COED La Paz define exigir certificado anticovid en el Aeropuerto y terminales de buses, además del aforo al 75 por ciento
TIERRA NOTICIAS. El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz estableció nuevas disposiciones sanitarias para controlar la pandemia del COVID-19 en las próximas jornadas de Todo Santos, vale decir, el 1 y 2 de noviembre.
En ese marco funcionarios del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y de las alcaldías exigirán la presentación de certificado de vacunación en terminales de buses y el Aeropuerto Internacional de El Alto; mientras que el aforo en negocios, en espacios para actividades culturales y deportivas será al 75 por ciento.
“Mantener activo la red enlace y control fronterizo, solicitando la exhibición del certificado de vacunación al ingreso, salidas del departamento, en aeropuertos y terminales de buses interdepartamentales (personas nacionales y extranjeros)”, reseña el segundo numeral del acápite que refiere a “Actividades en establecimientos de salud y de salud pública”.
A las 15:00 comenzó la reunión del Gobernador de La Paz, Santos Quispe, con el alcalde de La Paz, Iván Arias. La autoridad edil adelantó la necesidad de acciones conjuntas para la eventual cuarta ola en las fiestas de fin de año; además de hacer una campaña de vacunación para menores de 16 y 17 años y ampliar el tiempo para la tercera dosis.
Al concluir el encuentro, se dispuso en el ámbito de las actividades económicas que los locales cerrados podrán atender al 75% de aforo, con medidas de bioseguridad. La restricción de bebidas alcohólicas es entre 00:00 hasta 05:00 y habrá incentivos a los que pidan certificados de vacunación para ingresar.
En el acápite referido a eventos deportivos, culturales y sociales, el COED dispuso mantener el aforo al 75%. Los participantes deberán presentar el certificado de vacunación; también se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y de manera específica, ordena que por Todos Santos, se deberá portar y exhibir el aval de vacunación en esa actividades.
Para el ámbito de actividades educativas y de estudios superiores, se mantiene la restricción del aforo al 75%, además de la obligatoriedad de las medidas de bioseguridad, y a la parte administrativa se la exige la vacunación del total del personal que integra las unidades de formación.
En la resolución también se establece que para las actividades educativas escolares se deberá iniciar el proceso de vacunación en unidades educativas para garantizar el reinicio de clases presenciales. Los jóvenes de 16 y 17 años de edad deberán presentar su certificado, pues el grupo etario que recibe ahora las dosis.
En esta línea, el COED recomienda al Gobierno vacunar a menores de cinco a 15 años de edad; le pide garantizar insumos de bioseguridad y desinfección de aulas. En tanto, recomienda también incluir cursos sobre higiene y sanitización de manos.
Finalmente, para el ámbito de las actividades dentro de los establecimientos de salud y de salud pública, pide continuar con brigadas móviles de vacunación en los 87 municipios a fin de alcanzar la “inmunidad colectiva”.
El segundo punto señala “mantener activo la red enlace y control fronterizo, solicitando la exhibición del certificado de vacunación al ingreso, salidas del departamento, en aeropuertos y terminales de buses interdepartamentales (personas nacionales y extranjeros)”.
Por otro lado, dispone continuar con la tercera dosis de vacunas hasta el 31 de octubre y solicitar dotación de más vacunas al Gobierno para continuar con el ciclo de aplicación.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, que informó Quispe, el nivel de vacunación anticovid en primera dosis en el municipio paceño está en 82,9%, El Alto, 47,6%; y rurales, en 34,5%. En segunda dosis, La Paz en 72,6%, El Alto, 34,3%; y en rural a 32,3%. En tercera dosis en La Paz se llegó a la fecha a 5%, El Alto, 1,2%; y en rurales 0 por ciento.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
COED de La Paz recomienda al Gobierno ampliar por una semana las vacaciones escolares por la quinta ola del COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Novavax con adyuvante contra el COVID-19 en mayores de 18 años en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Ante la presencia de la subvariante BA2 de COVID-19, Alcaldía de El Alto retomará incentivo con víveres para la vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra la presencia de la subvariante BA2, que es más contagios y el gobierno pide a la población vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el nivel más bajo de contagios con COVID-19, alcalde Iván Arias promulga ley para exigir el carnet de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
INLASA no detectó aún en Bolivia, la subvariante de ómicron, conocida en Europa como BA.2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COEM La Paz determina levantar la restricción de horarios de circulación y mantener el uso obligatorio del barbijo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niña de 9 años fallece en Sucre tras contagiarse con COVID-19, el resto de la familia atraviesa aún por la enfermedad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: síntomas que se presentan con la variante ómicron, delta y la complicación de la flurona
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se encuentra aislada por contagió con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Instituto de Biología Molecular de la UMSA verifica que en la ciudad de La Paz y El Alto ya circula la variante Ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Colegio Médico de Bolivia recomienda realizar cuarentenas, sino podría registrarse hasta 20.000 casos por día por la ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la explosión de contagios con COVID-19, alcalde de La Paz pide al transporte público reducir la cantidad de pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la cuarta ola del COVID-19 responsabilizan al Ministro de Salud por falta de ítems y del contagios de médicos en hospitales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: un recluso de la cárcel de Palmasola falleció por Flurona, piden extremar la bioseguridad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz registra 6.286 casos nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de la pandemia y por eso convocan a COED
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante el incremento del contagio con COVID-19, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y El Alto suspenden festejos por Año Nuevo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras el récord de 3.278 contagios en Santa Cruz, sus autoridades declaran Ley Seca durante 12 y reducen al 30% el aforo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el COVID-19 explosiona los contagios en Santa Cruz, hoy se reporta 4.376 casos, 1.100 más que ayer
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, está aislado tras contagiarse con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Estados Unidos dona a Bolivia 999.180 dosis de vacunas Pfizer a través del Mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El contagio de niños, adolescentes y jóvenes se incrementó en un 25% en la ciudad de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COED de Tarija actualiza el protocolo se bioseguridad e instruye exigir el certificado de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia supera el medio millón de casos positivos con COVID-19, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oruro: en el hogar La Sagrada Familia suben a 14 los fallecidos por COVID-19, la última víctima es una religiosa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba dos unidades educativas suspenden las actividades escolares debido al brote de casos COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: al menos 15 ancianos de Oruro están internados en terapia intensiva por COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz determina mantener el 50% de aforo en escenarios y que artistas y deportistas sean vacunados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Observatorio de la Alcaldía de La Paz establece que en últimos dos meses se redujo en 82% enfermos con Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cinco hospitales municipales de la ciudad de La Paz se suman a la vacunación contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz recomienda clases presenciales en universidades, con 50% de aforo y pide vacunar a escolares y colegiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias dice que variantes Delta y Andina ya están en La Paz y pide mantener restricciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Directora de hospital para Covid-19 sugieren no consumir chocolates y leche después de vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|