Cuatro magistrados prorrogados y un vocal del Tribunal Electoral quedan inhabilitados por incumplir requisitos

TIERRA NOTICIAS. En el tercer día de revisión de requisitos para las elecciones judiciales, la Comisión Mixta de Justicia Plural inhabilita a cuatro magistrados prorrogados aspirantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por incumplir el reglamento que establece el acreditar una "especialidad jurídica".
"No tenemos nada que ocultar nosotros, es el magistrado Aguayo, del Tribunal Supremo de Justicia, la exmagistrada del Tribunal Agrario, (Ángela Sánchez) Panozo (…), el magistrado Olvis Eguez del departamento de Santa Cruz que esta actualmente también en el Tribunal Supremo y el magistrado José Antonio Revilla", aseveró el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Pablo Arizaga.
El Asambleísta de CC reveló en el gobierno de Evo Morales, en 2017, uno de los magistrados fue seleccionado para el cargo sin cumplir con el requisito de la "especialidad jurídica". Otra irregularidad detectada en esta ocasión es que, otros magistrados no cumplían con el requisito de los 8 años de experiencia en la abogacía para ocupar el cargo, porque obtuvieron sus títulos en 2013 y fueron elegidos como magistrados en 2017.
"Nosotros no admitimos a un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia que no tenga la especialidad, y no sabemos qué pasó en 2017 y cómo ingresó inclusive al Tribunal Supremo de Justicia, cuando uno de los requisitos del año 2017 era tener una especialidad", explicó el diputado Arizaga.
La Comisión Mixta de Justicia Plural también inhabilita al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, al Consejo de la Magistratura, porque no presentó respaldos de "especialidad" en el aérea al que se estaba postulando, según el senador Santiago Ticona.
En la víspera, se inhabilitó a la actual fiscal de Cochabamba, Nuria Gisela Gonzales Romero, y de la exmagistrada del Tribunal Agroambiental (TA) Ángela Sánchez Panozo por no acreditar una experiencia de al menos ocho años de trabajo en el área de derecho constitucional, ambas mujeres postulaban al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Cochabamba, según el diputado Juan José Jauregui.
"Han sido inhabilitadas por el pleno de la Comisión Mixta de Constitución, porque no estuviesen cumpliendo los ocho años que establece la convocatoria en el conocimiento del derecho constitucional, derecho administrativo o derechos humanos, elemento que es parte de la convocatoria y de la Ley 1549", dijo Jauregui.
Sobre la postulante Sánchez Panozo, el diputado Arizaga explicó que no cumple los requisitos para llegar al TCP, como no lo hizo en 2016 y pese a ello fue elegida para integrar el Tribunal Agroambiental.
“Hay que decirlo de manera abierta, no sabemos cómo ha ingresado al Tribunal Agrario el año 2017 con cuatro años de experiencia, cuando la Constitución establece que debía haber tenido mínimamente ocho años como abogada, ella obtiene su título como abogado el 2013, ¡pueden imaginarse!, no tenía los requisitos en esa oportunidad y tampoco lo tiene en esta para el Tribunal Constitucional. Puede tener conocimiento en temas agrarios, pero no en materia constitucional”, argumentó Arizaga.
Entre los inhabilitados están el exmagistrado del TCP, Zenón Bacarreza, quien postulaba al Consejo de la Magistratura. En 2017, Bacarreza, junto con sus colegas, declaró como un derecho humano la reelección indefinida, beneficiando al expresidente Evo Morales.
También fue marginado del proceso el actual magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Juan Carlos Berrios Albizu, por no cumplir con los requisitos.
La labor de verificación del cumplimiento de los requisitos comunes y específicos concluirá el viernes. El fin de semana se deben publicar las listas de habilitados e inhabilitados para desde el lunes recibir las impugnaciones.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024 Tierra Plus
La Paz: concejal Chambilla promulga ley que anula el incremento en los pasajes del transporte público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Senado aprueba ley que elimina toda excepción que permite el matrimonio o unión libre con niñas y adolescentes en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declaran situación de emergencia nacional por desastres ocasionadas por las lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz rechaza Ley de Congelamiento de Tarifas y presenta dos denuncias penales contra los concejales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Crisis económica en Bolivia: Diputado del MAS por Santa Cruz propone postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia no retirará la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|