Bloomberg: Bonos soberanos de Bolivia se hunden ante la caída de sus reservas de dólares

TIERRA NOTICIAS. Los bonos soberanos de Bolivia superaron sus mínimos registrados durante la pandemia y cayeron la semana pasada a un récord a medida que la nación sudamericana, antaño rebosante de efectivo, agota lenta pero inexorablemente sus reservas de dólares.
Los bonos más líquidos del país con vencimiento en 2028 se negocian en torno a los 70 centavos por dólar, el nivel más bajo desde que se vendieron en 2017, mientras las reservas de divisas del banco central se desploman a un mínimo de 15 años.
Los bonos bolivianos han generado pérdidas de casi un 7% este año, el tercer peor desempeño en el mundo en desarrollo después Ecuador, un incumplidor en serie, y Ucrania, que está devastada por la guerra, según un índice de Bloomberg.
“El panorama es alarmante”, dijo Luis Prato, economista de Torino Capital LLC. “Se observa un elevado déficit fiscal, una reducción gradual de las reservas internacionales y, por otra parte, un tipo de cambio fijo cada vez menos sostenible”.
Bonos de Bolivia se hunden ante la caída de reservas internacionales del país
Impulsada por las exportaciones de gas natural principalmente a Brasil y Argentina, Bolivia contaba con US$15.500 millones en reservas en 2014, equivalentes a casi la mitad del producto interno bruto. El total ha caído a US$3.500 millones, y el descenso continuará a medida que Argentina aumenta la producción local.
Y aunque Bolivia posee algunas de las mayores reservas de litio del mundo, sigue produciendo poca cantidad del metal clave utilizado para las baterías de los automóviles eléctricos, lo que reduce las exportaciones.
Pérdida de confianza
Wall Street está perdiendo la confianza en un país que, según S&P Market Intelligence, cuenta con unos 39 millones de toneladas de litio sin explotar. Los bonos siguieron bajando incluso después de que el fabricante chino de baterías Contemporary Amperex Technology Co. llegara a un acuerdo en enero para explotar esas reservas.
Aun así, nadie habla todavía de un default. Después de que un bono de US$183 millones venza en agosto, el próximo pago importante de Bolivia será recién en 2026. Eso le da al Gobierno margen de maniobra, especialmente si accede a los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional o sube las tasas a corto plazo para los depósitos en dólares locales, dijo Prato.
El rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener los bonos del país por encima de bonos similares del Tesoro de Estados Unidos se ha disparado casi 1,8 puntos porcentuales hasta cerca de 7,4 puntos este año, según datos de JPMorgan Chase & Co. El indicador de los bonos soberanos de alto rendimiento de mercados emergentes solo ha subido 7 puntos básicos en ese periodo.
Las reservas internacionales de Bolivia, en retroceso
Bolivia comenzó a importar más combustible que el gas natural que vende a otros países el año pasado, convirtiendo al país en un importador neto de energía por primera vez en este siglo, según el Instituto Nacional de Estadística.
Eso, y 11 años de régimen de tipo de cambio fijo, ha provocado una fuerte caída de las reservas desde 2014 hasta ser suficientes para solo tres meses de importaciones, el umbral que el Fondo Monetario Internacional considera adecuado.
“El sector del gas ha estado disminuyendo durante mucho tiempo debido a inversiones insuficientes”, dijo Carlos de Sousa, inversionista de Vontobel Asset Management AG en Zúrich.
Déficit fiscal
La atención se centra ahora en la composición de las reservas, según los analistas de EMFI Group Ltd., entre ellos Guillermo Guerrero. Solo US$372 millones, o lo suficiente para cubrir 10 días de importaciones, se mantienen en dólares líquidos, mientras que el 74% está en lingotes, escribieron la semana pasada.
Por otra parte, Fitch Ratings espera que el déficit fiscal de Bolivia termine el año en un 6,1% del PIB, en comparación con un promedio del 2,7% para sus pares con calificaciones similares.
“Para que los diferenciales se estrechen, tendríamos ver un cambio significativo en la política fiscal combinado con un fortalecimiento de la posición externa a través de las exportaciones”, dijo Nathalie Marshik, directora gerente para América Latina de renta fija en BNP Paribas, que es bajista sobre los bonos bolivianos. “Este no es nuestro caso base por el momento”.
Por María Elena Vizcaino
Lea más en Bloomberg.com
Banco Fassil denuncia ataques especulativos de una supuesta quiebra y asegura tener fortaleza financiera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de "B" a "B-" y bajó la Perspectiva de Estable a Negativa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las divisas de las Reservas Internacionales de Bolivia caen de $us 620 MM a 372 MM en 15 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Economista Gonzalo Chávez refuta al Presidente, dice que "Bolivia dejó de ser potencia gasífera" en 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Manifestación y bloqueos de carreteras en Perú detiene a más de 2.500 camiones con carga boliviana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIN investiga a Seis Federación del Trópico por presunta evasión de impuestos en Copa Evo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Transportistas bloquea frontera con Chile, Perú y Argentina en contra de la suspensión de exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jubilados piden enjuiciar al procurador Wilfredo Chávez y Héctor Arce Zaconeta por millonaria pérdida por nacionalización de AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: largas filas de vehículos en surtidores de La Paz y El Alto, reportan escasez de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Buses del Transporte Internacional bloquean el centro de la ciudad de La Paz en contra la Resolución Ministerial 328
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agencias y operadores turísticos marchan en La Paz y Sucre, exigen la abrogación del Decreto 4574 y la PCR para turistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los empresarios privados de Bolivia resuelven rechazar el incremento salarial porque afectará la estabilidad laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ratificado, en diciembre de 2021 no habrá doble aguinaldo pese a las cifras de supuesto crecimiento expuestos por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros firman un acuerdo con el gobierno para no incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros de Santa Cruz: hemos subido Bs 3 el kilo de carne al detalle desde hoy
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La corporación Sumitomo niega la venta de la empresa Minera San Cristobal en Potosí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tres municipios de La Paz impulsan la bioconservación de frutos del bosque del norte amazónico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Advierte con sanciones por los cortes de energía eléctrica ocurridos el sábado en cuatro departamentos de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia recibió del FMI 230,1 millones de DEG equivalentes a $us 326,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía inicia condonación tributaria del 100% y descuento de 10% en pagos al contado en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Holding estadounidense Nella Airlines Inc. compra la aerolínea boliviana Amaszonas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Productores de La Paz, Oruro y Potosí piden crear el viceministerio de la Quinua, y reclaman mecanización
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La exportación de materia prima en litio: Bolivia vende 530 toneladas de carbonato de litio a la empresa Ganfeng Lithium
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios determinan colaborar con la compra de vacunas para el Covid-19, y califican como catástrofe la situación en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Atentado contra el nuevo alcalde de Cochabamba, un hombre le lanza un tomate a Manfred Reyes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ferroviaria Andina reactiva el tramo férreo entre Arica y Viacha tras 15 años de operaciones paralizadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BoA asegura que el edificio construido en la cabecera del aeropuerto de El Alto ocasiona pérdidas a las aerolíneas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Oscar Justiniano fue posesionado como el nuevo presidente de la CAO hasta 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Envían a París las seis mejores muestras de cacao boliviano al concurso "Cocoa of Excellence
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Anapo asegura que el bloqueo de carreteras contra la "banda de precios" por la soya es contundente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BCB devuelve al FMI el crédito de $us 346,7 millones que fue bloqueado por el MAS a Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Impuestos Nacionales desembolsará Bs 992 mil a 4.087 habilitados para el reintegro del IVA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asoban asegura que el diferimiento del pago de créditos perjudica la reactivación económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Micro y Pequeños Empresarios logran periodo de gracia de 4 meses para créditos diferidos que accedan a refinanciamiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La argentina IEASA y la estatal YPFB suscriben la quinta adenda al contrato de compra-venta de gas natural
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno entrega Bs 37,4 millones del Tesoro General de la Nación BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia