Edgar Villegas denuncia ser víctima de "persecución política" del MAS, que intenta criminaliza la libertad de expresión

TIERRA NOTICIAS. En Bolivia el ingeniero Edgar Villegas denuncia ser víctima de "persecución política" del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, tras haber sido imputado por la Fiscalía por el delito de instigación pública a delinquir.
El ingeniero de sistemas denunció que el MAS y la Fiscalía "intentan criminalizar la libertad de expresión para que nadie se atreva a denunciar los hechos de corrupción".
"Esta es una persecución política que están haciendo contra mí, simplemente por decir la verdad. Quieren amedrentar y evitar que la gente, en un futuro, puedan denunciar estos hechos de corrupción", asevera Villegas en conferencia de prensa en La Paz.
En este caso, el Ministerio Público asume como delito de instigación pública a delinquir, las opiniones vertidas por Villegas, cuando en noviembre de 2019 expuso la comparación entre los datos del sistema de conteo rápido (TREP) y el cómputo oficial de las elecciones del 20 de octubre de 2019.
Las afirmaciones del ingeniero Villegas se sustentan en el hecho de que la denuncia en su contra fue interpuesta por Renán Cabezas, diputado radical defensor de Evo Morales, quienes inventaron el relato de "golpe de Estado" para justificar la renuncia a la Presidencia de Morales en noviembre de 2019.
"Esta denuncia no tiene ni pies ni cabeza. Lo que están buscando es criminalizar la libertad de expresión en Bolivia y eso es algo que no podemos permitir. Eso no es contra Edgar Villegas, esto es contra toda la ciudadanía. No quieren que nadie se atreva a denunciar los hechos de corrupción, fraudes, irregularidades, cualquier, cosa que suceda en el futuro y lo están haciendo a través de mí", afirma Villegas.
A la renuncia a la Presidencia de Evo Morales en 2019, precedió un larga movilización de colectivos defensores de la democracia en Bolivia y de los derechos humanos, que rechazaban su intención de perpetuarse indefinidamente en el Gobierno, con el falso argumento de que era un "derecho humano".
El 21 de febrero de 2016, Evo Morales intentó validar su objetivo de ser Presidente de Bolivia indefinidamente en un Referéndum vinculante, sin embargo, la mayoría de los bolivianos le dijo NO a la reelección indefinida de Morales.
Tras ese hito histórico, Evo Morales y su circulo de confianza en el Movimiento al Socialismo, promovieron, con el respaldo del Tribunal Constitucional, la violación de Constitución Política del Estado en su Artículo 168, con el argumento de que la "reelección presidencial era un derecho humano".
La larga lucha de los bolivianos que se oponían a que Evo Morales se perpetúe en la Presidencia tuvo su epílogo el año 2019, en las elecciones generales del 20 de octubre de esa gestión, comicios electorales que fue precedido por 2 días de movilizaciones populares en todo el país.
“Quiero decir al querido pueblo boliviano que ha luchado de forma no violenta, que hemos luchado durante los 21 días, que no nos vamos a rendir ante las injusticias, que no tenemos miedo y que no nos van a doblegar”, afirma Villegas.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024 Tierra Plus
Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Saravia como ministra de Justicia para sustituir a César Siles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Justicia, César Siles, presenta renuncia al cargo debido a acusaciones en su contra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno identifican a exviceministro de Evo Morales y dirigentes del Ayllu Chullpa como responsables de la violencia en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno dispone las primeras 15 toneladas del aceite estatal para que sean vendidas en las ferias móviles de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de justicia pide la deportación de Arturo Murillo tras cumplir condena en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce denuncia que Evo Morales está dispuesto a la violencia y ruptura constitucional por su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Para ser habilitado como candidato, Evo Morales castiga al pueblo boliviano con 9 puntos de bloqueo en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seprec amplía el plazo para renovar la matrícula de comercio, hasta el 30 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidato Jorge Tuto Quiroga denuncia que el Gobierno de Luis Arce intenta esconder el informe del FMI sobre la tragedia económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Especial de Diputados concluye investigación y remite caso de presunto sobre precios de Botrading a la Contraloría
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno de Luis Arce dispone 11 medidas y 7 decretos para la crisis económica de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roberto Ríos asume el cargo de ministro de Gobierno, tras la postulación de Eduardo del Castillo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados aprueba ley que garantiza el principio de preclusión para que no se paralice el proceso electoral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Gobierno exhorta a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo Morales para iniciar el juicio por trata y tráfico de personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce regula por Decreto la operación de las Empresas de Tecnología Financiera como las blockchain
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: concejal Chambilla promulga ley que anula el incremento en los pasajes del transporte público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Senado aprueba ley que elimina toda excepción que permite el matrimonio o unión libre con niñas y adolescentes en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|