Alcaldes de 5 capitales rechazan clases presenciales porque la pandemia Covid-19 es bomba de tiempo

TIERRA NOTICIAS. Cinco alcaldes de capitales de departamento rechazaron hoy (01.08.2021), las clases presenciales debido a que la población escolar aún no está vacunada contra el Covid-19. Estas autoridades consideran una “bomba de tiempo” a la pandemia y manifiestan que los municipios no tienen suficientes recursos para financiar todo el material de bioseguridad.
“No se puede volver a clases sin una planificación y no debemos olvidarnos que debemos garantizar un barbijo diario y alcohol en gel y eso requiere de recursos y los municipios, más aún los pequeños como Cobija, no tienen recursos para ese gasto”, dijo la alcaldesa de la ciudad de Cobija de Pando, Ana Lucia Reis, según consigna AMN.
El alcalde de la ciudad de Tarija, Jhonny Torres, que también asiste a la reunión de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) que se realiza en La Paz, coincidió con su colega de Cobija y añadió que para retornar a clases presenciales se debería primero vacunar a todos los maestros y todos los estudiantes menores de 18 años.
“Requerimos que los menores de 18 años se vacunen sino queremos que se vuelva una bomba de tiempo, porque todos hemos ido a la escuela una vez y sabemos que se comparte todo en el recreo y no se mantiene la distancia, y eso puede generar el rebrote de los contagios en este sector de la población”, aseveró Torres.
La autoridad municipal de Tarija añadió que se acordó con las juntas escolares y los maestros cumplir con dos condiciones para el retorno a clases: primero se debe lograr vacunar al 80% de la población y segundo, pedir al Gobierno que se vacune a los menores de 18 años y así garantizar su salud.
Por su lado, el alcalde de ciudad de La Paz, Iván Arias, planteó este domingo consultar primero a los maestros antes de determinar volver a las aulas y la decisión debe ser asumida en reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz.
“Lo que hemos decidido en el COED es exigir al Gobierno que se vacune a los estudiantes comprendidos entre 12 y 17 años, y mientras no se vacune al 90% de los jóvenes comprendidos en esa edad no se inicien las clases presenciales”, dijo el alcalde Arias.
Arias informó que el gobernador Santos Quispe convocó al COED para el miércoles 4 de agosto, y dijo que los maestros deben ser consultados del posible retorno a clases presenciales. “Tenemos que consultar también a los maestros; tienen que estar vacunados 100% los maestros y administrativos de cada unidad educativa”, enfatizó.
Otra autoridad municipal que no está de acuerdo con el inicio de las clases semipresenciales es el alcalde de la ciudad de Potosí, Jhonny Llally, que coincidió con sus colegas al rechazar el inicio de labores escolares semipresenciales o presenciales porque significa poner en riesgo a la población estudiantil.
“No vamos a negar que las clases presenciales son importante; pero lamentablemente no estamos preparados, en Potosí recién llegamos al 40% de la población vacunada entonces es difícil así volver a clases. Sería muy importante vacunar a la población menor de los 18 años”, subrayó.
El alcalde de la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Beni, Cristhian Cámara, argumentó que volver a las clases semipresenciales o presenciales son muy peligrosas porque el país está ante la amenaza de una cuarta ola de contagios con el coronavirus.
“La posición de los padres de familia es que solo puedan volver de manera escalonada solo en el nivel secundario y pasar solo dos horas y media; pero eso recién lo vamos a definir el 15 de agosto en una nueva reunión”, aseveró Cámara en la Sede de Gobierno donde participa de la reunión de la AMB.
El burgomaestre trinitario agregó que el retorno a clases presenciales significa también un gasto adicional que no está incluido en el presupuesto de los gobiernos municipales porque la economía local y nacional fue golpeada por la pandemia del coronavirus desde marzo de 2020.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, insiste en que este lunes 2 de agosto, más unidades educativas se sumen de manera gradual a las modalidades de las clases semipresenciales y presenciales. “Con el Ministerio de Salud y Deportes hemos generado los protocolos de bioseguridad que ya llegan a las unidades educativas”, dijo.
El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, dijo a una radio local, que si las clases presenciales o semipresenciales ponen en riesgo la salud de maestros y estudiantes, se volverá a la modalidad de educación a distancia. “Si hay contagios masivos con riesgo medio o alto, inmediatamente volveremos a la modalidad a distancia”, dijo la autoridad.
El jueves, el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López, anunció la reanudación de clases semipresenciales desde este lunes (2), en unidades educativas de la periferia de los municipios de La Paz y El Alto. Sin embargo la determinación de los padres de familia de la Zona Sur de La Paz, es no enviar a sus hijos mientras no se hayan vacunados contra el Covid-19.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|