El gobierno crea el Registro Único de Mercurio para regular y controlar su comercialización

TIERRA NOTICIAS. En reunión de gabinete de ministro del miércoles, el gobierno de Luis Arce aprobó el Decreto Supremo 4959, que crea el Registro Único de Mercurio (RUME), para regular y controlar la importación, comercialización o exportación del mercurio.
El parágrafo I del artículo 2 de esta norma obliga a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas a contar con la Autorización Previa para la importación o exportación de este elemento tóxico, muy utilizado por la mineros en la explotación de oro en el norte del departamento de La Paz.
El Decreto Supremo 4959 tiene por objeto: "Establecer el registro de los importadores y exportadores de mercurio y; establecer la Autorización Previa para la importación y exportación de mercurio", señala el documento.
El Decreto Supremo fue aprobado en el marco del cumplimiento de las directrices establecidas en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tiene por objeto: proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenos de mercurio y compuestos de mercurio.
Mediante esta norma se intenta instituir los mecanismos para “minimizar los impactos ambientales que provoque el mercurio y proteger la salud humana y el medio ambiente, en el marco del Convenio de Minamata sobre Mercurio”, señala.
El Registro Único de Mercurio (RUME), dependerá directamente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal y no del Ministerio de Minería.
La Autorización Previa para la importación o exportación de este producto es un segundo factor instituido para regular su internación y posterior uso. Para dar la autorización será determinante el “Consentimiento Escrito previsto en el Convenio de Minamata sobre Mercurio”, según el parágrafo II del decreto.
Para emitir el Consentimiento Escrito, “el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de acuerdo a reglamentación, solicitará criterio técnico a los Ministerios que correspondan sobre la cantidad solicitada y el uso declarado en materia de mercurio”. Los ministerios deberán emitir criterio en un plazo no mayor a 20 días, a partir de la solicitud.
Estas acciones sobre el uso del mercurio en Bolivia fue expuesta por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rúben Méndez Estrada, en su informe presentado ante de la Comisión Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
El Convenio de Minamata firmado en la ONU hace un seguimiento del ciclo de vida del mercurio para ayudar a todos los países mediante la adopción de las mejores prácticas y las alternativas más seguras que ya existen.
Estas prácticas van desde restringir el acceso inicial al mercurio hasta desarrollar conocimientos y capacidades técnicas. El cumplimiento de esas metas contribuirá a reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente a los que están expuestas las personas en todo el mundo.
Según el Gobierno, en octubre de 2022, el Ministerio de Salud creó la Red de Toxicología compuesta por médicos clínicos especialistas en investigación de temas de intoxicación.
También dice que socializó con el personal de salud de los municipios donde existe explotación aurífera, la aplicación del “Plan Nacional de Mercurio y Salud”, una guía de diagnóstico, tratamiento y vigilancia de personas que trabajan expuestas al mercurio.
Por otro lado, también dice que los municipios que se encuentran en las riberas de los ríos Madre de Dios y Beni, se encuentran en observación y vigilancia epidemiológica constante y se realizan estudios de cantidad de metal-mercurio existente en ríos aledaños.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|