Por primera vez, cirujanos de EE. UU. operan el cerebro de un feto dentro del vientre materno

TIERRA NOTICIAS. En Estados Unidos llevan a cabo un nuevo hito en la medicina: Cirujanos del Boston Children’s Hospital y del Brigham and Women’s Hospital operar a un feto humano que padecía una afección en el cerebro. Los médicos utilizaron ultrasonidos para guiarse mientras realizaban el procedimiento de embolización.
El mal que padecía el paciente es conocido como malformación de la vena de Galeno, la cual hace que la sangre fluya peligrosamente rápido en el cerebro del niño después de que nace. Generalmente, esta malformación era tratada después del nacimiento con la embolización.
En el mundo de la medicina es la primera vez que se hace una operación similar antes de que el bebé salga del vientre materno, lo cual implica un reto de grandes proporciones. La cirugía la llevaron a cabo Darren Orbach, radiólogo neurointervencionista del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard, y un grupo de especialistas.
Los cirujanos operaron a un feto de 34 semanas y 2 días de gestación usando la técnica quirúrgica conocida como embolización. En esta técnica, los expertos colocan en la vena material especializado para bloquearla, como un coagulante.
"En nuestro ensayo clínico en curso, estamos utilizando la embolización transuterina guiada por ecografía para tratar la malformación de la vena de Galeno antes del nacimiento, y en nuestro primer caso tratado, nos emocionó ver que la agresiva disminución que suele observarse tras el nacimiento simplemente no aparecía", explicó Orbach.
El procedimiento provocó un parto prematuro. El bebé fue inducido dos días después, ya que el procedimiento provocó la rotura prematura de membranas en el útero. Cuando nació, su sistema cardiovascular parecía funcionar con normalidad y no requirió ningún apoyo adicional ni cirugía, se informa.
Debido a que el parto fue prematuro, el bebé tuvo que permanecer varias semanas en el hospital, periodo en el cual los médicos siguieron controlando su cerebro. "Nos complace informar de que, a las seis semanas, el bebé evoluciona notablemente bien, sin medicación, comiendo con normalidad, ganando peso y está de vuelta en casa. No hay signos de efectos negativos en el cerebro", afirmó Orbach.
La malformación de la vena de Galeno se trata de una anomalía del cerebro que hace que las arterias se conecten directamente con las venas en lugar de con los capilares. Esto significa que el flujo de sangre en las venas es mucho mayor de lo que debería de ser, lo cual tiene efectos nocivos. Este mal afecta aproximadamente a 1 de cada 60.000 niños, según detalla la revista Muy Interesante.
La enfermedad somete al sistema cardiovascular a una tensión considerable, que puede provocar insuficiencia cardiaca, así como hipertensión en las arterias de los pulmones y el corazón. También puede causar daños cerebrales que se traducen en deterioro neurológico y cognitivo. Por último, la vida del paciente corre un severo riesgo si no se trata de manera adecuada.
Sin embargo, la afección puede empeorar tras el parto. La baja resistencia de la placenta ayuda a regular el flujo sanguíneo y la presión arterial. Esto da al feto cierta protección que pierde al nacer, ya que se cierra un pequeño vaso sanguíneo que conecta una arteria pulmonar con la aorta, lo que también aumenta la presión en las arterias de los pulmones.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
La UMSA diseñó un vehículo eléctrico que podría cuida el medioambiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz inaugura una planta municipal que convierte basura orgánica en abono
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Ingenuity en el planeta rojo: la NASA logra volar por primera vez un dron en Marte
Tierra Plus: Noticias de EEUU
"Internet de las cosas": Santa Cruz es la primera ciudad inteligente al utilizar aplicaciones para controlar alumbrado público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Jeanine Áñez inaugura la fibra óptica para subir la velocidad del internet y bajar costos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con 25 participantes este miércoles arranca la pelea de robots y carrera de drones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz realiza primeras pruebas de la tecnología 5G, se espera el servicio desde el 2020
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Científicos suizos logran identificar fármaco capaz de evitar la formación de metástasis
Tierra Plus: NoticIas de Suiza
Gobernación de La Paz apoya sexta feria tecnológica en ciudad de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expertos de México en medicina nuclear actualizan a médicos bolivianos en diagnóstico temprano del cáncer
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo de la UMSA competirá en la NASA con prototipo de explorador lunar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inventan preservativo que detecta una enfermedad de transmisión sexual
Tres jóvenes adolescentes han inventado el 'preservativo semáforo', un nuevo método que cambia de color si detecta una enfermedad de transmisión sexual.
La ciencia confirma que madrugar es malo para la salud
Un estudio de la Universidad de Westminster (Reino Unido) alega que madrugar es malo para nuestra salud, demostrando que aquellas personas que se despiertan temprano suelen sufrir mayor estrés, migrañas, dolores musculares, resfriados y mal humor.
La guía para evitar que te mientan
No hace falta que te vuelvas una persona desconfiada y dejes de creerte nada de lo que te dicen. Con aprender a detectar si alguien está diciendo o no la verdad a tiempo para evitar esa sensación de fraude total, serás más que suficiente.
La Paz: Vea el paso de Mercurio delante del Sol este lunes desde el Pipiripi
El Museo Interactivo Memoria y Futuro (Pipiripi) abrirá sus puertas al público desde las 9:00 hasta las 11:00 del lunes 9 de mayo para observar el tránsito del planeta Mercurio delante del Sol, un fenómeno astronómico que acontece unas trece veces por siglo en promedio, cuando se alinean el Sol, Mercurio y la Tierra.
Premio Nobel de Física 2015, Takaaki Kajita llega a Bolivia
Fue galardonado por la Real Academia de las Ciencias Sueca por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos -partículas que se forman en reacciones energéticas altas-, que demuestran que éstos tienen una masa pequeña, y que en el campo de la investigación básica, ayudan a explicar cómo es el universo.
UMSA anuncia presentación de crema antiinflamatoria 'Chillkaflam'
"En el marco del trabajo que desarrolla la UMSA, el próximo lunes 21 de marzo a las 19h00 en el Paraninfo se realizará el lanzamiento oficial de 'Chillkaflam', un producto fitoterapéutico en base a la planta Baccharis latifolia, comúnmente conocida como 'Chillca'", señala un boletín de prensa.
Concurso de robótica promueve inventiva de niños y jóvenes de El Alto
Con el objetivo de impulsar las capacidades y potencialidades en cuanto a habilidades tecnológicas de niños y jóvenes alteños, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, convocó al concurso de robótica a realizarse este 27 de febrero en el Centro de Convenciones en la zona Santiago I a partir de las 08.30.
Científicos proponen crear un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
El científico boliviano que trabaja en la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, Romeo Velarde, dijo el viernes que las conclusiones de la Mesa V, que debatió sobre las tecnologías de la información giran en torno a la creación de un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Los hombres y las mujeres procesan las emociones de manera distinta
Los hombres y las mujeres tienen, en algunos aspectos, mundos emocionales distintos, han revelado diversos estudios realizados en los últimos años. El último, de la Universidad de Basilea, analizó la relación, en ambos sexos, entre el procesamiento de la información emocional y la memoria. Además, ha establecido una posible causa cerebral para la expresividad emocional de las mujeres. Por Marta Lorenzo.
Astronauta de la NASA, Ellen Baker, dará disertaciones magistrales en La Paz y El Alto
En la Semana Mundial del Espacio 2015, astronauta norteamericana disertará para motivar el interés por la cultura científica. Ellen Baker es una mujer muy preparada, ya que cuenta con un doctorado en medicina y geofísica.
La Paz: Gobierno iniciará instalación del Centro Nuclear en Mallasilla
El Gobiero presentó un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa que plantea expropiar bienes inmuebles en un área de 20 hectáreas en la zona de Mallasilla,...
Siete científicos de Harvard crean 'clubes de ciencia Bolivia' y convocan al primer taller
Esta nueva organización de investigadores tiene la visión "de desarrollar canales viables para llegar a promover la educación en ciencias a los jóvenes bolivianos, a través de grupos de trabajo, que serán liderados por científicos investigadores basados en los Estados Unidos".
Niños escolares y estudiantes exponen 150 proyectos de robótica en la V Olimpiada Científica en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Científicamente probado, la miel es el mejor antibiótico natural
Propiedades antibacterianas, antivirales y antimicóticas de la miel, esto hace que sea más poderoso que los antibióticos convencionales. La miel contiene una proteína producida por las abejas llamada defensinas-1. Es el ingrediente activo que elimina gérmenes en la miel.
¿Transgénico?: expertos realizan mejoramiento genético de cultivos de arroz en Beni
"El trabajo consiste en el cruzamiento artificial del cultivo de este cereal con el fin de tener una variedad propia del Beni puesto que la semilla es introducida de otros departamentos", indicó el técnico del INIAF, Eulogio Colque.
Los incas, primeras víctimas de gases de efecto invernadero provocado por humanos
La prueba más temprana de la existencia de gases de efecto invernadero provocado por el hombre ha sido hallada en el hielo de los Andes. En el siglo XVI los conquistadores españoles forzaron a los incas a trabajar en las minas de Potosí, lugar que en aquel entonces constituía la fuente más grande de plata en el mundo, según el diario 'Daily Mail'.
¿Fin del sida? Una vacuna que bloquea el VIH en monos da esperanza a los humanos
Los científicos están sorprendidos al encontrar una vacuna que bloquea eficientemente el VIS (equivalente simio del VIH), algo que podría...
EEUU: Científicos en California crean nanopartículas capaces de destruir las células cancerosas
Un grupo de científicos de la Universidad de California, desarrolló unos ‘nanorobots’, con la capacidad de perseguir células...