FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Novavax con adyuvante contra el COVID-19 en mayores de 18 años en EEUU
TIERRA NOTICIAS. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emite una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés), de la vacuna de Novavax con adyuvante para la prevención de COVID-19 causado por el SARS-CoV-2, en personas mayores de 18 años.
"La autorización de una vacuna adicional contra el COVID-19 amplía las opciones de vacunas disponibles para la prevención del COVID-19, incluyendo los resultados más graves que pueden ocurrir, como la hospitalización y la muerte", dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Robert M. Califf, según un comunicado institucional.
La autorización de la FDA ofrece a los adultos en los Estados Unidos que aún no han recibido una vacuna contra el COVID-19, otra opción que cumple con los rigurosos estándares de la FDA para la seguridad, la eficacia y la calidad de fabricación necesaria para apoyar la autorización de uso de emergencia.
La FDA ha determinado que la vacuna Novavax ha cumplido los criterios legales para la emisión de una autorización de uso de emergencia. Los datos apoyan que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas de 18 años y mayores, y que esta vacuna puede ser eficaz para prevenir el COVID-19.
Al tomar esta determinación, la FDA puede garantizar al público y a la comunidad médica, que se ha realizado un análisis y una evaluación exhaustiva de los datos de seguridad y eficacia disponibles y de la información de fabricación.
La vacuna Novavax se administra como un esquema primario de dos dosis, con un intervalo de tres semanas. La vacuna contiene la proteína de pico del SARS-CoV-2 y el adyuvante Matrix-M. Los adyuvantes se incorporan a algunas vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria de la persona vacunada.
La proteína de pico de esta nueva vacuna se produce en las células de insectos; el adyuvante Matrix M contiene extractos de saponina de la corteza del árbol Soapbark, que es originario de Chile, señala el comunicado de la institución norteamericana.
"Tras un análisis y una evaluación exhaustiva de los datos, y la evaluación de los procesos de fabricación y la información, así como de las aportaciones del comité de asesores externos independientes de la FDA, los expertos médicos y científicos de la FDA han determinado que la vacuna cumple con los altos estándares de seguridad y eficacia de la FDA para la autorización de uso de emergencia”, dijo el Dr. Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.
La vacuna contra el COVID-19 de Novavax con adyuvante proporciona otra alternativa para los adultos y añade otra vacuna al suministro de vacunas contra el COVID-19 para los Estados Unidos. El público estadounidense puede confiar en que esta vacuna, como todas las que se utiliza en los Estados Unidos, señala el experto.
FDA: eficacia de la vacuna
La vacuna fue evaluada en un ensayo en curso, aleatorio, ciego y controlado con placebo, realizado en los Estados Unidos y México. La eficacia de la vacuna se evaluó en los participantes del ensayo clínico de 18 años y mayores que no presentaron índices de infección por SRAS-CoV-2 hasta 6 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna.
Entre estos participantes, aproximadamente 17.200 recibieron la vacuna y unos 8.300 recibieron un placebo salino. En general, la vacuna tuvo una eficacia del 90,4 % en la prevención del COVID-19 leve, moderado o grave, con 17 casos de COVID-19 en el grupo de la vacuna y 79 casos en el grupo del placebo.
No se informó de ningún caso de COVID-19 moderado o grave en los participantes que recibieron la vacuna, en comparación con 9 casos de COVID-19 moderados y 4 casos de COVID-19 graves informados en los receptores de placebo.
En el subconjunto de participantes de 65 años y mayores, la vacuna fue eficaz en un 78,6%. El ensayo clínico se realizó antes de la aparición de las variantes delta y ómicron.
FDA: seguridad disponibles
La seguridad de la vacuna se evaluó en aproximadamente 26.000 participantes del ensayo clínico que recibieron la vacuna y en aproximadamente 25.000 que recibieron el placebo.
Los efectos secundarios más frecuentes informados por los receptores de la vacuna incluyen dolor/sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la lesión, fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, náuseas/vómitos y fiebre.
Aproximadamente 21.000 receptores de la vacuna tuvieron al menos dos meses de seguimiento de seguridad después de su segunda dosis.
La hoja informativa para los profesionales de la salud que administran la vacuna (Proveedores de Vacunación) incluye una advertencia de que los datos de los ensayos clínicos concluyentes evidencia de un mayor riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del tejido que rodea al corazón) tras la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Novavax con adyuvante.
La hoja informativa para receptores y cuidadores informa de que en la mayoría de las personas que han tenido miocarditis o pericarditis después de recibir la vacuna, los síntomas aparecieron en los 10 días siguientes a la vacunación y que los receptores de la vacuna deben buscar atención médica de inmediato si experimentan uno de los siguientes síntomas después de la vacunación: dolor en el pecho, dificultad para respirar,
Como parte de esta autorización, es obligatorio que la empresa, Novavax Inc., y los proveedores de vacunas notifiquen al Sistema de Notificación de Efectos Adversos de las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés): los efectos adversos graves, los casos de síndrome inflamatorio multisistémico y los casos de COVID-19 que resultan en hospitalización o muerte.
También es obligatorio que los proveedores de vacunas notifiquen al VAERS de todos los errores de administración de vacunas de los que tengan conocimiento y que Novavax Inc. incluya un resumen y un análisis de todos los errores de administración de vacunas identificados en los informes mensuales de seguridad presentados a la FDA.
La FDA ha evaluado el plan de farmacovigilancia presentado por la empresa para monitorear la seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Novavax con adyuvante, tal y como se conectó en virtud de la EUA para garantizar que se identifique y evalúe oportunamente cualquier problema de seguridad. Como condición para la autorización, la empresa llevará a cabo ensayos para evaluar más a fondo su seguridad, incluyendo ensayos para evaluar aún más los riesgos de miocarditis y pericarditis.
Además, la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cuentan con varios sistemas para monitorear continuamente la seguridad de la vacuna contra el COVID-19 y permitir la detección e investigación oportunas de posibles problemas de seguridad.
La FDA también espera que Novavax continúe con sus ensayos clínicos para obtener datos adicionales de seguridad y eficacia, y obtener la aprobación (licencia). La autorización estará vigente mientras existan circunstancias que justifiquen la autorización del uso urgente de medicamentos y productos biológicos para la prevención y el tratamiento del COVID-19. La Autorización puede ser revisada o revocada si se determina que ya no cumple los criterios legales para su emisión.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
COED de La Paz recomienda al Gobierno ampliar por una semana las vacaciones escolares por la quinta ola del COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la presencia de la subvariante BA2 de COVID-19, Alcaldía de El Alto retomará incentivo con víveres para la vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra la presencia de la subvariante BA2, que es más contagios y el gobierno pide a la población vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el nivel más bajo de contagios con COVID-19, alcalde Iván Arias promulga ley para exigir el carnet de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
INLASA no detectó aún en Bolivia, la subvariante de ómicron, conocida en Europa como BA.2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COEM La Paz determina levantar la restricción de horarios de circulación y mantener el uso obligatorio del barbijo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niña de 9 años fallece en Sucre tras contagiarse con COVID-19, el resto de la familia atraviesa aún por la enfermedad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: síntomas que se presentan con la variante ómicron, delta y la complicación de la flurona
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se encuentra aislada por contagió con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Instituto de Biología Molecular de la UMSA verifica que en la ciudad de La Paz y El Alto ya circula la variante Ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico de Bolivia recomienda realizar cuarentenas, sino podría registrarse hasta 20.000 casos por día por la ómicron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Ante la explosión de contagios con COVID-19, alcalde de La Paz pide al transporte público reducir la cantidad de pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la cuarta ola del COVID-19 responsabilizan al Ministro de Salud por falta de ítems y del contagios de médicos en hospitales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: un recluso de la cárcel de Palmasola falleció por Flurona, piden extremar la bioseguridad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz registra 6.286 casos nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de la pandemia y por eso convocan a COED
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante el incremento del contagio con COVID-19, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y El Alto suspenden festejos por Año Nuevo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras el récord de 3.278 contagios en Santa Cruz, sus autoridades declaran Ley Seca durante 12 y reducen al 30% el aforo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el COVID-19 explosiona los contagios en Santa Cruz, hoy se reporta 4.376 casos, 1.100 más que ayer
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, está aislado tras contagiarse con COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Estados Unidos dona a Bolivia 999.180 dosis de vacunas Pfizer a través del Mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El contagio de niños, adolescentes y jóvenes se incrementó en un 25% en la ciudad de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19: COED de Tarija actualiza el protocolo se bioseguridad e instruye exigir el certificado de vacunación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz define exigir certificado anticovid en el Aeropuerto y terminales de buses, además del aforo al 75 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia supera el medio millón de casos positivos con COVID-19, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oruro: en el hogar La Sagrada Familia suben a 14 los fallecidos por COVID-19, la última víctima es una religiosa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba dos unidades educativas suspenden las actividades escolares debido al brote de casos COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: al menos 15 ancianos de Oruro están internados en terapia intensiva por COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz determina mantener el 50% de aforo en escenarios y que artistas y deportistas sean vacunados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Observatorio de la Alcaldía de La Paz establece que en últimos dos meses se redujo en 82% enfermos con Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cinco hospitales municipales de la ciudad de La Paz se suman a la vacunación contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED La Paz recomienda clases presenciales en universidades, con 50% de aforo y pide vacunar a escolares y colegiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias dice que variantes Delta y Andina ya están en La Paz y pide mantener restricciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Directora de hospital para Covid-19 sugieren no consumir chocolates y leche después de vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz alcanza el 72% de su población al cabo de la jornada de vacunación masiva del domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|