Ante el incremento del contagio con COVID-19, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y El Alto suspenden festejos por Año Nuevo
TIERRA NOTICIAS. En la mañana de hoy (29.12.2021) las alcaldías municipales de las ciudades de La Paz, Cochabamba y El Alto determinaron suspender las autorizaciones para el festejo por la llegada del Año Nuevo 2022, debido al incremento acelerado del COVID-19 entre la población.
"Estos elementos que nos llevan a nosotros a tomar esta decisión, es decir, primero es la vida, las fiestas de fin de año están suspendidas y este es nuestro criterio, hemos concertado, hablado con los bares, entendemos las intenciones que han hecho, entendemos las expectativas que tenían", dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias.
La autoridad municipal, argumento que las previsiones de La Paz fueron las de llegar a un máximo de 200 Y 250 contagios con COVID-19. La anterior semana se alcanzó a 204 casos lo que encendió las alarmas en el municipio sin embargo hubo un descenso posteriormente. Pero ayer (martes) se registró un incremento hasta 271 casos de coronavirus.
De similar forma, la alcaldesa del El Alto, Eva Copa, anunció la determinación de suspender los festejos por el fin de año, en la noche del 31 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022 porque la pandemia del coronavirus también se extiende rápidamente en esa ciudad en este periodo de la curta ola.
Más temprano, el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villas, anunciaba similar determinación de suspender las autorizaciones para los festejos por la llegada del Año Nuevo, debido al incremento acelerado de los contagio con coronavirus entre la población.
"Siguiendo el consejo de Comité Científico, no es una decisión unilateral del Alcalde o del Secretario de Salud (..), entonces por responsabilidad hemos tomado la decisión de suspender las fiestas públicas. Obviamente yo le quiero dar a ustedes queridos cochabambinos la gran responsabilidad de cuidarse", informó Reyes Villa en conferencia de prensa.
La autoridad edil aseveró que, sí antes Cochabamba tenía a tres personas contagios por hora, hoy el contagio es de 20 personas por hora. Es por esa razón que el consejo del Comité Científico es evitar la aglomeración de personas en estas fiestas de fin de año.
"Tenemos casi 200 locales registrados, entonces no va ser fácil el control por más que utilicemos a la Policía Boliviana, a la Seguridad Ciudadana, movilidad urbana, Guardia Municipal, entonces por responsabilidad hemos tomado la decisión de suspender las fiestas públicas. Obviamente yo le quiero dar a ustedes queridos cochabambinos la gran responsabilidad de cuidarse" dijo Reyes Villa.
Ayer el departamento de Santa Cruz registró 3.278 casos de nuevos contagios, con esta cifra esta región rompió el récord de toda la pandemia desde su llegada a Bolivia en marzo del 2020. Este elevado número de contagios en una sola jornada ha alertado a las autoridades y a la población que se volcó a los centros de detección y ha llenado las farmacias adquiriendo medicamentos.
Según el jefe de Epidemiología, Carlos Hurtado, el índice de positividad es de 42%, considerando que el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz realiza en promedio cada día unas 5.200 pruebas de test de detección del virus, tras el incremento de casos.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
COED de La Paz recomienda al Gobierno ampliar por una semana las vacaciones escolares por la quinta ola del COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Novavax con adyuvante contra el COVID-19 en mayores de 18 años en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Ante la presencia de la subvariante BA2 de COVID-19, Alcaldía de El Alto retomará incentivo con víveres para la vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra la presencia de la subvariante BA2, que es más contagios y el gobierno pide a la población vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el nivel más bajo de contagios con COVID-19, alcalde Iván Arias promulga ley para exigir el carnet de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
INLASA no detectó aún en Bolivia, la subvariante de ómicron, conocida en Europa como BA.2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COEM La Paz determina levantar la restricción de horarios de circulación y mantener el uso obligatorio del barbijo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niña de 9 años fallece en Sucre tras contagiarse con COVID-19, el resto de la familia atraviesa aún por la enfermedad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: síntomas que se presentan con la variante ómicron, delta y la complicación de la flurona
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se encuentra aislada por contagió con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Instituto de Biología Molecular de la UMSA verifica que en la ciudad de La Paz y El Alto ya circula la variante Ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Colegio Médico de Bolivia recomienda realizar cuarentenas, sino podría registrarse hasta 20.000 casos por día por la ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la explosión de contagios con COVID-19, alcalde de La Paz pide al transporte público reducir la cantidad de pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la cuarta ola del COVID-19 responsabilizan al Ministro de Salud por falta de ítems y del contagios de médicos en hospitales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: un recluso de la cárcel de Palmasola falleció por Flurona, piden extremar la bioseguridad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz registra 6.286 casos nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de la pandemia y por eso convocan a COED
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras el récord de 3.278 contagios en Santa Cruz, sus autoridades declaran Ley Seca durante 12 y reducen al 30% el aforo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el COVID-19 explosiona los contagios en Santa Cruz, hoy se reporta 4.376 casos, 1.100 más que ayer
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, está aislado tras contagiarse con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Estados Unidos dona a Bolivia 999.180 dosis de vacunas Pfizer a través del Mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El contagio de niños, adolescentes y jóvenes se incrementó en un 25% en la ciudad de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COED de Tarija actualiza el protocolo se bioseguridad e instruye exigir el certificado de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz define exigir certificado anticovid en el Aeropuerto y terminales de buses, además del aforo al 75 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia supera el medio millón de casos positivos con COVID-19, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oruro: en el hogar La Sagrada Familia suben a 14 los fallecidos por COVID-19, la última víctima es una religiosa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba dos unidades educativas suspenden las actividades escolares debido al brote de casos COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: al menos 15 ancianos de Oruro están internados en terapia intensiva por COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz determina mantener el 50% de aforo en escenarios y que artistas y deportistas sean vacunados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Observatorio de la Alcaldía de La Paz establece que en últimos dos meses se redujo en 82% enfermos con Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cinco hospitales municipales de la ciudad de La Paz se suman a la vacunación contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz recomienda clases presenciales en universidades, con 50% de aforo y pide vacunar a escolares y colegiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias dice que variantes Delta y Andina ya están en La Paz y pide mantener restricciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Directora de hospital para Covid-19 sugieren no consumir chocolates y leche después de vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|