Evo Morales confiesa que el juicio ordinario contra la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, lo decidió él y el MAS políticamente

TIERRA NOTICIAS. El dirigente de los cocaleros del Chapare y del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, confesó hoy el plan urdido por él, Luis Arce, David Choquehuanca, Iván Lima, diputados, senadores y dirigentes de su partido, que decidieron "juicio ordinario" y "15 años de cárcel" para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez.
Morales Ayma admitió que la vía del "juicio ordinario y la "sentencia" fue una decisión política de él y el MAS, determinación tomada lejos de los tribunales competentes antes de iniciarles el juicio ordinario. También relata que la vía del "juicio de responsabilidades" fue considera en esa reunión política del la cúpula del MAS.
"En una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, ministro de la Presidencia, Pacto de Unidad, no todos; jefes de bancada de senadores y diputados, presidentes de las cámaras, casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades", confesó Morales en su radio del Chapare.
Evo Morales también confiesa que no le importa la cantidad de años de cárcel que han fijado los jueces del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, German Ramos Mamani, Marco Vargas y Liz Avilés, cuando "lo más importante" para él, era que la justicia diga que existió "golpe de Estado" en noviembre del 2019.
Evo Morales hace público el plan orquestado por él y su partido político para sentencia a la ex presidenta Añez a 15 años de prisión, según él, por supuestamente violar la Constitución Política del Estado. El líder de una fracción de los cocaleros del país, no reveló cuándo fue realizada la reunión, pero dijo que el encuentro fue convocado por Luis Arce.
"El deseo del pueblo era evidentemente la máxima sanción, era 15 años de cárcel por no respetar la Constitución. La Justicia dijo 10 años. Así hubiera sido 2, 3, 4, 5 años de cárcel, de sentencia, el fondo es que dice que hubo golpe de Estado, la Añez no respetó la Constitución, hubo ruptura del orden constitucional, eso es lo más importante", reveló Morales, como parte del plan contra la ex presidenta Añez.
Evo Morales también admite que el juicio ordinario contra la ex presidenta Añez es ilegal, cuando revela que en esa reunión del MAS se consideró la posibilidad de que la ex Mandataria transitoria recurra a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a esa realidad, ellos decidieron llevarla ante los jueces ordinarios.
"Y alguno decía, 'sí no hay juicio de responsabilidades nos va llevar a CIDH. CIDH tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia, no son patrones, no son gendarmes para imponer. Que defienda la vida y que respete la soberanía jurídica", relató la conspiración contra Añez.
El pasado viernes 10 de junio, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, presidido por el abogado German Ramos Mamani y secundado por Marco Vargas y Liz Avilés, dictó sentencia condenatoria de 10 años de cárcel en juicio ordinario para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, aparentemente, siguiendo el libreto de Morales y el MAS.
La familia de la ex Presidenta de Bolivia Jeanine Áñez anunció en la noche del viernes que llevaran el caso de su madre ante los los tribunales internacionales después de que jueces ordinarios, sin competencia sobre el caso, emitieran una sentencia condenatoria de 10 años.
Los hijos de Áñez aseguran que el proceso judicial fue "irregular" y por ello corresponde interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque la instancia boliviana fue agotada con la sentencia ilegal de los jueces ordinarios.
Evo Morales Ayma renunció a la Presidencia de Bolivia, el 10 de noviembre del 2019, después de que los bolivianos salieron a las calles para protestar en contra del fraude electoral perpetrado a su favor el domingo 20 de octubre del mismo año, según la auditoria publicada el 31 de octubre del 2019 por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El pueblo boliviano inicio su movilización después del referendo vinculante del 21 de febrero del 2016, consulta popular y vinculante que rechazó la repostulación presidencial indefinida de Evo Morales Ayma, sin embargo con la mala interpretación de que su reelección presidencial es un derechos humano, Morales participó de las elecciones presidencial de 2019.
Finalmente el 13 de agosto del 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó que "la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano", tal como argumento el 2017 Evo Morales Ayma y el Tribunal Constitucional de Bolivia para perpetuarse en el gobierno, habiÉndose violado el Artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
"La Corte concluyó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana, y de forma general, en el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos, en otros tratados internacionales, en la costumbre regional, ni en los principios generales de derecho", afirma la Corte IDH, en fallo publicado en su sitio oficial.
Casos muy graves contra la Carta Magna que no han sido resueltos aún por la Justicia boliviana, porque organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) han establecido que la Justicia y la Fiscalía boliviana no tiene independencia del Movimiento al Socialismo.
Copyright© 2022 GPA/rc
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: por el incremento de casos de dengue, Santa Cruz declaran emergencia sanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz aprueba la propuesta de crear su propia "Guardia Departamental" por la ausencia de la Policía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz anuncia revocatorio del presidente Luis Arce sino liberan a Camacho y a los 180 presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia no acepta "insinuación" de injerencia cometida por Arce en la crisis política de Perú
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ACCC anuncia la realización del "Carnaval de la protesta" para exigir al Gobierno la libertad de Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el Gobierno socialista de Arce intenta "adoctrinar" a escolares con nueva currícula académica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comités cívicos realizarán cabildos simultáneamente en 9 departamentos de Bolivia el 25 de enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Bolivia dice que Erwin Chávez, víctima del disparo en el ojo por la Policía, murió por paro cardiaco
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: operadores del MAS presionan para destituir al Gobernador Camacho, su Vicegobernador lo rechaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales ingresó irregularmente como diplomático a Perú en 27 ocasiones con 12 operadores del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro Eduardo del Castillo, expone publicaciones de prensa fuera de contexto, como indicio de un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro del Castillo expone transacciones bancarias de Fernando Camacho para especulara que financió un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Brasil Luis Arce justifica detención del opositor Camacho y devela decisión pactada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Militantes del MAS y cuatro campesinos atacan a tres mujeres activistas que expresaban su apoyo a Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde la cárcel, Fernando Camacho desafía al debate a Luis Arce para defender "proyecto dictatorial" del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce militariza el Palacio de Justicia de Santa Cruz, manifestantes y policías se enfrentan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que gobierno de Luis Arce no suministra medicamentos a gobernador Camacho, su vida corre riesgo en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de la Cruceñidad declara paro de 24 horas para el viernes para exigir la liberación de Luis Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en horario "extralegal" internan en la cárcel de Chonchocoro al gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, fue "secuestrado" y trasladado a La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tensión en Bolivia, gobierno monta gran operativo policial para el "secuestro" del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: expresidente Carlos Mesa califica como "secuestro violento" e "indignante" la acción contra Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trasladan al gobernador Fernando Camacho desde el aeropuerto de El Alto hasta La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia se agarra con un tuitero que denuncia las violaciones de DDHH del régimen cubano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ala radical evista exige explicaciones a Luis Arce por recorte de aportes de funcionarios al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia es condescendiente con acciones violentas y subversivas de Troncoso, dirigente afín al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Senadores aprueba el Presupuesto General 2023 y lo remite a Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las dos facciones del MAS aprueban en Cámara de Diputados proyecto de ley de PGN 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Gobierno anuncia "acciones contra avasallamientos" de tierra en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comandante del Ejercito acusa de separatismo a promotores de federalismo cruceño
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Concejales municipales del alcalde Arias se alían con el MAS para promulgar ordenanza 046
Tierra Plus: Noticias de Bolivia