Evo Morales inaugura la trigésima novena versión de la Expocruz y compromete triple vía y el desarrollo del Mutún
Anoche la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), la feria más importante de Bolivia, y por qué no de Sudamerica, abrió sus puertas a miles de visitantes que recorrieron los standas construidos por los más de 2.300 expositores, entre micros, pequeños, medianos y grandes empresarios de al menos 23 países..
El presidente Evo Morales inauguró la Fexpocruz y pidió a los empresarios bolivianos acompañar al Gobierno en la ejecución de las grandes inversiones para el desarrollo del país.
"Nuevamente agradecer por la invitación para participar en la apertura de esta feria. Esta gran sala hace gran historia, este año desde acá hemos garantizado la cumbre del G77 gracias a la participación del empresariado cruceño", dijo.
La Fexpocruz 2014 pretende generar el movimiento económico de 290 millones de dólares en intenciones de negocios y recibir al menos a medio millón de visitantes, en 10 noches de feria.
El Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente y Presidente de la Feria Expocruz, Julio Roda, destacó la pujanza económica que actualmente vive el departamento de Santa Cruz.
"Santa Cruz, el primer departamento en el aporte al PIB (Producto Interno Bruto) nacional, tiene el primer lugar en recaudaciones tributarias, también ocupa el primer lugar en la producción de alimentos y en los últimos años, el crecimiento del PIB de Santa Cruz; ha sido superior al nacional llegando al 8 por ciento en el año 2012", precisó.
Roda aseguró que el modelo económico exitoso que se aplica en ese departamento puede ser replicado en otros departamentos.
Asimismo, remarcó la necesidad de inversión estatal en caminos y carreteras y solicitó garantía jurídica en lo referente a los avasallamientos para comprometer mayor inversión del sector productivo.
En respuesta el presidente Evo Morales anunció la construcción de una planta de industrialización de hierro en la región del Mutún y una doble vía con triple carril que unirá la ciudad de Santa Cruz con el municipio de Warnes, para mejorar el tránsito del sector productivo, entre otras obras.
"Ahora hemos decidido, el Gobierno, ojalá con la participación del gobierno departamental y gobiernos municipales, pero al margen de la participación del sector privado boliviano, el Gobierno nacional está preparado para hacer la planta de industrialización con una inversión de 405 millones de dólares en dos años a partir la adjudicación de la industria de hierro", dijo.
El Presidente precisó que esa planta procesara 400.000 toneladas de concentrado de hierro por año y producirá 350.000 toneladas de barras de acero para construcción, además de 100.000 toneladas de hierro esponja.
"Con esa industria vamos a cubrir el 60% del mercado interno y vamos a evitar que 150 millones de dólares se vayan fuera de Bolivia por la industria del hierro", aseguró.
Asimismo, Morales anunció la construcción de la doble vía con triple carril que unirá las localidades de Warnes y Montero, obra que demandará una inversión de 122 millones de dólares, para mejorar el tránsito de la producción de alimentos.
"Entre Santa Cruz, Warnes y Montero está concentrado la agroindustria y por eso hemos decidido construir la segunda carretera de doble vía de triple carril de Santa Cruz a Warnes", sostuvo.
Además, anunció la ampliación del aeropuerto internacional de Virur Viru para recibir carga y pasajeros.
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI sanciona con Bs 20 millones a 18 entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación
TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...
El Gobierno del MAS y sus aliados de la COB aprueban un incremento del 3% al salarial básico y del 5,85% al mínimo nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI ratifica cobro de comisión de entre 5 y 10 por ciento a giros al extranjero superiores a 1.000 dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce acepta liberar las exportaciones, emitir bonos para captar dólares americanos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéuticas obtendrán dólares en Banco Unión para la compra de materia prima para medicamentos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
IBCE señala que la economía boliviana cerró el 2023 con una caída de $us 2.800 millones en las exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéutica de Bolivia alertan sobre el peligro de desabastecimiento de medicamentos por la falta de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce responsabiliza a Evo Morales de la pérdida económica de $us 680 millones en 10 días de bloqueo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia cierra la gestión 2023 con las Reservas internacionales más bajas de la década, apenas llegó a $us 1.709 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Migrantes bolivianos en España, Chile y Estados Unidos envían a su país la cifra récord de $us 1.287 millones en remesas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB descubre 230 billones de pies cúbicos de gas en el pozo Churumas-X2, ubicado Tariquía, Tarija
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia reporta la caída de las Reservas Internacionales a $us 2.147,3 millones hasta agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hasta septiembre, la economía de Bolivia creció penas en 2,21%, lejos de 4,5% requerido para el segundo aguinaldo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|