Domingo, Febrero 16, 2025
Política

El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dice que el móvil de Julio L. T. (20 años) para asesinar al líder indígena Francisco Marupa (67 años) fue “problemas personales con la víctima”.

“La Policía Boliviana aprehendió a Julio L. T. de 20 años quien reconoció ser el autor del asesinato porque tenía problemas personales con la víctima, por lo que, se descarta muerte por ajuste de cuentas, temas territoriales o minería ilegal, como se especuló”, se apresuro en manifestar Del Castillo.

El cuerpo sin vida de Marupa fue descubierto el viernes 14 de febrero en la comunidad Torewa, provincia Abel Iturralde. La tarde del sábado fue aprehendido el autor confeso de la muerte del activista de la comunidad de Torewa, perteneciente a la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (Cpilap), norte de La Paz.

“El levantamiento del cuerpo sin vida fue con el apoyo de la Armada Boliviana debido a que la Policía tuvo que trasladarse vía fluvial y posteriormente en carretera”, explicó el ministro. El cuerpo de la víctima y el aprehendido fueron trasladados a San Buenaventura.

“Mediante la autopsia médico-legal se ha llegado a conocer que la causa de la muerte es por TEC (traumatismo craneoencefálico) grave y shock hipovolémico. Esto habría acontecido a través de un golpe contuso”, informó el comandante Departamental de Policía La Paz, Gunther Agudo.

Por las indagaciones preliminares se conoce que días antes del crimen, el acusado de asesinato habría sido sorprendido robando en la habitación de la víctima. Este episodio se volvió a repetir el martes 11 de febrero en las plantaciones de banano de la víctima.

“De ahí que se presume que habría habido un incidente entre esas dos personas, lo que habría ocasionado la muerte”, adelantó.

La muerte del líder indígena motivó un pronunciamiento de la Unión Europea (UE), porque se la atribuía a represalias por su defensa del territorio indígena y la biodiversidad del Parque Nacional Madidi.

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2025