Ante la ausencia de elecciones judiciales en Bolivia, la CIDH anticipa riesgo de debilitamiento del funcionamiento del sistema de justicia

TIERRA NOTICIAS. Preocupa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el riesgo de debilitamiento que presenta el funcionamiento del sistema de justicia de Bolivia, situación ocasionada por el Congreso Nacional, el Gobierno y el Poder Judicial boliviano.
"La CIDH expresa preocupación ante los desafíos que se presentan en el proceso de elección de las autoridades para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura que pueden debilitar el funcionamiento del sistema de justicia de Bolivia", señala el comunicado de esta entidad.
En ese contexto, la CIDH llamó al Estado Plurinacional de Bolivia, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a garantizar la realización de las elecciones judiciales porque "revisten una importancia fundamental para asegurar la independencia, imparcialidad, eficacia de los órganos judiciales".
"En este escenario, urge al Estado, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”, señaló el organismo de los derechos humanos en las Américas.
El proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales fue paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional en dos ocasiones. La primera por decisión de una Sala Constitucional y la segunda por un recurso presentado por un legislador de Creemos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
A finales del mes de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que anuló el reglamento y la convocatoria, exigiendo al Legislativo que apruebe con dos tercios una ley para este proceso; sin embargo, en el Legislativo no existe consenso entre las fuerzas políticas.
En ese camino de obstáculos, la semana pasada, el TSJ decidió pedir una consulta de constitucionalidad ante el TCP de la referida norma, y esta instancia tiene 30 días para dar su fallo, por lo que peligra que las elecciones judiciales se desarrollen, incluso, en enero del 2024.
En ese marco, la CIDH hace recuerda que las elecciones debían realizarse en diciembre de este año, sin embargo, hace notar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya señaló que ese proceso no será posible debido al retraso de la ALP en la remisión de la lista de precandidatos.
"La CIDH observa que el proceso de preselección de candidaturas, a cargo de la ALP ha estado marcado por la ausencia de consensos entre las distintas bancadas políticas que deben aprobar el reglamento y la convocatoria conforme establece la normativa nacional", remarca la entidad de DDHH.
La Comisión Interamericana destaca que la Cámara de Senadores haya aprobado en agosto una Ley para agilizar los procesos previos a las elecciones judiciales, a su vez reprocha que la Cámara de Diputados no haya tenido la capacidad de tratar dicha norma.
Finalmente, la CIDH pide al Estado, y en especial a la ALP, generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia, en observancia de los estándares internacionales y con garantías de transparencia e independencia.
"Estos procedimientos deben cumplir con requisitos básicos como la difusión previa de las convocatorias, plazos y procedimientos; la garantía de acceso igualitario e incluyente de todas las personas candidatas; la calificación con base en mérito y capacidades profesionales; así como participación de la sociedad civil para un efectivo control social. Además, es imperativo que estén libres de influencias políticas y de cualquier tipo de discriminación, a fin de generar confianza por parte de la ciudadanía en las instituciones del Estado”, añade el comunicado.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Paraguay: narcotraficante Sebastián Marset, insinúa que ministro de Gobierno y los policías se quedaron con sus bienes
Tierra Plus: Noticias de Paraguay
Standard and Poors baja la calificación a Bolivia por la reducción de Reservas Internacionales y por peleas internas del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen a la Reina del narcotráfico de Perú, en territorio de Parguay, portaba un carnet boliviano falso
Tierra Plus: Noticias de Paraguay
El candidato de extrema derecha, Javier Milei, es elegido como Presidente de Argentina, el kirchnerismo reconoce su derrota
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Javier Milei: "hoy comienza reconstrucción de la Argentina", retorna el liberalismo al país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Grupo terrorista Hamas elogia la ruptura de relaciones diplomáticas del gobierno de Bolivia con Israel
Tierra Plus: Noticias de Israel
En medio del escándalo por el caso del narcotraficante, Sebastián Marset, renuncia el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo
Tierra Plus: Noticias de Uruguay
Proyecto Mundial de Justicia establece que Bolivia tiene una de las 11 peores Justicias de 142 países del mundo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Katalin Karikó y Drew Weissman ganan el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2023, por la vacunas de ARNm contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Suecia
Cumbre de los BRICS da la bienvenida a seis país como nuevos integrantes del grupo, entre ellos Argentina
Tierra Plus: Noticias de Sudáfrica
La Policía de Polonia incauta cerca a media tonelada de cocaína proveniente de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Polonia
El economista Santiago Peña asume laPresidencia de Paraguay y afirma que seguirá la vocación política de Cartés
Tierra Plus: Noticias de Paraguay
Una Juez de Garantías de Paraguay actualiza la orden de captura internacional del narco Sebastián Marset
Tierra Plus: Noticias de Paraguay
En Ecuador sicarios del narcotráfico asesina al candidato presidencial, Fernando Valencia
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
La Policía de Chile detiene en Calama a dos extranjeros con lanzacohetes antitanques y otras armas
Tierra Plus: Noticias de Chile
Argentina: Gendarmes capturan a banda transnacional de narcotraficantes con 400 kilos de cocaína boliviana
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Chile: Aduana de Arica incauta dos toneladas de cocaína impregnada en madera procedente de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diario argentino dice que 324 kilos de cocaína encontrada en avioneta boliviana pertenece al clan Lima Lobo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de Paraguay indaga el origen de 10 toneladas de cocaína incautada en Alemania, apuntan a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Avioneta boliviana con 324 kilos de cocaína se accidenta en la provincia Chaco de Argentina
Tierra Plus: Noticias de Argentina
La Policía de Perú incauta en Puno municiones, escopetas y un rifle con inscripción de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Perú
Papa Francisco manifiesta su dolor y consternación por casos de pederastia de hace 50 años en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Donald Trump se declara no culpable de los 34 cargos que le imputan por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels
Tierra Plus: Noticias de EEUU
Gobierno de Perú pide dejar sin efecto el nombramiento de Lidya Patty como cónsul de Bolivia en Puno
Tierra Plus: Noticias de Perú
En España descubren media tonelada de cocaína al interior de un avión proveniente de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de España
Congreso de Perú declaró "persona non grata" al Presidente de México por intromisión en asuntos internos
Tierra Plus: Noticias de Perú
Inglaterra: Manchester City destroza al Real Madrid 4 a 0 y clasifica a la final de la Champions
Tierra Plus: Noticias de Inglaterra
Un hombre mata con un hacha a cuatro niños de una guardería de Brasil
Tierra Plus: Noticias de Brasil
Donald Trump se declara no culpable de los 34 cargos que le imputan por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels
Tierra Plus: Noticias de EEUU
Presidente Gabriel Boric repite postura centenaria de su país: "Chile no negocia su soberanía" con Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El feminicidio de Katherine Gómez que conmociona ca Perú: la joven de 18 años que fue quemada viva
Tierra Plus: Noticias de Perú
EEUU presenta graves violaciones de DDHH tortura, presos políticos y ataques a la prensa en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Chile reclama a Bolivia por rechazar a migrantes venezolanos y colombiano irregulares expulsados
Tierra Plus: Noticias de Chile
Gobierno de Chile militariza por 90 días la frontera con Bolivia y Perú para frenar la migración irregular
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Putin suspende la participación de Rusia en el Tratado de Reducción de Armas nuclear New START
Tierra Plus: Noticias de Rusia