Domingo, Marzo 16, 2025
Política

Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura

TIERRA NOTICIAS. La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, hoy (16.03.2025), recuerda el cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como "vejámenes" y "tortura" por los múltiples procesos judiciales "falaces" promovidos por Evo Morales, sus seguidores, el actual gobierno y los fiscales a quienes define como sicarios.

"A cuatro años y dos días de privación de libertad y de vejámenes que constituyen tortura invisible, porque sólo una persona presa política sabe lo que significa saberse inocente y soportar procesos judiciales falaces, planificados, coordinados y ejecutados por el sicariato de fiscales, dependencias de ministerios, procuraduría y jueces", señala Áñez.

La exMandataria escribió una carta desde la cárcel de Miraflores, en la ciudad de La Paz, a cuatro años de su detención, que ocurrió el 14 de marzo de 2021. En el documento, Áñez denuncia ser víctima de “procesos judiciales falaces".

Asimismo, reiteró su demanda de libertad y la de otros detenidos "presos políticos". "Agradezco a todas las personas que han hecho propia la demanda de mi libertad y la de todos los presos políticos, condenando la injusticia impuesta por el régimen del MAS", señaló.

Áñez agradeció los mensajes de apoyo recibidos y expresó su solidaridad con el pueblo boliviano. “Les envío mi gratitud y mis oraciones al Señor por ustedes, por sus familias y por el pueblo boliviano que sufre tanto día a día”, escribió.

En el cierre de su mensaje, la exmandataria expresa su esperanza de recuperar su libertad, con el cambio de Gobierno después de las elecciones generales. "Pronto se irán. Pronto los abrazaré personalmente uno a uno, con la bendición de Dios", concluye.

Jeanine Áñez fue detenida en la ciudad de Trinidad, acusada de los delitos impugnados tales como, conspiración, sedición y terrorismo, anexada a la crisis política de 2019, movilización nacional que obligó a Evo Morales a renunciar a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de ese año.

La crisis política del 2019 fue a causa por la ambición personal de Evo Morales de perpetuarse en el Gobierno, después de no cumplir los resultados del referéndum de 21 de febrero de 2016 y violar la Constitución Política del Estado, en su artículo 168, y el Pacto de San José.

En 2022, Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, en un proceso judicial ilegal tramitado en la justicia ordinaria, por decisión extrajudicial y personal de Evo Morales, tal cual fue la confesión de Morales y el exministro deJusticia, Iván Lima.

Su detención fue cuestionada por organismos de derechos humanos y sectores de la oposición, que denuncian una persecución política por parte del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), sin embargo, los proceso judiciales no pararon, incluso la CIDH formó parte de esos juicios ilegales.

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2025