Domingo, Agosto 01, 2021
Política

Alcaldes de 5 capitales rechazan clases presenciales porque la pandemia Covid-19 es bomba de tiempo

TIERRA NOTICIAS. Cinco alcaldes de capitales de departamento rechazaron hoy (01.08.2021), las clases presenciales debido a que la población escolar aún no está vacunada contra el Covid-19. Estas autoridades consideran una “bomba de tiempo” a la pandemia y manifiestan que los municipios no tienen suficientes recursos para financiar todo el material de bioseguridad.

“No se puede volver a clases sin una planificación y no debemos olvidarnos que debemos garantizar un barbijo diario y alcohol en gel y eso requiere de recursos y los municipios, más aún los pequeños como Cobija, no tienen recursos para ese gasto”, dijo la alcaldesa de la ciudad de Cobija de Pando, Ana Lucia Reis, según consigna AMN.

El alcalde de la ciudad de Tarija, Jhonny Torres, que también asiste a la reunión de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) que se realiza en La Paz, coincidió con su colega de Cobija y añadió que para retornar a clases presenciales se debería primero vacunar a todos los maestros y todos los estudiantes menores de 18 años.

“Requerimos que los menores de 18 años se vacunen sino queremos que se vuelva una bomba de tiempo, porque todos hemos ido a la escuela una vez y sabemos que se comparte todo en el recreo y no se mantiene la distancia, y eso puede generar el rebrote de los contagios en este sector de la población”, aseveró Torres.

La autoridad municipal de Tarija añadió que se acordó con las juntas escolares y los maestros cumplir con dos condiciones para el retorno a clases: primero se debe lograr vacunar al 80% de la población y segundo, pedir al Gobierno que se vacune a los menores de 18 años y así garantizar su salud. 

Por su lado, el alcalde de ciudad de La Paz, Iván Arias, planteó este domingo consultar primero a los maestros antes de determinar volver a las aulas y la decisión debe ser asumida en reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz.

“Lo que hemos decidido en el COED es exigir al Gobierno que se vacune a los estudiantes comprendidos entre 12 y 17 años, y mientras no se vacune al 90% de los jóvenes comprendidos en esa edad no se inicien las clases presenciales”, dijo el alcalde Arias.

Arias informó que el gobernador Santos Quispe convocó al COED para el miércoles 4 de agosto, y dijo que los maestros deben ser consultados del posible retorno a clases presenciales. “Tenemos que consultar también a los maestros; tienen que estar vacunados 100% los maestros y administrativos de cada unidad educativa”, enfatizó.

Otra autoridad municipal que no está de acuerdo con el inicio de las clases semipresenciales es el alcalde de la ciudad de Potosí, Jhonny Llally, que coincidió con sus colegas al rechazar el inicio de labores escolares semipresenciales o presenciales porque significa poner en riesgo a la población estudiantil.

“No vamos a negar que las clases presenciales son importante; pero lamentablemente no estamos preparados, en Potosí recién llegamos al 40% de la población vacunada entonces es difícil así volver a clases. Sería muy importante vacunar a la población menor de los 18 años”, subrayó.

El alcalde de la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Beni, Cristhian Cámara, argumentó que volver a las clases semipresenciales o presenciales son muy peligrosas porque el país está ante la amenaza de una cuarta ola de contagios con el coronavirus.

“La posición de los padres de familia es que solo puedan volver de manera escalonada solo en el nivel secundario y pasar solo dos horas y media; pero eso recién lo vamos a definir el 15 de agosto en una nueva reunión”, aseveró Cámara en la Sede de Gobierno donde participa de la reunión de la AMB.

El burgomaestre trinitario agregó que el retorno a clases presenciales significa también un gasto adicional que no está incluido en el presupuesto de los gobiernos municipales porque la economía local y nacional fue golpeada por la pandemia del coronavirus desde marzo de 2020.

El ministro de Educación, Adrián Quelca, insiste en que este lunes 2 de agosto, más unidades educativas se sumen de manera gradual a las modalidades de las clases semipresenciales y presenciales. “Con el Ministerio de Salud y Deportes hemos generado los protocolos de bioseguridad que ya llegan a las unidades educativas”, dijo.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, dijo a una radio local, que si las clases presenciales o semipresenciales ponen en riesgo la salud de maestros y estudiantes, se volverá a la modalidad de educación a distancia. “Si hay contagios masivos con riesgo medio o alto, inmediatamente volveremos a la modalidad a distancia”, dijo la autoridad.

El jueves, el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López, anunció la reanudación de clases semipresenciales desde este lunes (2), en unidades educativas de la periferia de los municipios de La Paz y El Alto. Sin embargo la determinación de los padres de familia de la Zona Sur de La Paz, es no enviar a sus hijos mientras no se hayan vacunados contra el Covid-19.

GPA/rc

Copyright© 2021 Tierra Plus