Camarógrafo de televisión rescata a dos quirquinchos en la feria 16 de Julio de El Alto
Noticias de Bolivia. El Zoológico Municipal Vesty Pakos recibió el lunes dos quirquinchos que fueron rescatados por un camarógrafo de Bolivisión en la feria de la zona 16 de Julio de El Alto. Los animales están en cuarentena y reciben tratamiento veterinario.
"Este señor (camarógrafo) estaba haciendo recorridos y observó que estos dos quirquinchos estaban en el suelo y se aproximó a la señora (que los tenía), y le preguntó qué es lo que iba a hacer con los animales. La mujer, al ver que el señor tenía una chamarra de Bolivisión, le dijo que no quería tener problemas y le entregó los dos animalitos", explicó la responsable del zoológico municipal, Andrea Morales.
Para que los animales recibieran un cuidado adecuado, el camarógrafo decidió dejarlos en el zoológico, que cumple un papel de centro de custodia de fauna silvestre y que recibe y cuida a los animales que han sido rescatados por el Ministerio del Medio Ambiente y otras entidades.
"Antes de traerlos me volvieron a llamar preguntándome qué comían los quirquinchos. Ellos les dieron algo de fruta y verdura, comieron un poco", refirió la autoridad edil.
Cuidados
Agregó que uno de los quirquinchos tiene heridas en la cola y en parte de la nariz. "Son laceraciones hechas probablemente por rasguños en algún momento de nervios entre ellos. Se les ha hecho curaciones. El otro animal parece tener una inflamación a nivel central interior y eso hay que hacer más análisis para ver a qué se debe", refirió.
En esa línea, la autoridad explicó que se realizará análisis de sangre y de las heces de los animales a fin de determinar los problemas de salud que padecen.
"Uno de los quirquinchos está más delgado que el otro por lo cual nos hace pensar que hubiera estado más tiempo en cautiverio", refirió la autoridad.
Los animales son principalmente insectívoros, se alimentan mayormente de invertebrados, tubérculos, frutos caídos de vegetación altiplánica, raíces, hongos y carroña. Su hábitat preferencial son los arenales, climas fríos y temperatura fluctuante durante el día, característico del altiplano.
El zoo municipal cuanta con 11 quirquinchos y con los dos huéspedes ya son 13. Los animalitos recién llegados serán derivados al área especial una vez que se recuperen completamente.
La especie se encuentra muy amenazada debido a la utilización irracional para diversos fines económicos, culturales y tradicionales por parte de algunos sectores de la sociedad.
La ley 1333 del 27 de abril de 1992 prohíbe la tenencia de animales silvestres como mascotas y establece en su artículo 11 que quien "incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales (...) que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años...".
"Hay una recomendación muy fuerte que hacer a la población de que no tenga animales silvestres en casa, que no compre animales silvestre, que no extraigan, que no acepten regalos tendemos a que nos de pena a que un animalito que está siendo comercializado lo compramos y el destino normalmente va a ser que se muera porque no sabemos qué come", expresó la autoridad edil.
Cada año, el Vesty Pakos acoge a un promedio de 30 nuevos animales silvestres (desde monos hasta quirquinchos y halcones) rescatados o donados, muchos de ellos desnutridos y lesionados.
En lo que va de 2016, el zoológico brindó atención médica a un oso jukumari, un gato andino, dos yacarés, un flamenco rosado y una vicuña, la mayor parte de ellas son de especies amenazadas que fueron domesticados y maltratados.
Bolivia prevé hasta julio concluir plan para la eliminación del uso del mercurio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia despidió a guardaparques que denunciaron una red internacional dedicada a organizar safaris para cazar al jaguar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: incendio forestal en Ixiamas arrasa con más de 50 hectáreas de producción y empezó en un predio privado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de la ciudad de Cobija emergencia sanitaria por el alto nivel de contaminación del aire cuyo ICA escaló a 575
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Santa Cruz declara Emergencia departamental por los incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Registran un sismo de 4.6 de magnitud en Cochabamba que se sintió en ciudades de Cochabamba, La Paz y Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras 43 días de cautiverio, liberan a dos delfines rosado en el trópico de Cochabamba, la especie está en peligro de extinción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Este sábado 14 de octubre ocurrirá el eclipse solar anular, en Bolivia será visible entre las 13:39 las 16:48 pm
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 'cometa verde' pasa por el hemisferio norte en la noche del 1 de febrero y por el sur en la madrugada del 2
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Relator de la ONU: Gobierno de Luis Arce no cumple Convenio de Minamata para reducir uso de mercurio en la minería
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Sismo de magnitud 7.2 afecta a Brasil, Bolivia, Perú y Chile, el movimiento telúrico tuvo epicentro en Puno
Tierra Plus: Noticias de Perú
Sospechan de pirómanos como autores de la destrucción de un santuario de aves en la Laguna Alalay de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz emite alerta meteorológica por ola de calor, lluvias, alta radiación solar con riesgo para la salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Terremoto de magnitud 7.2 en Haití deja al menos una treintena de muertos
Tierra Plus: Noticias de Haití
Desde mayo hasta la fecha, 259.375 hectáreas fueron destruidas por incendios Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Biocidio: pobladores de Magdalena en Beni, matar un caimán negro, especie en peligro de extinción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Incendio forestal afecta más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Otuquis en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Francés Alexis Dessard convoca a la ciudadanía a limpiar el río Choqueyapu de La Paz en domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El cóndor Yaco retorna a los cielos tras recuperarse en el Bioparque Vesty Pakos de la Alcaldía de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senamhi declara alerta Naranja por crecida de 10 ríos en La Paz y Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Biólogos, veterinarios y abogados investigan las causas de la muerte de 35 cóndores en Tarija
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Lluvias torrenciales causan desbordes de ríos e inundaciones en varias regiones del país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senamhi emite aviso de alerta hidrológica con posibles desbordes de cinco cuencas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El iceberg más grande del mundo se parte en dos y navega hacia la isla Georgia del Sur
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aparece monolito metálico en Samaipata, similar al encontrado en otras partes del mundo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la mañana de hoy Sudamérica registrará el último eclipse solar del año
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Especular con el agua en Wall Street es un paso "preocupante", señala la ONU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Santa Cruz reporta 11 incendios activos en el departamento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cochabamba: vecinos y la Alcaldía rescatan a oso hormiguero de una vivienda en Sacaba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ABT reporta que incendios activos se triplicaron hasta 32 en los últimos días en territorio de Santa Cruz
Tierra Plus : Noticias de Bolivia
En Santa Cruz y Chuquisaca capturan a tres sospechosos de provocar los incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|