Alcaldía de La Paz exige al INE resolver las distorsiones encontradas en los resultados del Censo y aclara que el caso no está cerrado

TIERRA NOTICIAS. Autoridades de la Alcaldía de La Paz exigen al Instituto Nacional de Estadística (INE), presente soluciones a las distorsiones encontradas en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, con el objetivo de disipar la incertidumbre generada por su informe sobre el proceso censal.
“Lo mínimo que tiene que hacer el INE es informar al pueblo paceño y boliviano sobre la situación de estos datos, así como presentar las soluciones pertinentes. Consideramos que este tema es sumamente preocupante y debe ser aclarado por el INE”, asevera el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos.
En ese contexto, Barrientos da cuenta que el municipio paceño ha planteado al INE la necesidad de efectuar una revisión exhaustiva del proceso, incluyendo la cartografía utilizada y el porcentaje de error asociado a los datos presentados.
Para el pasado lunes, el INE convocó a una reunión con técnicos de alcaldías y gobernaciones del país. Tras ese encuentro, del que no participaron las alcaldía de Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz, el director del INE, Humberto Arandia, declaró que no hubo observaciones al informe del Censo 2024, porque todo estaría completamente realizado bajo sustento técnico.
Al respecto Barrientos afirma que esa apreciación no responde a la realidad. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realizó 16 preguntas por escrito que no fueron respondidas al igual que las interrogantes que planteó la Asamblea de la Paceñidad; por lo tanto, dijo que “lo que debería hacer el INE más bien es completar todo este cuestionario, responder a todas las preguntas que se han hecho”.
Para director de Gobernabilidad de La Paz, la falta de transparencia en estos aspectos genera incertidumbre y cuestionamientos sobre la veracidad y fiabilidad de la información proporcionada por el INE, además, no tienen relación con la realidad.
Recuerda que, “hay un mandato de la Asamblea de la Paceñidad, con más de 70 organizaciones como la Fejuve, el Control Social, la Federación Chuquiago-Marca y muchas otras instituciones representativas de La Paz, que han decidido unánimemente rechazar de manera contundente estos datos del Censo.
El funcionario municipal cree que es imperativo que se establezca un escenario en el cual el INE rinda cuentas y proporcione la información precisa y confiable que la ciudadanía requiere para tomar decisiones informadas y promover la transparencia en la gestión pública.
Entre tanto, la Asamblea de la Paceñidad se compromete a mantenerse vigilante y exigir que el INE ofrezca las aclaraciones necesarias para resolver esta situación.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tierra Plus
Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Saravia como ministra de Justicia para sustituir a César Siles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Justicia, César Siles, presenta renuncia al cargo debido a acusaciones en su contra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno identifican a exviceministro de Evo Morales y dirigentes del Ayllu Chullpa como responsables de la violencia en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno dispone las primeras 15 toneladas del aceite estatal para que sean vendidas en las ferias móviles de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de justicia pide la deportación de Arturo Murillo tras cumplir condena en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce denuncia que Evo Morales está dispuesto a la violencia y ruptura constitucional por su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Para ser habilitado como candidato, Evo Morales castiga al pueblo boliviano con 9 puntos de bloqueo en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seprec amplía el plazo para renovar la matrícula de comercio, hasta el 30 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidato Jorge Tuto Quiroga denuncia que el Gobierno de Luis Arce intenta esconder el informe del FMI sobre la tragedia económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Especial de Diputados concluye investigación y remite caso de presunto sobre precios de Botrading a la Contraloría
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno de Luis Arce dispone 11 medidas y 7 decretos para la crisis económica de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roberto Ríos asume el cargo de ministro de Gobierno, tras la postulación de Eduardo del Castillo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados aprueba ley que garantiza el principio de preclusión para que no se paralice el proceso electoral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Gobierno exhorta a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo Morales para iniciar el juicio por trata y tráfico de personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce regula por Decreto la operación de las Empresas de Tecnología Financiera como las blockchain
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: concejal Chambilla promulga ley que anula el incremento en los pasajes del transporte público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Senado aprueba ley que elimina toda excepción que permite el matrimonio o unión libre con niñas y adolescentes en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|