Denuncian que el Gobierno socialista de Arce intenta "adoctrinar" a escolares con nueva currícula académica

TIERRA NOTICIAS. La diputada Laura Rojas de la alianza política CREEMOS denuncia que el Gobierno de Luis Arce Catacora del Movimiento al Socialismo, intenta adoctrinar a los niños y estudiantes con la implementación de una nueva currícula escolar que incluye mentiras como un "golpe de Estado" que nunca ocurrió en Bolivia el años 2019.
"Lo que pretende el Ministerio de Educación introduciendo una fábula de golpe de Estado en texto escolares, básicamente es un adoctrinamiento desvergonzado y malicioso. Con esta mentira no nos tragamos ningún boliviano porque todos sabemos que lo que hubo fue un fraude monumental", afirmó Rojas en radio Fides.
La nueva currícula escolar elaborada unilateralmente por el Ministerio de Educación para la gestión 2023 que inicia el 1 de febrero próximo, señala a la transición gubernamental ocurrida en noviembre del 2019 como un “ruptura constitucional”, lo que es rechazado tajantemente por la diputada de oposición por el departamento de Santa Cruz.
La teoría de un "golpe de Estado" en el 2019 fue inventada por Evo Morales y algunos políticos radicales de su partido el MAS, para intentar desvirtuar el fraude electoral establecido en un informe de auditoria elaborado por más de 20 expertos electorales de diferentes países, quienes fueron reunidos por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 30 de octubre del 2019, a solicitud de Evo Morales.
"Este fraude nos llevó a los bolivianos, a mujeres, hombres y niños a salir a las calles de manera pacífica donde tuvimos 21 días de fe, 21 días de esperanza y 21 días de recuperación de la democracia y la libertad para los bolivianos", dijo.
"Ahora los masistas pretenden lavar el cerebro a nuestros estudiantes con una falsa narrativa creada por asesores cubanos y venezolanos, tenemos también y hacerle recuerdo y sobre todo dejar en la mente de los jóvenes que esta falsa narrativa tiene 183 presos políticos, tiene perseguidos, tiene exiliados y recientemente tenemos la muerte del joven Erwin que se encontraba transitando por la calle y fue arremetido brutalmente por la Policía", puntualizó Rojas.
La teoría de “La ruptura constitucional de 2019” está incluido en el contenido del Sexto Año de Escolaridad, vale decir, los estudiantes cursantes en las Promociones son los destinatarios de esos textos de adoctrinamiento, de acuerdo con el texto Planes Y Programas Educación Secundaria Comunitaria Productiva 2023 que publicó el Ministerio de Educación.
Ese documento de adoctrinamiento también incluye en sus contenidos la obligatoriedad de enseñar a los escolares que: “El primer indio en la presidencia y su significado político”, el “intento de golpe Cívico prefectural”, “la expulsión de la DEA”, “logros inéditos en la reducción de la pobreza” y “el proyecto de Industrialización: Las plantas de separación de Líquidos. La Urea, el Litio” y otros contenidos de carácter ideológico político que reivindica solo el MAS en Bolivia.
“Hay un plan de adoctrinamiento queramos o no. No solamente por el enfoque político que quiere consolidar el gobierno de turno, sino también irradia temas de educación sexual y demás las cosas que son temas que hay que debatirlos uno por uno. Me preocupa lo que está pasando”, alertó por su lado, el ejecutivo de la Confederación de Educación Urbana de Bolivia, Patricio Molina, en Erbol.
El dirigente del Magisterio señaló que los hechos de 2019 y la “ruptura constitucional” es un hecho histórico que sin duda alguna debe ser revisado, desde una visión crítica e que los estudiantes sean los que saquen sus conclusiones. "¿Cómo queremos fortalecer la democracia en un país? ¿con personas dogmáticas o con personas que tengan un sentimiento y conciencia y crítica social?", cuestionó.
Consideró que es un “error” de parte del Ministerio de Educación incluir en el plan de estudios temas como si fuesen “verdades acabadas”. "Ya no estamos en tiempos en los que vas a hacer repetir como loros a los estudiantes para que se memoricen. No estamos en esos tiempos porque ni los estudiantes se prestan”, consideró.
El dirigente del magisterial señaló que los maestros de Ciencias Sociales están preparados para enfocar este tema desde una posición neutra con el objetivo de facilitar información que existe incluso en internet para que los propios estudiantes saquen sus conclusiones y se generen espacios de debate y consenso. Explicó que un maestro debe ser puente para que el sentido común y el sentido crítico autónomo de cada estudiante sea el que le permita dilucidar y no aceptar verdades dichas por otros.
Con todo ese contexto, la diputada Rojas no descartó un Interpelación al ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, pese a la obstaculización de los diputados y senadores del MAS al trabajo de fiscalización de los legisladores de oposición. El 20 de diciembre de 2022 se "ingresó" una petición de informe con 18 preguntas al Ministro de Educación que no han sido respondidas.
"Son los bolivianos quienes van a decidir, sí te adoctrinan o no te adoctrinan a tu hijo. Claramente nosotros desde nuestro rol parlamentario estamos ejerciendo nuestra función, que son pedir peticiones de informe escrito, peticiones de informe oral, y sí tenemos que Interpelar al Ministro, también lo vamos a interpelar, porque esto es un antecedente", dijo.
"Ellos siempre nos están midiendo el aceite. Nosotros no vamos a permitir que esto llegue a suceder, no somos Cuba, no somos Venezuela, no somos Nicaragua. El poder lo tiene el pueblo en las calles y lo hemos demostrado muchísimas veces y esta no va ser la excepción, porque el estudio es lo principal para nuestras actuales y futuras generaciones", afirmo la diputada de CREEMOS.
Pese a la vasta evidencia existente sobre las intenciones del Gobierno de turno, el director departamental de Educación en el Beni, Pedro Tanaka, intenta justificar el adoctrinamiento con el argumento de que en el plan educativo comprende temas sociales donde si está incluido el caso del supuesto "golpe del 2019", pero también incorpora “otros golpes de Estado”.
“Si está incluido es como está en el tema de historia el golpe de Estado de Banzer, los otros golpes de Estado, los movimientos que han habido indígenas revolucionarios a través de la historia del Estado Plurinacional de Bolivia”, detalló la autoridad, según reporte de radio Patujú.
Tanaka insiste que “no existe ninguna malla curricular que adoctrine”. “Aquí no está metido el tema del 2019 como un adoctrinamiento, sino como parte de los sucesos históricos y sociales que han habido dentro del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: por el incremento de casos de dengue, Santa Cruz declaran emergencia sanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz aprueba la propuesta de crear su propia "Guardia Departamental" por la ausencia de la Policía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz anuncia revocatorio del presidente Luis Arce sino liberan a Camacho y a los 180 presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia no acepta "insinuación" de injerencia cometida por Arce en la crisis política de Perú
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ACCC anuncia la realización del "Carnaval de la protesta" para exigir al Gobierno la libertad de Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comités cívicos realizarán cabildos simultáneamente en 9 departamentos de Bolivia el 25 de enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Bolivia dice que Erwin Chávez, víctima del disparo en el ojo por la Policía, murió por paro cardiaco
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: operadores del MAS presionan para destituir al Gobernador Camacho, su Vicegobernador lo rechaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales ingresó irregularmente como diplomático a Perú en 27 ocasiones con 12 operadores del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro Eduardo del Castillo, expone publicaciones de prensa fuera de contexto, como indicio de un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro del Castillo expone transacciones bancarias de Fernando Camacho para especulara que financió un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Brasil Luis Arce justifica detención del opositor Camacho y devela decisión pactada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Militantes del MAS y cuatro campesinos atacan a tres mujeres activistas que expresaban su apoyo a Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde la cárcel, Fernando Camacho desafía al debate a Luis Arce para defender "proyecto dictatorial" del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce militariza el Palacio de Justicia de Santa Cruz, manifestantes y policías se enfrentan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que gobierno de Luis Arce no suministra medicamentos a gobernador Camacho, su vida corre riesgo en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de la Cruceñidad declara paro de 24 horas para el viernes para exigir la liberación de Luis Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en horario "extralegal" internan en la cárcel de Chonchocoro al gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, fue "secuestrado" y trasladado a La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tensión en Bolivia, gobierno monta gran operativo policial para el "secuestro" del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: expresidente Carlos Mesa califica como "secuestro violento" e "indignante" la acción contra Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trasladan al gobernador Fernando Camacho desde el aeropuerto de El Alto hasta La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia se agarra con un tuitero que denuncia las violaciones de DDHH del régimen cubano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ala radical evista exige explicaciones a Luis Arce por recorte de aportes de funcionarios al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia es condescendiente con acciones violentas y subversivas de Troncoso, dirigente afín al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Senadores aprueba el Presupuesto General 2023 y lo remite a Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las dos facciones del MAS aprueban en Cámara de Diputados proyecto de ley de PGN 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Gobierno anuncia "acciones contra avasallamientos" de tierra en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comandante del Ejercito acusa de separatismo a promotores de federalismo cruceño
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Concejales municipales del alcalde Arias se alían con el MAS para promulgar ordenanza 046
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados de oposición y del ala radical del MAS rechazan Presupuesto General de Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia