Lunes, Junio 13, 2016
Política

Choferes bloquean en 35 puntos de la ciudad de La Paz, la ciudadanía fue perjudicada

Noticias de Bolivia. La ciudad de La Paz, sede de Gobierno, amaneció el lunes bloqueada, en al menos 35 puntos estratégicos por los choferes, quienes rechazan la tarifa interciudad de 2 bolivianos y las rosetas que entrega la Alcaldía paceña previamente a una revisión de la mejora del servicio.

Según informaron televisoras locales, entre los puntos que están obstaculizados se encuentran el estadio, la exestación, la avenida Naciones Unidas, la calle 21 de Calacoto, la avenida Buenos Aires, entre otras.

La acción anticonstitucional, de bloquear calles proboca enojo y bronca en la población, que lo expresa en las redes sociales.

"Nuevamente la ciudad de La Paz está inmovilizada por los transportistas sindicalizados. Un verdadero perjuicio para la mayoría de los ciudadanos que vivimos en esta cuidad. El municipio paceño debe elaborar políticas públicas que nos liberen de este tipo de abusos sistemáticos y frecuentes", Antonio Vargas Rios usuario de Facebook.

La gente esta consciente que no puede obligar a trabajar a los transportistas, pero el cerrar calles con sus vehículos es considerado un abuso por parte de los choferes.

"¿Y la Policía? se ha 'estido', ah claro son los choferes 'masistas' que hoy pueden hacer lo que les de la gana", escribe la usuaria Patricia M. en dicha red social.

El director de Movilidad de la comuna, Ramiro Burgos, en entrevista con la televisora Red Uno, aseveró que los controles no cesarán durante todo el año porque es una política del Gobierno Municipal garantizar un buen servicio para la población.

Sin embargo, reiteró la invitación al diálogo a los choferes para conversar sobre los temas que les preocupan.

Por su parte la Gobernación de La Paz, días previos al paro, ratificó la vigencia de la tarifa interciudad.

Hace más de 90 días los dirigentes de los choferes se comprometieron a mejoras sus vehículos, mejorar la atención a los pasajeros e incluso ofertar uniformes con corbata a cambio de incrementar la tarifa de transporte. Una gran cantidad de choferes no cumplieron con el acuerdo, por lo que la Alcaldía aplicó sanciones, ante el reclamo de la ciudadanía en los medios de comunicación.

"Solo ocho de diez choferes han cumplido con el compromiso de mejorar sus vehículos", dijo el alcalde Luis Revilla el sábado.

La autoridad municipal identificó móviles políticos en la medida de presión de los choferes porque algunos dirigentes fueron candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS).

"Está por demás claro que detrás de la decisión de ratificar el paro de no acudir a esta invitación no hay otra cosa que no sean intereses políticos detrás de la movilización", indicó Revilla. El secretario de Hacienda de la Federación de Choferes de Primero de Mayo, Mario Silva, por ejemplo, participó en los comicios municipales de 2015 como candidato a concejal por el MAS.

Pese a que el inciso 7 del artículo 21 de la Constitución Política del Estado garantiza la "libre locomoción" de la ciudadanía, la Policía Boliviana dependiente del Ministerio de Gobierno, no ha hecho nada por garantizar este derecho civil.

La libertad de circulación, también conocida por la doctrina como libertad de locomoción, es aquella que faculta al individuo para desplazarse por el territorio nacional libremente, se trata por tanto de la libertad de ambulatoria del ciudadano.