Hoy se inaugura primera feria de vinos, quesos y singanis en Club La Paz
TIERRA NOTICIAS. Con la participación de 23 bodegas de vino del municipio de Luribay y 23 productores de queso de la Cuenca Lechera del Altiplano, este jueves 16 y 17 de noviembre abre sus puertas a la primera feria departamental de Vinos, Quesos y Singanis en instalaciones del Club La Paz, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Transformación Industrial.
El Secretario Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, Ronald Pereira anunció que en esta feria se muestra todo el trabajo que se ha venido realizando en los últimos 6 meses, con los productores de Vino de la zona de Luribay que han mejorado sus procesos y hoy cuentan con mejoras cualitativas sustanciales en sus productos y procesos de producción.
Es así explicó, Pereira que con el apoyo de expertos de Tarija, los productores han podido experimentar y conocer cuáles son sus falencias y debilidades, no solamente tecnológicas sino también de procesos productivos mejorados para que puedan tener una mejor calidad de vino.
Esta misma tarea de capacitación se ha encarado con 120 productores de queso de la Cuenca Lechera del Altiplano, pertenecientes a 12 municipios quienes se encuentran presentando sus mejoras en la producción de queso y transformación de lácteos.
La producción de quesos está vinculado a 12 municipios de toda la cuenca lechera de La Paz, Taraco-Papel Pampa-Huaqui-Collana-Colquencha, Laja-Calamarca-Patacamaya- San Pedro de Curabara-Humala.
"Les hemos llevado también nuevas técnicas producción, nuevas formas de preparar quesos. Sobre todos les hemos mostrado como pueden pasar de una producción tradicional de quesos criollos que son muy ricos evidentemente pero tiene un mercado saturado, para que miren otro tipo de mercado, el mercado de los quesos madurados que tienen un costo mayor de 3, 4 hasta 5 veces más, estamos seguros de que el trabajo que hemos realizado tiene un interesante camino por recorrer, para que ellos puedan captar otro tipo de mercados que tiene mucho más valor adquisitivo", aseveró.
Pereira invita a toda la población paceña y visitantes del interior del país para acompañar este jueves 16 y viernes 17 desde las 10:00 hasta las 22:00 pm, adquiriendo esta novedosa producción en el club La Paz frente a la Obelisco. De esta manear muestran su desarrollo y proceso de producción los cuales tendrán mucho éxito y con seguridad se vislumbra un mejor panorama para la producción de vinos y quesos de nuestro departamento", complementó Pereira al enfatizar que los visitantes podrán deleitarse también de cata de vinos de Luribay, que tienen décadas de tradición.
"Estamos seguros que con este apoyo que hay desde la gobernación ,nuestros vinos del valle de Luribay estarán en la capacidad de competir con los mejores vinos del sur del país", precisó. (gobernacionlapaz.gob.bo).
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI sanciona con Bs 20 millones a 18 entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación
TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...
El Gobierno del MAS y sus aliados de la COB aprueban un incremento del 3% al salarial básico y del 5,85% al mínimo nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI ratifica cobro de comisión de entre 5 y 10 por ciento a giros al extranjero superiores a 1.000 dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce acepta liberar las exportaciones, emitir bonos para captar dólares americanos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéuticas obtendrán dólares en Banco Unión para la compra de materia prima para medicamentos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
IBCE señala que la economía boliviana cerró el 2023 con una caída de $us 2.800 millones en las exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas farmacéutica de Bolivia alertan sobre el peligro de desabastecimiento de medicamentos por la falta de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce responsabiliza a Evo Morales de la pérdida económica de $us 680 millones en 10 días de bloqueo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia cierra la gestión 2023 con las Reservas internacionales más bajas de la década, apenas llegó a $us 1.709 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Migrantes bolivianos en España, Chile y Estados Unidos envían a su país la cifra récord de $us 1.287 millones en remesas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB descubre 230 billones de pies cúbicos de gas en el pozo Churumas-X2, ubicado Tariquía, Tarija
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia reporta la caída de las Reservas Internacionales a $us 2.147,3 millones hasta agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hasta septiembre, la economía de Bolivia creció penas en 2,21%, lejos de 4,5% requerido para el segundo aguinaldo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|