Evo Morales confiesa que el juicio ordinario contra la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, lo decidió él y el MAS políticamente

TIERRA NOTICIAS. El dirigente de los cocaleros del Chapare y del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, confesó hoy el plan urdido por él, Luis Arce, David Choquehuanca, Iván Lima, diputados, senadores y dirigentes de su partido, que decidieron "juicio ordinario" y "15 años de cárcel" para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez.
Morales Ayma admitió que la vía del "juicio ordinario y la "sentencia" fue una decisión política de él y el MAS, determinación tomada lejos de los tribunales competentes antes de iniciarles el juicio ordinario. También relata que la vía del "juicio de responsabilidades" fue considera en esa reunión política del la cúpula del MAS.
"En una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, ministro de la Presidencia, Pacto de Unidad, no todos; jefes de bancada de senadores y diputados, presidentes de las cámaras, casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades", confesó Morales en su radio del Chapare.
Evo Morales también confiesa que no le importa la cantidad de años de cárcel que han fijado los jueces del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, German Ramos Mamani, Marco Vargas y Liz Avilés, cuando "lo más importante" para él, era que la justicia diga que existió "golpe de Estado" en noviembre del 2019.
Evo Morales hace público el plan orquestado por él y su partido político para sentencia a la ex presidenta Añez a 15 años de prisión, según él, por supuestamente violar la Constitución Política del Estado. El líder de una fracción de los cocaleros del país, no reveló cuándo fue realizada la reunión, pero dijo que el encuentro fue convocado por Luis Arce.
"El deseo del pueblo era evidentemente la máxima sanción, era 15 años de cárcel por no respetar la Constitución. La Justicia dijo 10 años. Así hubiera sido 2, 3, 4, 5 años de cárcel, de sentencia, el fondo es que dice que hubo golpe de Estado, la Añez no respetó la Constitución, hubo ruptura del orden constitucional, eso es lo más importante", reveló Morales, como parte del plan contra la ex presidenta Añez.
Evo Morales también admite que el juicio ordinario contra la ex presidenta Añez es ilegal, cuando revela que en esa reunión del MAS se consideró la posibilidad de que la ex Mandataria transitoria recurra a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a esa realidad, ellos decidieron llevarla ante los jueces ordinarios.
"Y alguno decía, 'sí no hay juicio de responsabilidades nos va llevar a CIDH. CIDH tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia, no son patrones, no son gendarmes para imponer. Que defienda la vida y que respete la soberanía jurídica", relató la conspiración contra Añez.
El pasado viernes 10 de junio, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, presidido por el abogado German Ramos Mamani y secundado por Marco Vargas y Liz Avilés, dictó sentencia condenatoria de 10 años de cárcel en juicio ordinario para la ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, aparentemente, siguiendo el libreto de Morales y el MAS.
La familia de la ex Presidenta de Bolivia Jeanine Áñez anunció en la noche del viernes que llevaran el caso de su madre ante los los tribunales internacionales después de que jueces ordinarios, sin competencia sobre el caso, emitieran una sentencia condenatoria de 10 años.
Los hijos de Áñez aseguran que el proceso judicial fue "irregular" y por ello corresponde interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque la instancia boliviana fue agotada con la sentencia ilegal de los jueces ordinarios.
Evo Morales Ayma renunció a la Presidencia de Bolivia, el 10 de noviembre del 2019, después de que los bolivianos salieron a las calles para protestar en contra del fraude electoral perpetrado a su favor el domingo 20 de octubre del mismo año, según la auditoria publicada el 31 de octubre del 2019 por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El pueblo boliviano inicio su movilización después del referendo vinculante del 21 de febrero del 2016, consulta popular y vinculante que rechazó la repostulación presidencial indefinida de Evo Morales Ayma, sin embargo con la mala interpretación de que su reelección presidencial es un derechos humano, Morales participó de las elecciones presidencial de 2019.
Finalmente el 13 de agosto del 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó que "la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano", tal como argumento el 2017 Evo Morales Ayma y el Tribunal Constitucional de Bolivia para perpetuarse en el gobierno, habiÉndose violado el Artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
"La Corte concluyó que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana, y de forma general, en el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos, en otros tratados internacionales, en la costumbre regional, ni en los principios generales de derecho", afirma la Corte IDH, en fallo publicado en su sitio oficial.
Casos muy graves contra la Carta Magna que no han sido resueltos aún por la Justicia boliviana, porque organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) han establecido que la Justicia y la Fiscalía boliviana no tiene independencia del Movimiento al Socialismo.
Copyright© 2022 GPA/rc
Alcaldesa Eva Copa denuncia "boicot interno y externo" y destituye a tres funcionarios ediles por caso Meredario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En reunión bilateral, Bolivia y Brasil acuerdan genera una propuesta de construcción del puente sobre el Mamoré
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce no participará del Congreso del MAS porque no estarán los campesinos ni los interculturales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Rolando Cuéllar del MAS pide investigar a Evo Morales por pedofilia por el caso Noemí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Pacto de Unidad 'arcista' desconocer el Congreso del MAS convocado por los 'evistas' y anuncia una marcha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Director Distrital de Educación obligó a estudiantes a participar de acto político del MAS, el gobierno anuncia sanciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno plantea un estudio internacional para definir nuevo curso de la carretera Buena Vista - Las Cruces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Chile y Bolivia suscriben acuerdos para enfrentar crímenes transnacionales y Acuerdo de Cooperación Migratorio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en 4 meses, BCB vendió 17 toneladas de oro de las Reservas para pagar salarios del gobierno y solo compró 68 kilos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
EEUU cambia a su encargada de Negocios en Bolivia, Debra Hevia sustituye a Charisse Phillips
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunidad Ciudadana demanda juicios en contra de ex procurador Wilfredo Chávez, por la 11 juicios internacionales perdidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce cambia al Procurador del Estado, posesiona a César Siles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados envían en consulta proyecto de Ley para elecciones judiciales a los otros tres poderes del Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Como en el 2019, pequeño grupo del ala radical de Evo Morales genera incertidumbre, ratifica bloqueo de caminos desde el lunes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores aprueba Ley transitoria que establece las elecciones judiciales en enero de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado boliviano entrega a la Justicia una lista de 135 policías con presuntos nexos con el narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno revela que Villa Tunari es el centro de los megalaboratorios de cristalización de cocaína
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia, Alcaldía de La Paz le dice a la Fiscalía: Mallasa no es Chernóbil, es "absurdo" que gases afecte solo a 19 señoritas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunarios de Buena Vista suspenden el bloqueo de la carretera a Santa Cruz, después de 11 días de perjuicio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado del MAS, Juan José Jáuregui, reaparece y pide someter a peritaje audios y fotografías de sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores del MAS inician trámite de juicio de responsabilidades para tres magistrados del TCP por las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunidad Ciudadana pide el alejamiento definitivo del diputado del MAS,Juan José Jáuregui
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más divididos que antes, campesinos del MAS eligen en congreso a dos directivas de la CSUTCB
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras respaldar por 13 meses el funcionamiento del mercado ilegal de coca de Alanez, el Gobierno hoy lo declara ilegal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno clausura el mercado ilegal de la coca instalada por Arnold Alanes en Villa El Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa de El Alto y dirigentes de transporte incrementan a Bs 1.50 el pasaje y la eliminación del trameaje
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia interviene en conflicto de dos empresas privadas y desmatricula las aeronaves de Amaszonas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz denuncia que algunos gremiales intentan crear grupo "paramilitar" para actividad ilegal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia concluye la Emergencia Sanitaria del Covid-19, el 1 de agosto ingresa a una alerta epidemiológica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: alcalde La Paz, Iván Arias, exhorta al TCP y a ALP posibilitar la elección de autoridades judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno boliviano dice que Banco estatal ya realiza operaciones en moneda china ante la falta de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acuerdo militar entre Irán y Bolivia enciende alertas en América Latina, Argentina pide información a su vecino
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex ministro de Añez: nunca di un centavo a ningún dirigente a cambio de desmovilizar a sus hordas delincuenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde hoy, el uso de barbijo es voluntario en buses PumaKatari y ChikiTiti
Tierra Plus: Noticias de Bolivia