Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria

TIERRA NOTICIAS. La falta de dólares en el gobierno de Bolivia agrava la escasez diésel en el país, según las diferentes organizaciones del transporte internacional. Esta crisis hidrocarburífera amenaza la seguridad alimentaria, advierten los agroindustriales.
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, señala que la escasez de diésel es una consecuencia de que el Gobierno de Luis Arce no posee los dólares para pagar la importación, lo que mantiene parados a 2.000 cisternas bolivianas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú, a la espera de cargar el combustible.
"Este ya no es un problema de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Es un problema económico del país", señala Mercado, porque el 40% de los vehículos de transporte de carga internacional están paralizados debido a la escasez de carburantes.
"El ministro de Economía y el presidente (Arce), deben dar soluciones reales porque los parches no funcionan", enfatiza Mercado, frente al deterioro de las carreteras y las trabas en los permisos de exportación, según consigna la televisora Unitel.
En esa línea, el Transporte Pesado Internacional advierte que la escasez de diesel pone en riesgo las exportaciones e importaciones del comercio exterior porque en Bolivia el problema persiste desde hace más de dos semanas, por lo que anuncian movilizaciones de protesta a partir de la próxima semana por la inacción del Gobierno.
Las cisternas "están paradas unas mil, pueden ser unas 2.000. No solo es en Perú, en Chile, es en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional también están esperando en las refinerías", señala el represente del sector, Pedro Quispe, quien asegura que la espera data desde hace 20 días.
Domingo Ramos, dirigente del Transporte Pesado, informa que son aproximadamente 2.000 camiones cisternas parados en los cuatro países vecino mencionados, debido a que "no hay orden para cargar porque el Gobierno no paga" por el diésel a ser importado a Bolivia.
"La pregunta es ¿por qué no están cargando?, porque el Estado Boliviano no está pagando el combustible que nos dan hacia Bolivia, no se está cumpliendo con el pago", asevera Ramos, en el mismo medio.
Por su lado, Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, considera que "Bolivia ya colapsó en el tema de combustibles", y la falta de diésel afecta el trabajo de los productores de alimentos. "Hay que entender que si no hay alimento para los pollos, para la res, entonces toda la cadena alimenticia está en riesgo y no es sólo Santa Cruz", sostiene.
"Tenemos que entender que este ya es un problema nacional, porque si no logramos producir en Santa Cruz, no logramos cosechar para distribuir (...), si no logramos distribuir el alimento en todo el país, toda la familia boliviana no vamos a tener qué comer”, manifiesta Cochamanidis en dicho medio.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2025
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI sanciona con Bs 20 millones a 18 entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación
TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...
El Gobierno del MAS y sus aliados de la COB aprueban un incremento del 3% al salarial básico y del 5,85% al mínimo nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI ratifica cobro de comisión de entre 5 y 10 por ciento a giros al extranjero superiores a 1.000 dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce acepta liberar las exportaciones, emitir bonos para captar dólares americanos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|