Miércoles, Agosto 19, 2020
Política

CIDH admite pedido de medida cautelar para resguardar integridad física, derecho a la vida de periodistas agredidos en bloqueos del MAS y la COB

TIERRA NOTICIAS. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la petición de la medida cautelar solicitada por la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, para resguardar su integridad física, derecho a la vida, a la libertad de expresión e información, luego de que periodistas bolivianos sufrieron agresiones durante los bloqueos y marchas convocadas por grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), informó este miércoles su abogado, Marco Baldivieso Jinés.

"La CIDH ha recibido la petición de una medida cautelar que tiene como propósito resguardar la integridad física, el derecho a la vida, la libertad de expresión, la libertad de información y difusión que tienen todos los trabajadores periodistas, a raíz de las agresiones que se han conocido por videos y audios en redes sociales, donde se viene maltratando y agrediendo a los trabajadores de la prensa, sin que nadie haga algo por detener la oleada de agresiones", dijo Baldivieso a la ABI.

Los periodistas que sentaron denuncias, como es el caso de Tamara Ynés Gutiérrez Saavedra, José Luis Vega López y Ronald David Sapiencia Arroyo, fueron agredidos en Samaipata y Mairana, durante los bloqueos y marchas de movimientos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que cercaron pueblos y ciudades para restringir la circulación de alimentos, oxígeno y medicamentos.

Al menos cinco periodistas fueron agredidos en todo el territorio nacional, mientras realizaban la cobertura de esas medidas de protesta convocadas por la COB y por algunos movimientos campesinos.

Baldivieso animó a los periodistas a sentar denuncias porque, de no hacerlo, la "temeridad de los agresores" se incrementará contra ese rubro.

También lamentó que la Defensora del Pueblo no haga nada a favor de las víctimas y, más bien, vele por los derechos de quienes delinquen.

Dijo que la CIDH seguramente considerará como aspecto "muy negativo" la pretensión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de aprobar leyes o normas que, "en vez de proteger a las víctimas, protejan a los bloqueadores y agresores que han estado golpeando y lesionando a los periodistas".

En dos o tres semanas se espera la respuesta de la CIDH que, seguramente, exigirá a las diferentes instituciones investigar, perseguir y sancionar en un tiempo oportuno y razonable las agresiones que los periodistas se animaron a denunciar.