Cumbre Judicial: Sol.bo pide Comisión de notables para elegir magistrados y no abrir la Constitución

Noticias de Bolivia. A dos días de la Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en Sucre, el secretario general de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, reiteró este miércoles la propuesta de conformar una Comisión de personalidades jurídicas para preseleccionar a los candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial. En este marco se plantea a la Cumbre no eliminar la elección de autoridades judiciales, vigente desde el año 2011.
La propuesta fue lanzada en abril de este año que contempla mantener la elección popular de las autoridades judiciales por voto popular a fin de evitar la modificación de la Constitución Política del Estado y la conformación de una comisión de notables jurista para preseleccionar a los candidatos para despolitizar la administración de justicia.
"Exigimos a quienes van a participar de ella (cumbre) a que alejen sus intereses político partidarios y a que podamos verdaderamente dar un paso central para la transformación de la justicia en el país con la conformación de la comisión de notables", expresó Revilla en conferencia de prensa.
El dirigente político explicó que en la conformación de dicha comisión de notables, se podría usar la experiencia positiva de la comisión marítima de Bolivia, integrada por autoridades actuales y expresidentes del Estado que han impulsado una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
"Cuando el Gobierno ha conformado la única política de Estado con participación de otros actores que no son propios del Gobierno -como es el caso de la demanda marítima- hemos tenido buenos éxitos como país; deberíamos utilizar ese buen ejemplo para conformar una comisión de notables con participación de personalidades del ámbito del derecho para esta preselección y de esa menara tener verdaderamente jueces probos que no sean cuoteados por las organizaciones sociales ni partidos políticos", expresó Revilla.
El líder político aclaró que dicha propuesta posibilitará cambiar la administración de la justicia en el país sin modificar la Constitución Política del Estado, debido a que existiría el riesgo de que el Gobierno incorpore la posibilidad de reelección de los actuales gobernantes si se abre la norma suprema.
"Podrían abrir la Constitución a otros temas de intereses más particulares, partidarios, que no tienen que ver con el conjunto de nuestra comunidad y de todos los bolivianos y bolivianas, por eso planteamos que no se modifique la Constitución (...). Ayer hemos conocido que el propio presidente del Senado (José Alberto Gonzales) ha señalado que el MAS ha compartido esta misma visión", dijo Revilla.
El también actual Alcalde de La Paz, recordó que con las 19 modificaciones de la Constitución del país no se logró superar la crisis de la administración de justicia debido a que siempre fue influida por lo político-partidario de los gobiernos de turno.
"Después de 190 años no hemos logrado este propósito de tener un justicia verdaderamente independiente, nuestra nueva Constitución que abrió esta posibilidad a partir de la votación popular también vio trucado ese propósito en estos últimos 10 años, donde la crisis de la justicia se ha profundizado", remarcó la autoridad edil.
La Cumbre Judicial se realizará en Sucre el viernes 10 y sábado 11 de este mes con el objetivo de analizar la modalidad de elección de magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional; además de erradicar la retardación de justicia; la corrupción en el sistema de justicia; política criminal y justicia penal, entre otros.
"Ojalá la Cumbre de Justicia no cometa el gravísimo error de mezclar los intereses políticos con un tema tan sensible para los bolivianos, ni de tomar otras decisiones muy peligrosas como la destitución de los actuales jueces para que sea el Gobierno el que nuevamente nombre a jueces de manera interina, eso implicaría una vez más involucramiento del poder político en el poder judicial", finalizó.
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declaran situación de emergencia nacional por desastres ocasionadas por las lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz rechaza Ley de Congelamiento de Tarifas y presenta dos denuncias penales contra los concejales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Crisis económica en Bolivia: Diputado del MAS por Santa Cruz propone postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia no retirará la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
|