Viernes, Enero 07, 2022
PANDEMIA COVID-19

Colegio Médico de Bolivia recomienda realizar cuarentenas, sino podría registrarse hasta 20.000 casos por día por la ómicron

TIERRA NOTICIAS. El Colegio Médico de Bolivia advierte al Gobierno central que, en caso de que no asuma las medidas restrictivas y de bioseguridad, en las dos próximas semanas los de nuevos contagio con COVID-19 se elevaran a 15 mil y 20 mil casos por día por la presencia de la variante Ómicron.

"Luego de tener los 10 mil casos el día de ayer, hoy día tal vez dupliquemos. Según el Comité Científico nacional, dentro de las próximas dos semanas podemos llegar a tener hasta 15 mil, 20 mil casos en el país, si es que no tomamos medidas necesarias, porque ya sabemos que el ómicron ya está en Bolivia", alertó Luis Larrea, presidente del Colegio Medico.

En ese marco, el presidente del Colegio Médico de Bolivia recomienda aplicar las cuarentenas rígidas, los encapsulamientos y la restricción de circulación por horarios. Basado en las recomendaciones del Comité Científico nacional, Larrea platea encapsulamiento para Santa Cruz que es afectado por una inusual explosión de contagios.

"Santa Cruz en este momento debería entrar en una cuarentena de siete días, un encapsulamiento de siete días. En los otros departamentos, para no sufrir lo que está sufriendo Santa Cruz, deberíamos ir a la restricción de horarios, qué quiere decir esto, lo que Cochabamba ha hecho, es decir, a partir de la 12 de la noche, no circulación de las personas", dijo el representante de los médicos. 

En la jornada del jueves el número de personas contagiadas con coronavirus escaló hasta la cifra récord de 11.002 nuevos contagios con COVID-19 solo en un día. Sin embargo el Colegio Médico de Bolivia pone en duda que esa cifra sea real. Larrea expresó la preocupación por el sub-registro del número total de personas contagiadas con coronavirus.

"Hemos visto, como Colegio Médico, que existe un sub-registro, qué quiere decir, que no creemos que sean 10 mil casos sino que ya hemos pasado los 15 mil casos, porque lastimosamente eso se tiene que diagnosticar con prueba establecida, por lo tanto, sí ustedes ven, hay muchos departamentos que no tienen la cantidad de especialistas necesarios", aseguró.

Larrea alertó que los próximas dos semanas serán críticas por la gran cantidad de personas contagiadas con la variante africana, Ómicron. "Los días sombríos para Bolivia se vienen de aquí a 10 a 20 días, donde vamos a pasar los 15.000 a 20 mil casos, si es que no nos comenzamos a otra vez a tener las medidas de bioseguridad y exigir en todo lugar el uso del barbijo", dijo.

Ante la falta de control de las autoridades de las medidas de bioseguridad más básicas, el presidente del Colegio Médico reafirmó que el barbijo es imprescindible y no se lo puede sacar ni en las oficinas, donde también han comenzado relajar los cuidados y las medidas de bioseguridad.

"Exigir en todo lugar el uso del barbijo, hoy día el barbijo es imprescindible, no se lo puede sacar. En las oficinas ha comenzado los contagios y es debido a que  todo el mundo ha relajado el uso del barbijo y están otra vez comiendo entre compañeros y se están contagiando", manifestó Larrea.

GPA/ja

Copyright© 2021 Tierra Plus