Alcalde Revilla presenta un mapa de gastronomía y artesanía del municipio paceño para impulsar el turismo
TIERRA NOTICIAS. El Alcalde Luis Revilla presentó esta mañana un mapa gastronómico y artesanal del municipio de La Paz que contempla las ubicaciones y descripción de 14 tiendas de artesanía que pertenecen al circuito "Sendero que te llama" y 12 establecimientos gastronómicos que son parte de la "Ruta Bolivia Gastronómica (BOGA)".
"Tener un mapa del circuito gastronómico y artesanal de La Paz, me parece fantástico, nos vamos a ocupar que se difunda de manera adecuada, empezando en nuestras delegaciones diplomáticas, en nuestras oficinas de promoción turística. (...) que no solamente se difunda hacia el exterior del país, sino también hacia los propios paceños", dijo el Alcalde Revilla, según boletín institucional.
La autoridad edil destacó que el producto turístico se realizó de manera conjunta entre la Alcaldía y el Programa Uniterra, la Fundación Innovación en Empresariado Social (IEE), a través del financiamiento de la Agencia de Desarrollo Británico y Christian Aid.
"Estoy contento porque en el trascurso del año al menos hemos tenido una actividad vinculada a la promoción turística por mes. La agenda del próximo (año) nos marca este camino que juntos estamos empujando para convertir a la ciudad en un destino turístico mundial", agregó el Alcalde Revilla.
La directora de la Agencia La Paz Maravillosa, Patricia Grossman, el plano contempla las ubicaciones y descripción de las líneas de trabajo de 14 tiendas de artesanía -pertenecientes al circuito "Sendero que te llama"- y 12 establecimientos gastronómicos -parte de la Ruta Bolivia Gastronómica (BOGA).
"Este mapa representa un aporte a la diversificación de la oferta turística en el municipio paceño -como uno de los ejes planteados en el Plan Municipal de Desarrollo Turístico-, siendo una herramienta útil, tanto para el turista como para el ciudadano, con el fin de conocer la oferta existente en la ciudad, tomando en cuenta altos estándares de calidad", explicó Grossman.
Entre las tiendas de artesanía, se encuentran: Bichos, Ligia D'Andrea, Te quiero Bolivia, Martes de Ch'alla, Vicuña-Tesoro Andino, Art Sol, Artesanía Sorata, Época, Comart Tukuypaj, Unique, Arte Local, Mistura, Walisuma y Caleidoscopio, las cuales hacen uso de distintas técnicas y materiales (cuero, joyería, madera, cerámicas, textiles y productos ecológicos) para la elaboración de productos exclusivos que resguardan la identidad cultural de Bolivia y de sus pueblos.
La gastronomía está representada por Café Vida, Antigua Miami, Hay Pan, Ali Pacha, Hygge, MagicK, Humo, Café Épico, 3600, Café Typica, Propiedad Pública y La Creperie, establecimientos comprometidos con elevar la cultura gastronómica en Bolivia y hacer de La Paz un destino gastronómico a nivel mundial.
Durante la presentación hubo una pasarela de modelos que lucieron diseños exclusivos artesanales. Una de ellas, Regina Mendoza de la tienda Mistura lucía una ruana de alpaca del emprendimiento Asarti, un collar de la joyería Rafaella Pitti hecho de plata y lana de oveja y una pollera estilizada de Úrsula Cabrera.
Otro de los modelos, Roberto Arcaya de Bichos portaba un poncho de la tienda Komart, hecho en Sorata con alpaca. Se trata de un tejido contemporáneo con diseño antiguo prehispánico y tintes naturales.
Al finalizar la conferencia, hubo una degustación a cargo del Café Cultural Magick. Stephan Gamillscheg invitó brochetas a la Huancaina con salsa de maní, brochetas plato paceño con llajua, zanahoria con salsa de huminta y queque de almendra amazónica con ciruelo de Sapahaqui y mini peras.
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI sanciona con Bs 20 millones a 18 entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación
TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...
El Gobierno del MAS y sus aliados de la COB aprueban un incremento del 3% al salarial básico y del 5,85% al mínimo nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI ratifica cobro de comisión de entre 5 y 10 por ciento a giros al extranjero superiores a 1.000 dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce acepta liberar las exportaciones, emitir bonos para captar dólares americanos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéuticas obtendrán dólares en Banco Unión para la compra de materia prima para medicamentos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
IBCE señala que la economía boliviana cerró el 2023 con una caída de $us 2.800 millones en las exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéutica de Bolivia alertan sobre el peligro de desabastecimiento de medicamentos por la falta de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce responsabiliza a Evo Morales de la pérdida económica de $us 680 millones en 10 días de bloqueo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia cierra la gestión 2023 con las Reservas internacionales más bajas de la década, apenas llegó a $us 1.709 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Migrantes bolivianos en España, Chile y Estados Unidos envían a su país la cifra récord de $us 1.287 millones en remesas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB descubre 230 billones de pies cúbicos de gas en el pozo Churumas-X2, ubicado Tariquía, Tarija
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia reporta la caída de las Reservas Internacionales a $us 2.147,3 millones hasta agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hasta septiembre, la economía de Bolivia creció penas en 2,21%, lejos de 4,5% requerido para el segundo aguinaldo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|