Pacto de Leticia: en Colombia siete países se comprometen a proteger la Amazonía, tras voraz incendio

TIERRA NOTICIAS. Luego de que la Amazonia de Brasil ardiera en llamas por semanas, siete de los nueve países que comparten esa gran región se dieron cita en Leticia (Colombia) para firmar un acuerdo en el que se comprometieron a sumar esfuerzos para proteger ese territorio.
Convocados por el presidente Iván Duque, los mandatarios y representantes de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, la República de Guyana y Surinam asistieron al encuentro, que se llevó a cabo en una maloka. Solo faltó Venezuela, que no fue invitada al evento, y la Guyana Francesa.
"Estamos acá para trabajar de la mano para sostener nuestra Amazonía", dijo el presidente, Iván Duque. Según él, el pacto buscará modernizar los instrumentos actuales de protección de la Amazonía, que "se han quedado cortos": el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978 y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
"La actual situación requiere dejar de lado cualquier diferencia y mantener la unidad ante la adversidad. En este sentido, Bolivia acoge la propuesta de una alianza para la Amazonia basada en los principios del multilateralismo, la no mercantilización del bosque y la mitigación y adaptación conjunta”, dijo, por su parte Evo Morales, quien además recalcó que los “derechos de la madre Tierra” deben estar por encima de “las diferencias ideológicas”, aludiendo a la ausencia del presidente Nicolás Maduro.
“Debemos cambiar la estrategia, debemos no solamente quedarnos en declaraciones de buena voluntad", apuntó Martín Vizcarra, presidente peruano. "La dimensión del problema nos obliga a tomar decisiones drásticas", agregó.
Aunque el mandatario brasileño Jair Bolsonaro no asistió al encuentro, a través de una videoconferencia aseguró que no estaba de acuerdo con que el tratado permita la injerencia de otros países en las políticas en defensa de la región. "Tenemos que tomar una posición firme de defensa de nuestra soberanía que sirva también para que cada país pueda dentro de su tierra desarrollar la mejor política para la región amazónica", dijo.
En términos más concretos, el "Pacto de Leticia por la Amazonia" consta de 14 puntos. En ellos se establecen varios acuerdos para proteger el Amazonas. El primero señala la necesidad de “fortalecer la acción coordinada para la valoración de los bosques y la biodiversidad, así como para luchas contra la deforestación y degradación forestal, con base en las políticas nacionales”. El segundo se refiere al establecimiento de “mecanismos de cooperación regional y de intercambio de información que permitan combatir las actividades ilegales que atentan contra la conservación de la Amazonia”.
También, entre los apartados destacados, este pacto busca crear una Red Amazónica de Cooperación ante desastres naturales “entre los Centros de Operaciones de Emergencias para coordinar y articular los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres con el objeto de atender de manera efectiva las emergencias de impacto regional”.
De igual manera, los gobiernos firmantes se comprometieron a intercambiar e implementar experiencias en el manejo integral del fuego y a concretar iniciativas de “restauración y reforestación acelerada en las zonas degradadas por incendios forestales y actividades ilegales”.
Aunque no dice cómo se hará, otro de los puntos clave del pacto se refiere a la intención de promover “iniciativas de conectividad de ecosistemas prioritarios y figuras de protección para la conservación de la biodiversidad”. En esa misma línea, los países que conforman la región amazónica prometieron “intercambiar e implementar experiencias en el manejo integrado de los sistemas de áreas protegidas” y “fortalecer los mecanismos que apoyen y promocionen el uso sostenible del bosque y los sistemas productivos sostenibles”.
Además de intentar fortalecer las capacidades y la participación de los pueblos indígenas y de las comunidades que habitan el Amazonas, el presidente Duque y sus pares también acordaron impulsar acciones para empoderar a las mujeres que se encuentran en este territorio para “fortalecer su participación activa en la conservación y desarrollo sostenible de la Amazonia”.
Finalmente, el documento buscará concretar dos puntos clave para proteger la región: el primero es fomentar “procesos de investigación, desarrollo tecnológico y gestión del conocimiento con el propósito de orientar la toma de decisiones e impulsar el desarrollo de emprendimientos ambientales, sociales y económicos sostenibles”. El segundo es desarrollar actividades de educación y “creación de conciencia” sobre el rol y función de la Amazonia y los principales desafíos que enfrenta actualmente.
Chile: incendio forestal de gran magnitud provoca la muerte de al menos 51 personas en la región de Valparaíso
Tierra Plus: Noticias de Chile
Sismo de magnitud 7.2 afecta a Brasil, Bolivia, Perú y Chile, el movimiento telúrico tuvo epicentro en Puno
Tierra Plus: Noticias de Perú
A 48 horas del terremoto de 7.2 en Haití, el número de fallecidos se eleva a 1.297 personas
Tierra Plus: Noticias de Haití
A 24 horas del terremoto de 7.2 en Haití, el número de fallecidos se eleva a 724 personas
Tierra Plus: Noticias de Haití
Terremoto de magnitud 7.2 en Haití deja al menos una treintena de muertos
Tierra Plus: Noticias de Haití
NASA advierte que selva de la Amazonia en Brasil, Bolivia y Paraguay arde a una velocidad récord
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sur de California registra nuevo sismo de magnitud 7,1 grados
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
|
Un fuerte sismo de 7,2 sacudió el sur de Filipinas, emiten alerta de tsunami
Tierra Plus: Noticias de Filipinas
Indonesia: tsunami deja 222 los muertos y a 843 los heridos en costa del Estrecho de Sonda
Tierra Plus: Noticias de Indonesia
Perú: Dos fallecidos y más de 20 heridos y daños materiales deja sismo de 6.8 grados en Arequipa
Tierra Plus: Noticias de Perú
Alerta de tsunami, fuerte sismo de 7.6 grados afecta a las costas de Honduras
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Terremoto en la frontera de Irán e Irak deja 370 muertos y 2.500 heridos
Tierra Plus: Noticias de Irán e Irak
Un sismo de 6.6 se sintió esta mañana de sábado en la ciudad de México
ierra Plus: Noticias de México
México: contabilizan más de 139 muertos por el terremoto de 7,1 grados
Tierra Plus: Noticias de México
Ha desaparecido el mar de la costa tras el paso del huracán Irma
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Huracán Irma destruye el 90% de edificios en la isla caribeña de Barbuda
Tierra Plus: Noticias de Barbuda
Houston bajo agua por tormenta tropical Harvey, gestión Trump golpeado por cambio climático
Tierra Plus: Noticias de EEUU
|