Jueves, Marzo 06, 2025
Economía

Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria

TIERRA NOTICIAS. La falta de dólares en el gobierno de Bolivia agrava la escasez diésel en el país, según las diferentes organizaciones del transporte internacional. Esta crisis hidrocarburífera amenaza la seguridad alimentaria, advierten los agroindustriales.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, señala que la escasez de diésel es una consecuencia de que el Gobierno de Luis Arce no posee los dólares para pagar la importación, lo que mantiene parados a 2.000 cisternas bolivianas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú, a la espera de cargar el combustible.

"Este ya no es un problema de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Es un problema económico del país", señala Mercado, porque el 40% de los vehículos de transporte de carga internacional están paralizados debido a la escasez de carburantes.

"El ministro de Economía y el presidente (Arce), deben dar soluciones reales porque los parches no funcionan", enfatiza Mercado, frente al deterioro de las carreteras y las trabas en los permisos de exportación, según consigna la televisora Unitel.

En esa línea, el Transporte Pesado Internacional advierte que la escasez de diesel pone en riesgo las exportaciones e importaciones del comercio exterior porque en Bolivia el problema persiste desde hace más de dos semanas, por lo que anuncian movilizaciones de protesta a partir de la próxima semana por la inacción del Gobierno.

Las cisternas "están paradas unas mil, pueden ser unas 2.000. No solo es en Perú, en Chile, es en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional también están esperando en las refinerías", señala el represente del sector, Pedro Quispe, quien asegura que la espera data desde hace 20 días.

Domingo Ramos, dirigente del Transporte Pesado, informa que son aproximadamente 2.000 camiones cisternas parados en los cuatro países vecino mencionados, debido a que "no hay orden para cargar porque el Gobierno no paga" por el diésel a ser importado a Bolivia.

"La pregunta es ¿por qué no están cargando?, porque el Estado Boliviano no está pagando el combustible que nos dan hacia Bolivia, no se está cumpliendo con el pago", asevera Ramos, en el mismo medio.

Por su lado, Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, considera que "Bolivia ya colapsó en el tema de combustibles", y la falta de diésel afecta el trabajo de los productores de alimentos. "Hay que entender que si no hay alimento para los pollos, para la res, entonces toda la cadena alimenticia está en riesgo y no es sólo Santa Cruz", sostiene.

"Tenemos que entender que este ya es un problema nacional, porque si no logramos producir en Santa Cruz, no logramos cosechar para distribuir (...), si no logramos distribuir el alimento en todo el país, toda la familia boliviana no vamos a tener qué comer”, manifiesta Cochamanidis en dicho medio.

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2025

Economía

Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...