Lunes, Diciembre 04, 2017
Mundo

¿Cómo refleja la prensa internacional la victoria del voto nulo en las elecciones judiciales en Bolivia?

TIERRA NOTICIAS. La Deutsche Welle (DW) de Alemania, con datos de las agencias efe, dpa, señala que el voto nulo, promovido por la oposición, se impuso con más de la mitad de los sufragios en las elecciones judiciales celebradas este domingo (03.12.2017) en Bolivia, según los primeros resultados divulgados por el Órgano Electoral con más del 80 % de las papeletas escrutadas.

La participación fue del 78 %, de acuerdo con los datos ofrecidos por la presidenta del Órgano Electoral, Katia Uriona, uno de los porcentajes más bajos de los últimos años en Bolivia, donde se suele superar el 90 % ya que se penaliza a quienes no acuden a las urnas.

El recuento inicial ofrecido por la presidenta, en su comparecencia casi seis horas después del cierre de los centros de votación, refleja que el 53,8 % fueron nulos en el caso del Tribunal Agroambiental y el 53,76 % para el Consejo de la Magistratura. El 33,4 % de los votos fueron válidos y 13,5 % en blanco para el Tribunal Agroambiental, mientras que estos porcentajes fueron, respectivamente, del 31,04 % y 15,20 % en el caso del Consejo de la Magistratura.

Estos son los únicos tribunales en los que el recuento es de ámbito nacional, ya que el resto computan por departamentos.

En La Paz, para el Tribunal Supremo de Justicia, al 82,61 % de votos escrutados, fueron válidos el 33,82 %, en blanco el 14,38 % y nulos el 51,81 %. Asimismo, para el Tribunal Constitucional en el caso de La Paz, con las actas verificadas al 81,79 %, las papeletas válidas fueron 33,1 %, en blanco 14,24 % y el 52,58 % nulas.

Mientras que Radio Francia Internacional (rfi) publica que la suma de votos blancos y nulos para elegir este domingo a 52 magistrados del poder Judicial de Bolivia superaban el 65%, según un recuento oficial, un hecho que según la oposición muestra el descontento ciudadano hacia el gobierno, impulsor de este proceso.

Por Gabriela Orozco, corresponsal de RFI en La Paz

De acuerdo a los resultados preliminares publicados por el órgano electoral, sobre el 80% de la votación el voto nulo obtuvo el 53%, el blanco el 15%, logrando juntos un 68% frente a los votos válidos que alcanzaron el 32% en las elecciones judiciales en Bolivia.

Es la segunda elección de jueces a través del voto directo de la población. La primera fue en 2011, cuando también ganó el voto nulo. Ahora, el voto nulo y el blanco no sólo representan el rechazo popular a este sistema de elección judicial, sino a un fallo reciente del Tribunal Constitucional que ha habilitado a Evo Morales como candidato para las elecciones presidencial del 2019, siendo que la mayoría de la población votó en 2016 rechazando su repostulación.

Se ha generado así un efecto de plebiscito en el que se expresa preocupación por la democracia ante la posibilidad de que un gobernante permanezca 20 años en el poder.

Aunque se afirma que el voto nulo deslegitimaría esta elección judicial, la ley señala que los postulantes para los 26 puestos de los tribunales judiciales pueden ser elegidos con los votos válidos. Se conocerán los resultados finales en cuatro días, de acuerdo al anuncio hecho por la institución electoral.