Martes, Abril 13, 2021
Mundo

Secretario general de la ONU plantea a los gobierno crear impuesto a los ricos beneficiados con la pandemia Covid-19

TIERRA NOTICIAS. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, planteó a los Gobiernos establecer un “impuesto de la solidaridad” a los ricos que se han beneficiado económicamente durante la pandemia, con el fin de reducir las desigualdades.

“Los últimos informes indican que en el último año se ha producido un aumento de cinco billones de dólares en el patrimonio de los más ricos del mundo. Insto a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza a quienes se han beneficiado durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas”, manifestó Guterres.

El planteamiento de la máxima autoridad de la ONU fue expuesta en su discurso emitido en el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo. El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc) acogió hoy el Foro centrado en la recuperación en la pandemia de Covid-19.

En esta ocasión, Guterres también llamó a cerrar la brecha de financiación del mecanismo COVAX, que busca inyectar dos mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a una cuarta parte de la población de los países más pobres para finales de 2021.

"Para acabar de una vez por todas con la pandemia necesitamos un acceso equitativo a las vacunas para todos, en todas partes", dijo el jefe de la ONU.

Asimismo, se refirió al endeudamiento de los países y propuso la suspensión y aligeramiento de estas obligaciones, así como la concesión de liquidez a los países que la necesiten. Exhortó incluso a reforzar "la arquitectura de la deuda internacional para acabar con los letales ciclos de oleadas de deuda, de crisis de deuda global y de décadas perdidas", según difundió la ONU.

Otra de las acciones prioritarias que propuso fue invertir en un nuevo contrato social, basado en la solidaridad y las inversiones en educación, los empleos decentes y ecológicos, la protección social y los sistemas de salud que formarían "la base del desarrollo sostenible e inclusivo".

"Necesitamos un nuevo contrato social, basado en la solidaridad, e inversiones en educación, trabajos decentes y verdes, protección social y sistemas sanitarios. Esta es la base para un desarrollo sostenible e inclusivo", defendió.

Finalmente, aprovechó de volver a pedir solidaridad en la vacunación mundial, porque "solo 10 países en todo el mundo suponen alrededor del 75% de las vacunaciones globales. Muchos países todavía no han empezado a vacunar a sus sanitarios y a los ciudadanos más vulnerables", dijo.

GPA/rc