El Gobierno de Luis Arce se gastó más del 90% de los DEG para obtener dólares, lo que agrava la crisis monetaria de Bolivia

TIERRA NOTICIAS. Revelan que en Bolivia, el gobierno de Luis Arce Catacora prácticamente ha agotado los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agrava la crisis monetaria del país, que desde hace cuatro semanas soporta una sobredemanda de dólares en los predios del Banco Central de Bolivia (BCB).
“El país tenía apenas 39,09 millones de DEG, activos de reserva que funcionan como un sobregiro y no tienen condiciones, según datos del FMI al 31 de marzo. Eso equivale a unos $us 53 millones, menos del 10% de su asignación y una fracción de los fondos, disponible a principios de este año”, según consigna Bloomberg. Y el próximo año deberá pagar un 3,46% de interés que equivale a $us 11,2 millones.
Es otra señal de alarma para Bolivia, donde las pocas reservas de divisas que le quedan, están bloqueadas en oro que el Gobierno no está autorizado a convertir en dólares estadounidenses. El Banco Central dejó de publicar datos de reservas a principios de febrero, cuando se situaban en unos $us 3.500 millones, de los cuales $us 2.600 millones eran oro.
La sobredemanda de dólares en Bolivia se disparó en los primeros quince días del mes de marzo, cuando se reveló la caída de las reservas y el Gobierno de Luis Arce estableció medidas para captar todos los dólares del sector privado. Es por ese motivo que Arce Catacora usó los DEG para paliar la falta de liquidez de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
En febrero del presente año, el Banco Central de Bolivia dejó de publicar datos de las reservas sin dar explicaciones, sin embargo, según los datos del FMI, el Gobierno boliviano acumuló 394 millones de DEG, que equivalen a $us 532,2 millones. De esa cantidad ya consumió $us 479,2 millones.
El 24 de enero, las RIN se encontraban en 3.872 millones de dólares y las divisas en 620 millones de dólares. Quince días después, el 8 de febrero de 2023, las RIN cerraron en 3.538 millones de dólares, mientras que el nivel de las divisas cayó hasta los 372 millones de dólares.
Desde entonces, dos de las tres principales empresas calificadoras han recortado la nota de Bolivia aduciendo un shock de confianza, y se han formado largas filas en el Banco Central para obtener las escasas divisas.
Las reservas han estado cayendo desde que alcanzaron un máximo de $us 15.500 millones en 2014, a medida que el Gobierno quema efectivo para mantener un régimen de tipo de cambio fijo que ya lleva 11 años. El tipo de cambio vigente en Bolivia: un dólar de Estados Unidos a la venta está en Bs 6,96 y la compra de un dólar está en Bs 6,86.
A medida que se agrava la crisis, los administradores de dinero se han estado deshaciendo de los bonos del Gobierno boliviano a un ritmo récord, convirtiéndolos en los peores títulos de mercados emergentes este año, según un índice de Bloomberg.
El Gobierno aún puede actual recurriendo a organismos multilaterales. Las autoridades podrían subir las tasas a corto plazo para los depósitos locales en dólares o aprobar una controvertida ley para convertir las reservas de oro en efectivo, aunque una propuesta para permitirlo no avanzó en la Asamblea Legislativa Plurinacional desde hace dos meses.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
ASFI aplica reglamento para Empresas de Tecnología Financiera y aclara que no alcanza a plataformas como Binance
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación en Bolivia se sube hasta 5,21% en junio y alcanza a 15,53% en los primero seis meses
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de la demanda, la venta del dólar baja a Bs 14,60 y a Bs 14 para la compra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS deslinda responsabilidad sobre el suministro de jet fuel, no garantizar combustible para aviones por bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El bloqueo de los seguidores de Evo Morales ocasiona más de 212.000 pasajeros afectados y pérdida de Bs 22 millones al transporte
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta la inflación mensual más grande de los últimos 17 años: 3,65% en mayo y del 9,81% la acumulada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno autoriza la exportación de carne y ganaderos comprometen incrementar la oferta en el mercado interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amas de casa protestan con cacerolas vacías por la grave crisis económica y la inacción del gobierno de Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 15 de mayo, es de Bs 17,65
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 3 de mayo, es de Bs 15.48
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 2 de mayo, es de Bs 15.18
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia conmemora el Día del Trabajador en medio de una crisis económica, alta inflación y menos empleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 1 de mayo, es de Bs 15.29
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Grave crisis: el precio del dólar en el mercado ilegal duplica la cotización del dólar oficial, alcanza los Bs 14,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia la inflación acumulada escala hasta 5% debido a que marzo registró un incremento de 1,71 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce anuncia que empeñará el 80% de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a Brasil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia