Cinco hospitales municipales de la ciudad de La Paz se suman a la vacunación contra el Covid-19
TIERRA NOTICIAS. Hoy (11.08.2021), los hospitales municipales de segundo nivel de Los Pinos, La Merced y La Paz se sumaron este miércoles a la vacunación contra el Covid-19. Desde el jueves también estarán habilitados los nosocomios de La Portada y Cotahuma.
“Ya iniciamos con la vacunación, invitamos a la ciudadanía a que acudan en los horarios de 10:00 hasta las 14:00”, afirmó el director del hospital Los Pinos, Daniel Huaycho. Señaló que el único requisito es presentar una fotocopia de la cédula de identidad y que la dosis única que están aplicando es Johnson & Johnson.
Mientras el galeno daba los detalles logísticos, un joven se hacía vacunar y destacó que solo demoró cinco minutos en el área de triaje y registro. “La inyección es intramuscular en el brazo, debe estar relajado”, le dijo la enfermera al ciudadano, quien afirmó que no le dolió.
“Ahora somos un punto fijo de vacunación para mayores de 18 años que no recibieron la primera dosis”, señaló la directora de La Merced, Ximena Salinas. Se atiende de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 12:00 con la vacuna Sinopharm, que en criterio de la profesional en salud, “no tiene muchos efectos adversos” luego de la inyección.
Explicó que la segunda dosis se administrará dentro de 21 días y para garantizar que las personas no lo olviden, la médica señaló que les piden sus números de celular ya que les llamarán un día antes de la fecha indicada. El fin es que una mayor cantidad de personas estén inoculadas.
La Paz es el primer municipio capital de Bolivia que ya tiene a más del 80% de su población vacunada con la primera dosis. La Paz redujo en un 79% los enfermos con Covid-19 en dos meses, de 4.612 enfermos el 9 de junio a 981 hasta el 9 de agosto, según el Observatorio Covid-19 de la Alcaldía, que se basa en datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Atendemos de 08.30 a 14.00 con la vacuna Johnson & Johnson”, detalló el epidemiólogo del Hospital Municipal de La Paz, Miguel Ángel Valverde. Respecto a posibles malestares luego de la inoculación, explicó que muchas personas se asustan por las vacunas y presentan más efectos adversos debido a la ansiedad que al mismo efecto de la inyección.
Mientras que los hospitales municipales que desde hace un año atienden casos Covid-19, La Portada y Cotahuma, ofrecerán el servicio de vacunación desde mañana porque adecúan los espacios y personal en salud.
Por otra parte, el alcalde Iván Arias empezó ayer martes la vacunación móvil en el Mercado Yungas, donde las últimas 40 personas recibieron el inyectable y a la conclusión el centro de abasto recibió el certificado de “mercado seguro”. Hoy los consultorios móviles estaban en Villa 18 de Mayo, del macrodistrito Periférica.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
COED de La Paz recomienda al Gobierno ampliar por una semana las vacaciones escolares por la quinta ola del COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Novavax con adyuvante contra el COVID-19 en mayores de 18 años en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Ante la presencia de la subvariante BA2 de COVID-19, Alcaldía de El Alto retomará incentivo con víveres para la vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra la presencia de la subvariante BA2, que es más contagios y el gobierno pide a la población vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el nivel más bajo de contagios con COVID-19, alcalde Iván Arias promulga ley para exigir el carnet de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
INLASA no detectó aún en Bolivia, la subvariante de ómicron, conocida en Europa como BA.2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COEM La Paz determina levantar la restricción de horarios de circulación y mantener el uso obligatorio del barbijo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niña de 9 años fallece en Sucre tras contagiarse con COVID-19, el resto de la familia atraviesa aún por la enfermedad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: síntomas que se presentan con la variante ómicron, delta y la complicación de la flurona
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se encuentra aislada por contagió con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Instituto de Biología Molecular de la UMSA verifica que en la ciudad de La Paz y El Alto ya circula la variante Ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Colegio Médico de Bolivia recomienda realizar cuarentenas, sino podría registrarse hasta 20.000 casos por día por la ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la explosión de contagios con COVID-19, alcalde de La Paz pide al transporte público reducir la cantidad de pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la cuarta ola del COVID-19 responsabilizan al Ministro de Salud por falta de ítems y del contagios de médicos en hospitales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: un recluso de la cárcel de Palmasola falleció por Flurona, piden extremar la bioseguridad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz registra 6.286 casos nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de la pandemia y por eso convocan a COED
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante el incremento del contagio con COVID-19, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y El Alto suspenden festejos por Año Nuevo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras el récord de 3.278 contagios en Santa Cruz, sus autoridades declaran Ley Seca durante 12 y reducen al 30% el aforo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el COVID-19 explosiona los contagios en Santa Cruz, hoy se reporta 4.376 casos, 1.100 más que ayer
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, está aislado tras contagiarse con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Estados Unidos dona a Bolivia 999.180 dosis de vacunas Pfizer a través del Mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El contagio de niños, adolescentes y jóvenes se incrementó en un 25% en la ciudad de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COED de Tarija actualiza el protocolo se bioseguridad e instruye exigir el certificado de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz define exigir certificado anticovid en el Aeropuerto y terminales de buses, además del aforo al 75 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia supera el medio millón de casos positivos con COVID-19, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oruro: en el hogar La Sagrada Familia suben a 14 los fallecidos por COVID-19, la última víctima es una religiosa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba dos unidades educativas suspenden las actividades escolares debido al brote de casos COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: al menos 15 ancianos de Oruro están internados en terapia intensiva por COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz determina mantener el 50% de aforo en escenarios y que artistas y deportistas sean vacunados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Observatorio de la Alcaldía de La Paz establece que en últimos dos meses se redujo en 82% enfermos con Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz recomienda clases presenciales en universidades, con 50% de aforo y pide vacunar a escolares y colegiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias dice que variantes Delta y Andina ya están en La Paz y pide mantener restricciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Directora de hospital para Covid-19 sugieren no consumir chocolates y leche después de vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|