Viernes, Septiembre 19, 2014
Economía

Evo Morales inaugura la trigésima novena versión de la Expocruz y compromete triple vía y el desarrollo del Mutún

Fuente: abi, Tierra Plus Internacional

Anoche la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), la feria más importante de Bolivia, y por qué no de Sudamerica, abrió sus puertas a miles de visitantes que recorrieron los standas construidos por los más de 2.300 expositores, entre micros, pequeños, medianos y grandes empresarios de al menos 23 países..

El presidente Evo Morales inauguró la Fexpocruz y pidió a los empresarios bolivianos acompañar al Gobierno en la ejecución de las grandes inversiones para el desarrollo del país.

"Nuevamente agradecer por la invitación  para participar en la apertura de esta feria. Esta gran sala hace gran historia, este año desde acá hemos garantizado la cumbre del G77 gracias a la participación del empresariado cruceño", dijo.

La Fexpocruz 2014 pretende generar el movimiento económico de 290 millones de dólares en intenciones de negocios y recibir al menos a medio millón de visitantes, en 10 noches de feria.

El Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente y Presidente de la Feria Expocruz, Julio Roda, destacó la pujanza económica que actualmente vive el departamento de Santa Cruz.

"Santa Cruz, el primer departamento en el aporte al PIB (Producto Interno Bruto) nacional, tiene el primer lugar en recaudaciones tributarias, también ocupa el primer lugar en la producción de alimentos y en los últimos años, el crecimiento del PIB de Santa Cruz; ha sido superior al nacional llegando al 8 por ciento en el año 2012", precisó.

Roda aseguró que el modelo económico exitoso que se aplica en ese departamento puede ser replicado en otros departamentos.

Asimismo, remarcó la necesidad de inversión estatal en caminos y carreteras y solicitó garantía jurídica en lo referente a los avasallamientos para comprometer mayor inversión del sector productivo.

En respuesta el presidente Evo Morales anunció la construcción de una planta de industrialización de hierro en la región del Mutún y una doble vía con triple carril que unirá la ciudad de Santa Cruz con el municipio de Warnes, para mejorar el tránsito del sector productivo, entre otras obras.

"Ahora hemos decidido, el Gobierno, ojalá con la participación del gobierno departamental y gobiernos municipales, pero al margen de la participación del sector privado boliviano, el Gobierno nacional está preparado para hacer la planta de industrialización con una inversión de 405 millones de dólares en dos años a partir la adjudicación de la industria de hierro", dijo.

El Presidente precisó que esa planta procesara 400.000 toneladas de concentrado de hierro por año y producirá 350.000 toneladas de barras de acero para construcción, además de 100.000 toneladas de hierro esponja.

"Con esa industria vamos a cubrir el 60% del mercado interno y vamos a evitar que 150 millones de dólares se vayan fuera de Bolivia por la industria del hierro", aseguró.

Asimismo, Morales anunció la construcción de la doble vía con triple carril que unirá las localidades de Warnes y Montero, obra que demandará una inversión de 122 millones de dólares, para mejorar el tránsito de la producción de alimentos.

"Entre Santa Cruz, Warnes y Montero está concentrado la agroindustria y por eso hemos decidido construir la segunda carretera de doble vía de triple carril de Santa Cruz a Warnes", sostuvo.

Además, anunció la ampliación del aeropuerto internacional de Virur Viru para recibir carga y pasajeros.

Economía

Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...