Corte Interamericana falla que la reelección indefinida del Presidente no es un derecho humano

TIERRA NOTICIAS. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluye que "la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano", tal como argumento el 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia y el entonces presidente, Evo Morales Ayma, para perpetuarse en el gobierno.
"La Corte concluyó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana, y de forma general, en el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos, en otros tratados internacionales, en la costumbre regional, ni en los principios generales de derecho", afirma la Corte IDH, en fallo publicado en su sitio oficial.
La Corte IDH emitió el 7 de junio una Opinión Consultiva en respuesta a la consulta sobre "la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos" que fue planteado por el presidente de Colombia, Iván Duque.
"El Tribunal explicó que la prohibición de la reelección presidencial indefinida busca garantizar la democracia representativa, por lo que es acorde con la Convención y, tomando en cuenta la concentración de poderes que tiene la figura del Presidente en un sistema presidencial, la restricción de la posibilidad de reelección indefinida es una medida idónea para asegurar dicha finalidad", señala la Corte IDH.
"Además, la Corte aclaró que no encontraba otras medidas igualmente idóneas para asegurar que una persona no se perpetúe en el poder y que de esta forma no resulten afectados la separación de poderes, el régimen plural de partidos y organizaciones políticas, así como la alternancia en el ejercicio del poder".
"Por último, la Corte señaló que la potencial afectación al derecho de la persona que ocupa el cargo de la presidencia a ser reelecta, así como la restricción que esto implica para los votantes son sacrificios menores cuando se compara con los beneficios que trae para la sociedad la prohibición de la reelección presidencial indefinida".
La Corte Interamericana con sede en San José de Costa Rica, establece con claridad que la reelección indefinida atenta contra el sistema de partidos políticos que tiene los regímenes democráticos.
"Respecto a la compatibilidad de la reelección presidencial indefinida con las normas de derechos humanos, la Corte resaltó que la falta de limitaciones a la reelección presidencial conlleva el debilitamiento de los partidos y movimientos políticos que integran la oposición, al no tener una expectativa clara sobre su posibilidad de acceder al ejercicio del poder".
La Corte IDH deja en claro que la reelección indefinida del Presidente destruye la "independencia y la separación de poderes", tal como viene ocurriendo en Bolivia. Los bolivianos recuerda bien que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional fueron seleccionados por los diputados y senadores del Movimiento al Socialismo (MAS).
"A su vez, la Corte señaló que la permanencia en el poder de un presidente por un largo período de tiempo afecta la independencia y la separación de poderes, dadas las capacidades que puede tener de nombrar a miembros de otros Poderes del Estado", señala la Corte Interamericana.
En otro punto, la Corte IDH aclara que el ciudadano que ocupa el cargo de Presidente es una persona privilegiada, con muchas ventajas sobre los otros candidatos que se postulen a la Presidencia. En el caso de Evo Morales, él usó todos los bienes del Estado para su campaña, movilidades, aeronaves, imprentas, así como la disponibilidad de los funcionarios públicos, fueron una gran ventaja, contraria a la "igualdad" que establece el artículo 23 de la Convención Americana.
"Asimismo, consideró que el cargo de la Presidencia brinda a la persona que lo ocupa una posición privilegiada para la contienda electoral. Mientras mayor sea el tiempo de permanencia en el cargo, mayor será esta ventaja", afirma la Corte IDH.
En otro acápite muy importante, la Corte Interamerican advierte que las democracias en América Latina están siendo destruidas poco a poco por los gobiernos de turno con la violación de todo el andamiaje legal que preserva las garantías en un sistema democrático.
"En la Opinión Consultiva, el Tribunal advirtió que el mayor peligro actual para las democracias de la región no es un rompimiento abrupto del orden constitucional, sino una erosión paulatina de las salvaguardas democráticas que pueden conducir a un régimen autoritario, incluso si este es electo mediante comicios populares".
"La Corte concluyó que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana y Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre", finaliza la Corte Interamericana.
GPA/ja
Copyright© 2021 Tierra Plus
Congreso de Perú destituye al presidente Pedro Castillo y posesionará a Dina Boluarte
Tierra Plus: Noticias de Perú
Crisis Política: Dina Boluarte jura como presidenta de Perú, tras la destitución de Pedro Castillo
Tierra Plus: Noticias de Perú
Establecen que Evo Morales ocasionó que Bolivia pierda millonario juicio en La Haya por las aguas del Silala
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en cabildo, cívicos de Santa Cruz deciden continuar con el paro, piden liberar a detenidos y una ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Este miércoles se inaugura el 52 periodo ordinario de sesiones de Asamblea General de la OEA en Lima, Perú
Tierra Plus: Noticias de Perú
Destituyen a la presidenta del Congreso de Perú, Lady Camones, tras filtrarse audios de presunto tráfico de influencias
Tierra Plus: Noticias de Perú
Chile rechaza contundentemente una nueva Constitución con carácter plurinacional del Estado
Tierra Plus: Noticias de Chile
En Argentina apuntan con una pistola vieja a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Bolivia: diputado oficialista denuncia presunto financiamiento del narcotráfico al MAS para la campaña de Evo Morales en 2014
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ofrecerá asilo político a la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez
Tierra Plus: Noticias de Brasil
Por mayoría abrumadora, ONU aprueba resolución que culpa a Rusia por la crisis en Ucrania y pide cese de fuego inmediato
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Bolivia: Luis Arce condiciona el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, a la solución al tema marítimo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, plantea alcanzar la meta de reanudar relaciones diplomáticas con Bolivia
Tierra Plus: Noticias de China
Chile vira a la Izquierda, el Presidente Gabriel Boric en contra de la guerra de Rusia contra Ucrania
Tierra Plus: Noticias de Chile
En la Asamblea General de la ONU, Diego Pary rechaza la invasión de Rusia a Ucrania
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Denuncian que Evo Morales usa un pasaporte diplomático para incurrir en injerencia en asuntos internos de Perú
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oposición de Chile presenta acusación política para destituir a presidente Piñera por Papeles de Pandora
Tierra Plus: Noticias de Chile
Informe del GIEI sobre los hechos de violencia de septiembre, octubre y noviembre de 2019 en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras conocerse el Informe del GIEI, Luis Almagro anuncia que enviará algunos elementos a la CPI y la CIJ
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congresista de Perú, Norma Yarrow, rechaza visita de Evo Morales y pide declararlo persona no grata
Tierra Plus: Noticias de Perú
Régimen autoritario de Daniel Ortega bloquea el suministro de papel al diario La Prensa de Nicaragua
Tierra Plus: Noticias de Nicaragua
Pedro Castillo juró como Presidente de Perú en medio de incertidumbre y temor
Tierra Plus: Noticias de Perú
Cecilia Nicolini, asesora del Presidente de Argentina revela que Fernández eligió la vacuna rusa por motivos geopolíticos
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Macri acusó al gobierno de Alberto Fernández de armar el caso referido al envío de material antimotín a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Argentina: Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad del gobierno de Macri niega el envío de material bélico a Bolivia el 2019
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Con el compromiso de cerrar 10 años de autoritarismo y la persecución política, Guillermo Lasso juró como Presidente de Ecuador
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Bolivia: Camacho jura como gobernador de Santa Cruz exigiendo a Arce dejar la persecución y promete movilización
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Salvador: Nayib Bukele toma control de la Corte Suprema y la Fiscal General y activa alarma de un gobierno totalitario
Tierra Plus: Noticias de El Salvador
Aerolíneas Argentinas suspende todos los vuelos a Bolivia, tras medidas dictadas por el Gobierno de Fernández
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Parlamento Europeo pide a gobierno de Bolivia, la libertad de Jeanine Áñez y el retiro de los cargos por motivos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bruselas
Perú: Consejo de Ministros aprueba extradición del ex presidente, Alejandro Toledo, detenido en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Perú
El régimen de Vladimir Putin promulga ley para perpetuarse en el gobierno ruso, se quedará hasta el 2036
Tierra Plus: Noticias de Rusia
La madrugada de hoy el Gobierno trasladó de Obrajes a la cárcel de Miraflores a la ex presidenta Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia el 2019, hubo un fraude electoral y no un golpe de Estado, afirma el exjefe de la Misión de la OEA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunicado de la Cancillería: Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia