Bolivia recibe un reconocimiento por la reducción de la desnutrición infantil

La Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) reconocieron el viernes a Bolivia por la disminución de los niveles de desnutrición infantil, que desde 2007 a la fecha bajaron de 23,2% a 12%.
El presidente Evo Morales, en un acto que se desarrolló en Palacio de Gobierno, dijo: "Para la desnutrición no sólo es salud es el alimento y los servicios básicos para la desnutrición infantil y de los seres humanos".
El representante de ambos organismos dependientes de Naciones Unidas, Fernando Leanes, fue el encargado de entregar el reconocimiento al jefe de Estado y destacó que la disminución de la desnutrición en Bolivia no sólo es un hito histórico para el país sino para la región.
Morales recordó que cuando él era niño y vivía en Orinoca, no existía la presencia del Estado, por lo que las familias, incluida la suya, sufrían muchas necesidades como la falta de agua y alimentos.
Indicó que bebía agua de estanco con bichos y todo tipo de suciedades y cuando afectaba la sequía, granizada o helada a los cultivos la gente se quedaba sin alimentos.
"El gran deseo que tenemos es que nunca haya ese niño Evo de hace 50 años para eso qué hay que hacer y no sólo en tema de salud, es un conjunto de programas, son fundamentales los servicios básicos y los alimentos", mencionó.
Bolivia está entre los cuatro países que aceleraron la reducción de la desnutrición infantil. Los países ejemplo son India, Brasil, Perú y Bolivia que están reconocidos por el arduo trabajo en la reducción de la desnutrición en niños menores de cinco años.
El Presidente indígena dio cuenta de los programas que aportaron a la reducción de los niveles de desnutrición, entre ellos el seguro agrario que compensa a los productores por la pérdida de sus cultivos, el desayuno escolar que se implementa en los municipios sobre la base de alimentos naturales y sanos, los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, el primero para los estudiantes, y el segundo para las madres gestantes, además del Subsidio Prenatal Universal recientemente aprobado para las madres.
A esos programas se suma el denominado Más Inversión para el Agua 'MiAgua' en sus fases I, II y III, que otorga sistemas de agua potable y riego a los municipios del país con lo que el Gobierno pretende llegar a cubrir en su totalidad el requerimiento del líquido.
Leanes, al final de su intervención, planteó una alianza con Bolivia, precisamente para aplicar esos programas en otros países y buscar similares resultados a los que dieron en el país andino amazónico.
"Socios por el desarrollo una alianza con el Estado Plurinacional de Bolivia con su Presidente por la causa de la salud universal y desarrollo sostenible para hacer que modelos sirvan a otros países", indicó.
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Presidente Luis Arce declaran situación de emergencia nacional por desastres ocasionadas por las lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz rechaza Ley de Congelamiento de Tarifas y presenta dos denuncias penales contra los concejales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Crisis económica en Bolivia: Diputado del MAS por Santa Cruz propone postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia no retirará la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|