Corte de La Haya sentencia que Bolivia debe pagar $us 253.5 millones a Glencore por nacionalización de Evo Morales

TIERRA NOTICIAS. La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falla en contra de Bolivia y ordena el pago de $us 253.591.796 millones a la empresa multinacional Glencore Financie por la "nacionalización" del complejo metalúrgico de Vinto y la mina Colquiri, expropiación realizada por Evo Morales entre el 2007 y 2012.
El 2017, durante la presidencia de Evo Morales, Glencore Financie llevó a arbitraje la "nacionalización" de las fundiciones de estaño y antimonio de Vinto, reserva de estaño y la apropiación de la mina de Colquiri por parte de la estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
El nuevo procurador General del Estado, César Siles, informó que en la mañana de este viernes la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya notificó al gobierno de Bolivia con el fallo, por lo que anticipa que se evaluará el contenido. "Tenemos un plazo establecido al respecto, está siendo analizado tanto por el equipo y bufete externo contratado por Bolivia como por el equipo interno de la subprocuraduría", dice Siles.
"No obstante de la reducción considerable del monto inicialmente litigado y demandado es obligación del abogado del Estado, de la Procuraduría General del Estado, analizar todos los escenarios posibles para seguir con la estrategia de defensa legal del Estado", asevera Siles.
El Procurador detalla que la multinacional demandó en un inicio 675 millones de dólares, monto que actualizado era de 778 millones de dólares. El procurador agregó Vamos a analizar la posibilidad de solicitar la anulación de este laudo y la suspensión de su ejecución", acota la esta autoridad.
En 2005, Glencore adquirió el control de Comsur de manos de Gonzalo Sánchez de Lozada, empresario minero, parlamentario, ministro y expresidente de Bolivia, quien adquirió la propiedad de las fundiciones de estaño y antimonio y el arrendamiento de la mina Colquiri.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Presidente de Bolivia, Luis Arce, admite que se ha agotado las reservas de gas hasta tocar fondo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En primer semestre de 2023, Bolivia registra una caída en la venta de gas a Brasil y Argentina de $us 184 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ALP y el gobierno se contradicen sobre el monto total de los crédito, Ministro dice que endeudarse no es malo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI designa a Luis Gonzalo Araoz como el nuevo interventor del ex Banco Fassil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el lunes, clientes del ex Banco Fassil podrán retirar sus depósitos en nueve bancos habilitados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI informa que 9 bancos se adjudican cartera de creditos y depósitos del Banco Fassil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Laboratorio confirma presencia de carne de burro con patógenos en mercados de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno no identifica a AFP que invirtió $us 90 millones en Banco Fassil cuando ya tenía iliquidez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI dispone intervención y desaparición del Banco Fassil, el 12 de mayo iniciarán con la devolución a ahorristas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Luis Arce se gastó más del 90% de los DEG para obtener dólares, lo que agrava la crisis monetaria de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Fassil denuncia ataques especulativos de una supuesta quiebra y asegura tener fortaleza financiera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de "B" a "B-" y bajó la Perspectiva de Estable a Negativa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bloomberg: Bonos soberanos de Bolivia se hunden ante la caída de sus reservas de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las divisas de las Reservas Internacionales de Bolivia caen de $us 620 MM a 372 MM en 15 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Economista Gonzalo Chávez refuta al Presidente, dice que "Bolivia dejó de ser potencia gasífera" en 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Manifestación y bloqueos de carreteras en Perú detiene a más de 2.500 camiones con carga boliviana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIN investiga a Seis Federación del Trópico por presunta evasión de impuestos en Copa Evo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Transportistas bloquea frontera con Chile, Perú y Argentina en contra de la suspensión de exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jubilados piden enjuiciar al procurador Wilfredo Chávez y Héctor Arce Zaconeta por millonaria pérdida por nacionalización de AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: largas filas de vehículos en surtidores de La Paz y El Alto, reportan escasez de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Buses del Transporte Internacional bloquean el centro de la ciudad de La Paz en contra la Resolución Ministerial 328
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agencias y operadores turísticos marchan en La Paz y Sucre, exigen la abrogación del Decreto 4574 y la PCR para turistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los empresarios privados de Bolivia resuelven rechazar el incremento salarial porque afectará la estabilidad laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ratificado, en diciembre de 2021 no habrá doble aguinaldo pese a las cifras de supuesto crecimiento expuestos por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros firman un acuerdo con el gobierno para no incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros de Santa Cruz: hemos subido Bs 3 el kilo de carne al detalle desde hoy
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La corporación Sumitomo niega la venta de la empresa Minera San Cristobal en Potosí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tres municipios de La Paz impulsan la bioconservación de frutos del bosque del norte amazónico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Advierte con sanciones por los cortes de energía eléctrica ocurridos el sábado en cuatro departamentos de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia recibió del FMI 230,1 millones de DEG equivalentes a $us 326,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía inicia condonación tributaria del 100% y descuento de 10% en pagos al contado en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Holding estadounidense Nella Airlines Inc. compra la aerolínea boliviana Amaszonas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Productores de La Paz, Oruro y Potosí piden crear el viceministerio de la Quinua, y reclaman mecanización
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La exportación de materia prima en litio: Bolivia vende 530 toneladas de carbonato de litio a la empresa Ganfeng Lithium
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios determinan colaborar con la compra de vacunas para el Covid-19, y califican como catástrofe la situación en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Atentado contra el nuevo alcalde de Cochabamba, un hombre le lanza un tomate a Manfred Reyes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia