Miércoles, Junio 08, 2016
Política

Cumbre Judicial: Sol.bo pide Comisión de notables para elegir magistrados y no abrir la Constitución

Noticias de Bolivia. A dos días de la Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en Sucre, el secretario general de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, reiteró este miércoles la propuesta de conformar una Comisión de personalidades jurídicas para preseleccionar a los candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial. En este marco se plantea a la Cumbre no eliminar la elección de autoridades judiciales, vigente desde el año 2011.

La propuesta fue lanzada en abril de este año que contempla mantener la elección popular de las autoridades judiciales por voto popular a fin de evitar la modificación de la Constitución Política del Estado y la conformación de una comisión de notables jurista para preseleccionar a los candidatos para despolitizar la administración de justicia.

"Exigimos a quienes van a participar de ella (cumbre) a que alejen sus intereses político partidarios y a que podamos verdaderamente dar un paso central para la transformación de la justicia en el país con la conformación de la comisión de notables", expresó Revilla en conferencia de prensa.

El dirigente político explicó que en la conformación de dicha comisión de notables, se podría usar la experiencia positiva de la comisión marítima de Bolivia, integrada por autoridades actuales y expresidentes del Estado que han impulsado una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Cuando el Gobierno ha conformado la única política de Estado con participación de otros actores que no son propios del Gobierno -como es el caso de la demanda marítima- hemos tenido buenos éxitos como país; deberíamos utilizar ese buen ejemplo para conformar una comisión de notables con participación de personalidades del ámbito del derecho para esta preselección y de esa menara tener verdaderamente jueces probos que no sean cuoteados por las organizaciones sociales ni partidos políticos", expresó Revilla.

El líder político aclaró que dicha propuesta posibilitará cambiar la administración de la justicia en el país sin modificar la Constitución Política del Estado, debido a que existiría el riesgo de que el Gobierno incorpore la posibilidad de reelección de los actuales gobernantes si se abre la norma suprema.

"Podrían abrir la Constitución a otros temas de intereses más particulares, partidarios, que no tienen que ver con el conjunto de nuestra comunidad y de todos los bolivianos y bolivianas, por eso planteamos que no se modifique la Constitución (...). Ayer hemos conocido que el propio presidente del Senado (José Alberto Gonzales) ha señalado que el MAS ha compartido esta misma visión", dijo Revilla.

El también actual Alcalde de La Paz, recordó que con las 19 modificaciones de la Constitución del país no se logró superar la crisis de la administración de justicia debido a que siempre fue influida por lo político-partidario de los gobiernos de turno.

"Después de 190 años no hemos logrado este propósito de tener un justicia verdaderamente independiente, nuestra nueva Constitución que abrió esta posibilidad a partir de la votación popular también vio trucado ese propósito en estos últimos 10 años, donde la crisis de la justicia se ha profundizado", remarcó la autoridad edil.

La Cumbre Judicial se realizará en Sucre el viernes 10 y sábado 11 de este mes con el objetivo de analizar la modalidad de elección de magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional; además de erradicar la retardación de justicia; la corrupción en el sistema de justicia; política criminal y justicia penal, entre otros.

"Ojalá la Cumbre de Justicia no cometa el gravísimo error de mezclar los intereses políticos con un tema tan sensible para los bolivianos, ni de tomar otras decisiones muy peligrosas como la destitución de los actuales jueces para que sea el Gobierno el que nuevamente nombre a jueces de manera interina, eso implicaría una vez más involucramiento del poder político en el poder judicial", finalizó.