Evo Morales confiesa que el juicio ordinario contra la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, lo decidió él y el MAS políticamente

TIERRA NOTICIAS. El dirigente de los cocaleros del Chapare y del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, confesó hoy el plan urdido por él, Luis Arce, David Choquehuanca, Iván Lima, diputados, senadores y dirigentes de su partido, que decidieron "juicio ordinario" y "15 años de cárcel" para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez.
Morales Ayma admitió que la vía del "juicio ordinario y la "sentencia" fue una decisión política de él y el MAS, determinación tomada lejos de los tribunales competentes antes de iniciarles el juicio ordinario. También relata que la vía del "juicio de responsabilidades" fue considera en esa reunión política del la cúpula del MAS.
"En una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, ministro de la Presidencia, Pacto de Unidad, no todos; jefes de bancada de senadores y diputados, presidentes de las cámaras, casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades", confesó Morales en su radio del Chapare.
Evo Morales también confiesa que no le importa la cantidad de años de cárcel que han fijado los jueces del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, German Ramos Mamani, Marco Vargas y Liz Avilés, cuando "lo más importante" para él, era que la justicia diga que existió "golpe de Estado" en noviembre del 2019.
Evo Morales hace público el plan orquestado por él y su partido político para sentencia a la ex presidenta Añez a 15 años de prisión, según él, por supuestamente violar la Constitución Política del Estado. El líder de una fracción de los cocaleros del país, no reveló cuándo fue realizada la reunión, pero dijo que el encuentro fue convocado por Luis Arce.
"El deseo del pueblo era evidentemente la máxima sanción, era 15 años de cárcel por no respetar la Constitución. La Justicia dijo 10 años. Así hubiera sido 2, 3, 4, 5 años de cárcel, de sentencia, el fondo es que dice que hubo golpe de Estado, la Añez no respetó la Constitución, hubo ruptura del orden constitucional, eso es lo más importante", reveló Morales, como parte del plan contra la ex presidenta Añez.
Evo Morales también admite que el juicio ordinario contra la ex presidenta Añez es ilegal, cuando revela que en esa reunión del MAS se consideró la posibilidad de que la ex Mandataria transitoria recurra a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a esa realidad, ellos decidieron llevarla ante los jueces ordinarios.
"Y alguno decía, 'sí no hay juicio de responsabilidades nos va llevar a CIDH. CIDH tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia, no son patrones, no son gendarmes para imponer. Que defienda la vida y que respete la soberanía jurídica", relató la conspiración contra Añez.
El pasado viernes 10 de junio, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, presidido por el abogado German Ramos Mamani y secundado por Marco Vargas y Liz Avilés, dictó sentencia condenatoria de 10 años de cárcel en juicio ordinario para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, aparentemente, siguiendo el libreto de Morales y el MAS.
La familia de la ex Presidenta de Bolivia Jeanine Áñez anunció en la noche del viernes que llevaran el caso de su madre ante los los tribunales internacionales después de que jueces ordinarios, sin competencia sobre el caso, emitieran una sentencia condenatoria de 10 años.
Los hijos de Áñez aseguran que el proceso judicial fue "irregular" y por ello corresponde interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque la instancia boliviana fue agotada con la sentencia ilegal de los jueces ordinarios.
Evo Morales Ayma renunció a la Presidencia de Bolivia, el 10 de noviembre del 2019, después de que los bolivianos salieron a las calles para protestar en contra del fraude electoral perpetrado a su favor el domingo 20 de octubre del mismo año, según la auditoria publicada el 31 de octubre del 2019 por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El pueblo boliviano inicio su movilización después del referendo vinculante del 21 de febrero del 2016, consulta popular y vinculante que rechazó la repostulación presidencial indefinida de Evo Morales Ayma, sin embargo con la mala interpretación de que su reelección presidencial es un derechos humano, Morales participó de las elecciones presidencial de 2019.
Finalmente el 13 de agosto del 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó que "la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano", tal como argumento el 2017 Evo Morales Ayma y el Tribunal Constitucional de Bolivia para perpetuarse en el gobierno, habiÉndose violado el Artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
"La Corte concluyó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana, y de forma general, en el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos, en otros tratados internacionales, en la costumbre regional, ni en los principios generales de derecho", afirma la Corte IDH, en fallo publicado en su sitio oficial.
Casos muy graves contra la Carta Magna que no han sido resueltos aún por la Justicia boliviana, porque organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) han establecido que la Justicia y la Fiscalía boliviana no tiene independencia del Movimiento al Socialismo.
Copyright© 2022 GPA/rc
Diputado Bazán denuncia presuntos vínculos del hijo del Alcalde de Santa Cruz con el narcotraficante Ruddy Sandoval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados de Bolivia exigen al Tribunal Electoral cancelar la personería jurídica del MAS por financiamiento del narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Cuellar denuncia presunto financiamiento de un narcotraficante al MAS para la campaña de Evo Morales en 2014
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Ministerio de Gobierno restringe a los policías antidrogas cualquier contacto con los medios de comunicación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Impuestos Nacionales censura parodia de un humorista y amenaza con juicio penal, después, presidente del SIN retrocede
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigentes de confianza de Evo Morales acusan al vicepresidente David Choquehuanca de crear su propio partido dentro del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce cambia a Gabriela Mendoza por Sergio Cusicanqui como Ministro de Planificación del Desarrollo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Eva Copa denuncian a operadores de Evo Morales y Quintana de tomar la Alcaldía de El Alto con más de 700 rehenes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce insiste en mantener como Director del INE a Humberto Arandia, quien renunció al cargo hace un mes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Circula una carta con la renuncia del director del INE, Humberto Arandia, desde el INE dicen que la misiva es falsa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Gobierno habilita sistema digital para la emisión del Certificado Único de Antecedentes Policiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno prohibe por Decreto prácticas comerciales abusivas en la preventa de bienes inmuebles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS no censura al ministro Eduardo del Castillo en la ALP, la oposición afirma que Evo Morales fue derrotado por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno descubre que dirigentes desviaban al narcotráfico la hoja de coca donada a organizaciones sociales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Pruebas de varicela y sarampión practicadas a sospechosos de viruela del mono dan negativo, Bolivia no tiene reactivos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Persecución política: Alcalde Iván Arias citado a declarar en la Fiscalía por mejoras de un helipuerto y pide que lo dejen trabajar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Informe final: García-Sayán observa que Bolivia arrastre la injerencia política en la Justicia y el abuso de la detención preventiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde Potosí, el Congreso de Universidades determina la expulsión de Max Mendoza, Rodrigo Rodríguez y Roberto Bohórquez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí se reinstala el XIII Congreso Nacional de Universidad con la premisa de establecer el plazo de permanencia de estudiantes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Max Mendoza reaparece para decir que se defenderá de las calumnias y que no recibió dineros de forma ilegal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Chuquisaca invita a la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, a los actos protocolares del 25 de Mayo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La elección del Defensor del Pueblo sigue empantanado en el Legislativo, Choquehuanca determina aplazar indefinidamente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Porfirio Machado dice que declina su postulación a Defensor del Pueblo pero que no renunció y que sigue siendo candidato a ese cargo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz denuncia que el INE pretende desarrollar el Censo 2022 con cartografía lleno de errores del 2012
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Arce opta por el retorno de colaboradores de Evo Morales al Gobierno, hoy cambiaron al Viceministro Bobaryn por Gustavo Torrico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz pide realizar pre-censo para evitar que el municipio paceño pierda 300 mil habitantes tal como ocurrió el 2012
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de Iván Arias se queja afirma de una comisión de Diputados que lo convocó para hablar de su vida privada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz denuncia que en los últimos 10 años del ex Alcalde Revilla se inscribió 15.000 predios de forma ilegal en ATM
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa Eva Copa advierte a los vecinos que El Alto perderá su presupuesto sí los alteños no se hacen censar en esa ciudad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno prohibe a las alcaldías y gobernaciones flexibilizar las medidas de bioseguridad contra el COVID-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidato Ramiro Iquise revela que organizaciones sociales pidieron dinero y cargos a cambio del apoyo para Defensor del Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia