Miércoles, Abril 27, 2022
Política

Concluye fase de entrevistas, Comunidad Ciudadana denuncia que el MAS selecciona para Defensor del Pueblo a ex funcionarios y afines al Gobierno

TIERRA NOTICIAS. La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa concluye con la fase de entrevistas a los postulantes al cargo de Defensor del Pueblo y Comunidad Ciudadana (CC), denuncia que el Movimiento al Socialismo (MAS) habilita a candidatos afines a su partido y veta a los que no tienen ninguna relación.

El diputado Enrique Urquidi, anunció en la última sesión de dicha Comisión, que la alianza política CC no firmará el Informe Final porque el MAS ha impuesto su "línea política" en la selección de postulantes por lo que anuló perfiles de otros postulantes a la Defensoría del Pueblo.

"Pero lamentablemente hoy, para sorpresa nuestra se impone a la lógica de la transparencia, a la lógica de la pluralidad, a la lógica de la trayectoria del mejor perfil, se impone una línea política, que definitivamente esta saboteando todo el proceso que hemos venido realizando hasta este momento".

Urquidí recordó al MAS que los bolivianos ya no quieren como Defensor del Pueblo a un afín al Gobierno, tal como ha ocurrido con los últimos dos funcionarios que han ocupado ese cargo. Porque entre los postulantes habilitados por el MAS están es funcionarios del gobierno del MAS, ex funcionarios del poder judicial, que han estado bajo la línea política del MAS.

"La ciudadanía, más allá de que seamos del MAS, seamos de Comunidad Ciudadana, seamos del oficialismo o de la oposición, el clamor popular -Presidente- fue tener un Defensor del Pueblo probo, idóneo y sin ningún tipo de compromiso político, eso es lo que quiere la ciudadanía", puntualizó el diputado de CC. 

Al respecto el presidente de la Comisión de Constitución, Rubén Gutiérrez, declaró un cuarto intermedio de la sesión con el propósito de consensuar el Informe Final y hacer público la lista de los candidatos aprobados para que sea remitidos a pleno de la Asamblea Legislativa.

"Hemos concluido con la entrevista, ya en la parte final han observado sobre una calificación de un postulante, por eso nos ha generado un debate a la finalización de la calificación cualitativa. Bueno para que no sigamos extendiéndonos en el debate de carácter subjetivo, de carácter político, cuestionamiento ideológico, supuestamente con alguna línea política, lo cual no es cierto", dijo Gutiérrez. 

En ese contexto, la mayoría de parlamentarios del MAS habilitó para el cargo de Defensor del Pueblo a Francisco Callisaya Aro, Claudia Andrea Calvo Campos, Rubén Julio Estrada Candia, Porfirio Machado Gisbert, Patricia Cossio Márquez, Antonia Chipana Ubaras y Leonardo Iquise Pally.

Sin embargo, por la calificación subjetiva de la mayoría del MAS, se habría marginado de la carrera a Loaiza Cossío e incorporar a Porfirio Machado Gisbert. Según la evaluación de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia sobre este Machaca Gisbert "su intervención fue regular", por lo que no ingresaría a la siguiente fase, según consigna Los Tiempos.

Según la misma fuente, Francisco Callisaya fue director nacional de Derechos Reales y vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Claudia Calvo estuvo ligada al municipio de Sucre, la Asociación de Municipios de Bolivia. Julio Estrada fue dependiente de los ministerios de Trabajo, de la Presidencia y de Gobierno. Porfirio Machado trabajó en Senasag y el Consejo de la Magistratura.

La sesión se retomará a las 09.00 de este jueves donde se darán a conocer los puntos que son observados por la bancada de oposición que integra la comisión legislativa. Una vez concluida esta fase, se prevé que hasta la primera semana de mayo se convoque a sesión en la Asamblea Legislativa para considerar la lista final.

GPA/rc

Copyright© 2022 Tierra Plus