Choferes bloquean en 35 puntos de la ciudad de La Paz, la ciudadanía fue perjudicada
Noticias de Bolivia. La ciudad de La Paz, sede de Gobierno, amaneció el lunes bloqueada, en al menos 35 puntos estratégicos por los choferes, quienes rechazan la tarifa interciudad de 2 bolivianos y las rosetas que entrega la Alcaldía paceña previamente a una revisión de la mejora del servicio.
Según informaron televisoras locales, entre los puntos que están obstaculizados se encuentran el estadio, la exestación, la avenida Naciones Unidas, la calle 21 de Calacoto, la avenida Buenos Aires, entre otras.
La acción anticonstitucional, de bloquear calles proboca enojo y bronca en la población, que lo expresa en las redes sociales.
"Nuevamente la ciudad de La Paz está inmovilizada por los transportistas sindicalizados. Un verdadero perjuicio para la mayoría de los ciudadanos que vivimos en esta cuidad. El municipio paceño debe elaborar políticas públicas que nos liberen de este tipo de abusos sistemáticos y frecuentes", Antonio Vargas Rios usuario de Facebook.
La gente esta consciente que no puede obligar a trabajar a los transportistas, pero el cerrar calles con sus vehículos es considerado un abuso por parte de los choferes.
"¿Y la Policía? se ha 'estido', ah claro son los choferes 'masistas' que hoy pueden hacer lo que les de la gana", escribe la usuaria Patricia M. en dicha red social.
El director de Movilidad de la comuna, Ramiro Burgos, en entrevista con la televisora Red Uno, aseveró que los controles no cesarán durante todo el año porque es una política del Gobierno Municipal garantizar un buen servicio para la población.
Sin embargo, reiteró la invitación al diálogo a los choferes para conversar sobre los temas que les preocupan.
Por su parte la Gobernación de La Paz, días previos al paro, ratificó la vigencia de la tarifa interciudad.
Hace más de 90 días los dirigentes de los choferes se comprometieron a mejoras sus vehículos, mejorar la atención a los pasajeros e incluso ofertar uniformes con corbata a cambio de incrementar la tarifa de transporte. Una gran cantidad de choferes no cumplieron con el acuerdo, por lo que la Alcaldía aplicó sanciones, ante el reclamo de la ciudadanía en los medios de comunicación.
"Solo ocho de diez choferes han cumplido con el compromiso de mejorar sus vehículos", dijo el alcalde Luis Revilla el sábado.
La autoridad municipal identificó móviles políticos en la medida de presión de los choferes porque algunos dirigentes fueron candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS).
"Está por demás claro que detrás de la decisión de ratificar el paro de no acudir a esta invitación no hay otra cosa que no sean intereses políticos detrás de la movilización", indicó Revilla. El secretario de Hacienda de la Federación de Choferes de Primero de Mayo, Mario Silva, por ejemplo, participó en los comicios municipales de 2015 como candidato a concejal por el MAS.
Pese a que el inciso 7 del artículo 21 de la Constitución Política del Estado garantiza la "libre locomoción" de la ciudadanía, la Policía Boliviana dependiente del Ministerio de Gobierno, no ha hecho nada por garantizar este derecho civil.
La libertad de circulación, también conocida por la doctrina como libertad de locomoción, es aquella que faculta al individuo para desplazarse por el territorio nacional libremente, se trata por tanto de la libertad de ambulatoria del ciudadano.
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno autoriza por un año y mediante Decreto, la libre importación y comercialización de combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
'Arcistas' y 'evistas' aplican maniobras poco transparentes para mantener el control de la Cámara de Senadores y Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado de Comunidad Ciudadana pide el TSE sancionar a Evo Morales por recibir vehículos de Venezuela
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce exige a Evo Morales levantar el bloqueo de carretera, advierte que aplicará sus facultades constitucionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Chóferes del Transporte Urbano suspenden el paro de 24 horas después de una reunión con ministro de Hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roger Mariaca jura como Fiscal General del Estado para erradicar la impunidad y la corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno Luis Arce dispone horario continuo por tres días en La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro por falta de hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Mixta de Justicia Plural concluye con 10 postulantes seleccionados para la designación de Fiscal General
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Descubren reunión del Presidente de la Camara de Diputados, Israel Huaytari, y el fiscal William Alave, candidato a Fiscal General
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente 'arcista' logra que Sala Constitucional de El Alto dicte medida cautelar, la prosecusión de las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce cambia el Alto Mando de la Policía, en el inicio del bloqueo de carreteras de la facción de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Al menos cuatro postulantes retiran su postulación a la Fiscalía General, quedan 38 en competencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|