Este 18 de julio, Gobernación de La Paz inician obras de conservación y restauración de Iskanwaya

TIERRA NOTICIAS. En el marco de las 20 obras que la gobernación entrega por 209 aniversario de La Paz., este miércoles 18 de julio, el Gobernador de La Paz, Félix Patzi y la Secretaría Departamental de Turismo y Culturas darán inicio a obras de restauración y conservación del sitio Arqueológico Iskanwaya, con una inversión de más de siete millones de bolivianos.
La ciudadela de Iskanwaya es la máxima expresión de la Cultura Mollo, el segundo más grande del departamento de La Paz y con potencialidades de turismo a futuro, ubicado a 325 kilómetros de la ciudad de La Paz, en la Región Valles Interandinos Norte, municipio de Aucapata de la provincia Muñecas.
El sitio arqueológico, está compuesto por edificaciones de piedra, unidas con base de mortero de barro y agrupadas a patios de forma trapezoidal, asimismo cuenta con una red decanales de riego.
Pepe Zarsuri, Secretario Departamental De Turismo y Culturas, informó que el sitio arqueológico presenta a futuro potencialidades en turismo, destacó que finalizando la etapa de preservación y restauración, se podrá poner en valor, y allí tener ofertas para el mercado nacional e internacional, ya que "sería un nuevo atractivo turístico" destacó.
"Debido al tiempo, incidencias climáticas y otros factores, el sitio presenta un riesgo de colapso, lo cual la preservación de las estructuras arquitectónicas que comprende el sitio es necesaria", explicó Zarsuri.
Destacó, que la etapa de conservación y preservación son períodos esenciales que durarán aproximadamente dos años, tiempo que se tendría para contar con un nuevo atractivo, y a partir de ello comenzaría a promocionarse a nivel turístico.
Zarsuri, indicó que este jueves 18 de julio el inicio de obra contará con la presencia de autoridades municipales, departamentales y otros, por la importancia y magnitud que tiene este proyecto.
Iskanwaya, fue investigado entre las décadas de 1970 y 1980 por el arqueólogo Carlos Ponce Sanjinés, quien realizó diversos estudios sobre la Cultura que se desarrolló en esta ciudadela prehispánica, estudios que señalan que los habitantes que vivieron en este sitio pertenecen a la cultura "Mollo" cerca de los años 1100 a 1450 d.C.
( gobernacionlapaz.gob.bo).
Con medidas de bioseguridad, este miércoles se inaugura la Feria de la Alasita con 22 actividades
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La segunda ola del Covid-19 obliga a postergar indefinidamente la Feria de Alasitas de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz suspenden el Carnaval 2021 a causa del rebrote del Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asociación de Folkloristas de Orturo suspenden la entrada del Carnaval 2021 por segunda ola del Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Centro Albor: el Concurso “Pluma de Plata” convoca a poetas y artistas plásticos en el mes de la Juventud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Patzi consolida el complejo arqueológico Iskanwaya que dinamiza el turismo en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz reabren espacios culturales con cuatro medidas de bioseguridad para evitar el contagio con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La periodista paceña, Paola Virrueta, fue galardonada en Estados Unidos con dos premios Emmy
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Bolivia: inauguran en modo virtualmente la Larga Noche de Museos con un mensaje de integración nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Puente férreo de la avenida Manco Kapac es declarado Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
La fiesta del Gran Poder ya es patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad de la UNESCO
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la Larga Noche de Museos, el 18 de mayo, la población podrá visitar el Palacio Quemado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 13 de enero el caporal será reivindicado como la danza boliviana en 58 ciudades del mundo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Revilla inaugura el XI Festival Internacional de Teatro de La Paz Fitaz 2018
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: guías, médicos tradicionales, naturistas y parteras trabajaron políticas de Medicina Tradicional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Feria de Alasita se inaugura cerca al medio día en La Paz y estrena título Unesco
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una misa, una procesión y una hajta al Ekeko dan inicio a los actos de Alasita
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por Alasita, más de 1.200 obras en miniatura son expuestas en museos municipales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación paceña inaugura Alasita 2018 y pondera trabajo de artesanos de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: El Pepino volvió a la vida e inició con el Precarnaval Anata 2018
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desentierro del Pepino se realizará en domingo con 27 comparsas en zona del Cementerio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Unesco declara a la Alasita 'Patrimonio Inmaterial de la Humanidad', la Alcaldía paceña celebra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación inaugura Encuentro Intercultural de Medicina Tradicional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Realizan el lanzamiento del festival cultural de música y danza autóctona originaria de Compi Tauca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Turismo y Culturas lanzan "XI Encuentro Internacional de Charanguistas y el XII Congreso Nacional del Charango"
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía presenta a La Paz como Capital Iberoamericana de las Culturas 2018
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alterandino presenta video de su interpretación del clásico musical boliviano "Sariri"
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Secretaría Departamental de Turismo y Culturas impulsó exitosa elección de Reina Gran Poder 2017
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de La Paz invita a elegir a Reyna del Gran Poder 2017 de manera virtual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz autoriza ampliación de la Alasita por una semana
La Alcaldía de La Paz, tras analizar la solicitud de artesanos y comerciantes de la feria de la Alasita, amplió hasta el domingo 26 de febrero el funcionamiento...
|