Lunes, Febrero 22, 2016
Política

Evo Morales habla sobre el impacto de las redes sociales, plantea debate a futuro

Evo Morales plantea a futuro debatir el manejo de las redes sociales, porque cree que la "mala información" publicada en el Internet puede "tumbar gobiernos".

"Tal vez en el futuro será importante debatir este tema de las redes sociales, en algunos países con mala información tumban gobiernos, perjudican a su país si hay confrontación", manifestó Morales en palacio de Gobierno este lunes.

Evo Morales responsabilizó a las redes sociales del efecto negativo en la última campaña del referendo, desarrollada para el 21 de febrero. Como ejemplo citó las "fotos falsas de su supuesto hijo" revelado por el periodista Carlos Valverde de Santa Cruz.

"¿Cómo por una cuestión de envidia de intereses de carácter sectorial o intereses ajenas a los intereses de Bolivia, se pueda hacer mentiras, calumnias, para dañar a Bolivia, porque no hacen daño a Evo sino a Bolivia", dijo el Mandatario.

El impacto de las redes sociales en la última campaña electoral fue indiscutible, según la opinión de periodistas con varios años de experiencia en el rubro.

"Indudablemente, al margen de la valoración que se de, considero que este proceso electoral marca un antes y un después en cuanto a participación del electorado a través de redes sociales", el periodista Rubén Martínez.

Por su lado el periodista Edgar Toro Lanza, calificó como "determinante" el uso de las redes sociales en la campaña del referendo constitucional.

"Gracias a las redes sociales pudimos obtener información de primera manos, desde el mismo lugar de los hechos, tanto nacional como internacional al instante con datos y fotografías incontrastables", dijo Toro.

"No sé si calificar esto como una ampliación de la democracia participativa pero sí es evidente que hay un mayor control ciudadano de todas las etapas del proceso", acota Martínez.

"Su influencia (redes sociales), en la campaña también fue decisiva porque difundió mucha información que varios medios de comunicación no lo hicieron o eran timoratos en hacerlo. Las redes sociales se anticipan a muchos medios y estos ya se nutren de la información de las redes al margen que también hay basura y de gente irresponsable que emite desinformación, difamación y denigración", puntualizo Toro Lanza.

Después de la última experiencia electoral, ambos periodistas coinciden en que, "queda el desafío de asignar el justo valor a la dinámica de las redes, (porque) sabemos que muchos mensajes son políticamente intencionados", en esta "herramienta y gran espacio de la libertad de opinión".