Gobierno de Evo Morales repite anuncio de construcción hospitales en contrapartida estos colapsan en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba
TIERRA NOTICIAS. El vicepresidente Alvaro García Linera salió al paso el domingo de la "oposición criolla" que endilga al gobierno del presidente Evo Morales falencias en el sistema nacional de salud y, además de subrayar la construcción, de manera sistémica, de 49 nuevos hospitales de cuarto, tercer y segundo nivel e implementarlos en diversos puntos de Bolivia hasta 2019, destacó la dotación de 1.000 establecimientos de salud desde 2006, ya en funcionamiento.
"Se invierte 18.000 millones de bolivianos en salud y con el plan de Salud, se construirán 49 nuevos hospitales en el país", dijo García Linera en la ciudad de Potosí, donde inauguró una feria que lleva la atención médica a los hogares de los pobladores.
De acuerdo con el plan de construcción e implementación de hospitales, que insumirá 1.700 millones de dólares, la mayor inversión en el área en la historia de Bolivia, la administración Morales prevé erguir 11 hospitales en el departamento de La Paz, 8 en el de Cochabamba y 9 en Santa Cruz.
El Plan, que implica la concreción de 4 hospitales de cuarto nivel, uno de ellos que en La Paz comenzó ya a echar sus fundaciones, contempla la dotación de sendos 4 hospitales en Tarija y Beni, 7 en Potosí, 3 en Chuquisaca, 2 en Oruro y uno en Pando. La entrega de este último está prevista para noviembre a más tardar.
"No es fácil hacer hospitales de tercer y cuarto nivel, y más complicado el especializar a los médicos, pero lo estamos haciendo", dijo el Vicepresidente durante el acto de inauguración de la Feria de Salud en Potosí que se replicará en todas las ciudades capitales del país y que, por cada una de ellas, prevé brindar atención médica a 10.000 bolivianos en 16 especialidades.
La estructuración de un nuevo sistema hospitalario estatal en Bolivia, el primero en 193 años de vida republicana, aterrizará sobre 45 de los 339 municipios bolivianos, según informes del Ministerio de Salud.
Con recursos de la nacionalización de hidrocarburos, Bolivia se ha dotado desde 2006 de 1.000 establecimientos de salud, siempre de acuerdo con el Ministerio de Salud.
"Hemos invertidos 6 veces más en salud que hace 12 años atrás. Dimos pasos silenciosos, pero muy importantes en salud", mantuvo el mandatario en su alocución.
El plan de mención contempla la construcción de 11 hospitales en 8 municipios de La Paz (oeste), uno de cuarto nivel; 3 de tercer nivel y 7 de segundo nivel.
Se trata del Instituto Gastroenterológico, de cuarto nivel en la ciudad de La Paz, 3 de tercer nivel en las ciudades de La Paz y El Alto y sendos hospitales de segundo nivel en las ciudades intermedias de San Buenaventura, Caranavi, Palos Blancos, Ixiamas, Achacachi, Coripata y El Alto Sur.
Los hospitales de Achacachi y San Buenaventura están ya terminados y el de El Alto Sur avanzado en 35%, según relevamiento de datos firmados por el Ministerio de Salud.
Lo mismo, 7 de segundo nivel, uno de tercero y otro de cuarto en 9 municipios del departamento de Santa Cruz (este).
Es decir el Instituto Nefrológico Neurológico, cuarto nivel en la ciudad capital de Santa Cruz de la Sierra, uno de tercer nivel en la ciudad intermedia de Montero y hospitales de segundo nivel en Camiri, Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco, San Julián, Warnes, La Guardia y El Torno.
El hospital de Montero tiene un avance de obra del orden del 23%, según el Ministerio del sector.
El Plan implica, asimismo, la construcción de 6 hospitales de segundo nivel, uno de tercero y otro de cuarto en 8 municipios de Cochabamba (centro).
Refiere el Instituto Oncológico, de cuarto nivel en la localidad de Tolata; un hospital de tercer nivel en Villa Tunari, y de segundo nivel en Capinota, Sacaba, Punata, Ivirgarza, Quillacollo y Aiquile.
Los nosocomios de Sacaba y Capinota están ya concluidos, mientras que en el Punata se encuentra a un tris de estrenarse (97%) y el de Aiquile a la mitad del proyecto.
Siete municipios del departamento de Potosí contarán, en los plazos previstos, con 6 hospitales de segundo nivel y uno de tercero.
El de tercer nivel, cuya obra conoce hoy mismo 5% de avance de obra, se planta de la ciudad capital de Potosí, mientras que los de segundo nivel en Llallagua y Ocurí avanzaron ya 70% de su construcción.
El de segundo nivel, en Colcha K, está ya concluido y espera el inicio de obra de los de segundo nivel en Uncía, Tupiza y Villazón.
Mientras que 3 municipios de Chuquisaca (sudeste) recibirán la dotación de 2 hospitales de segundo nivel y uno de tercero. Los de tercero nivel en Sucre capital y Monteagudo y el de segundo nivel en Culpina.
Siempre de acuerdo con el plan de salud de mayor espectro de la historia del país, la capital de Pando, Cobija (norte), se encuentra a poco de echar a andar el primer hospital de tercer nivel para su población de 70.000 habitantes, en casi un siglo de historia departamental.
En la misma línea, 4 municipios de Beni (nordeste) se beneficiarán con la construcción de 3 hospitales de segundo nivel y uno de tercero: El de tercer se edifica, con avance de obra de 8,5%, en la capital Trinidad y los de segundo nivel en Riberalta, ya concluido, San Ramón y San Borja en movimiento de tierra, según la cartera de Salud.
En tanto que 3 municipios de Tarija (sur) verán alzarse un nosocomio de segundo nivel, 2 de tercero y uno de cuarto, este último el Instituto Cardiológico en la ciudad de San Lorenzo.
Además de los de tercer nivel en Yacuiba, que ya merece 76% de avance de obra y en la misma ciudad capital de Tarija, el Hospital Oncológico, con 35% de avance de obra.
Por último, la ciudad de San Lorenzo se beneficiará con la construcción de un nosocomio de segundo nivel, precisa el Plan.
En el departamento de Oruro, el gobierno de Morales ha previsto la construcción de un hospital de tercer nivel en la ciudad capital y otro de segundo nivel en Challapata, que reconoce ya un avance de obra de 12%.
"Hemos cambiado la salud, hoy la esperanza de vida en Bolivia se incrementó" en cuarto de siglo, de 54 a 75 años, "mejoramos nuestra salud", subrayó García Linera.
El segundo de la administración estatal boliviana también dejó en claro el crecimiento del personal médico durante el gobierno del Presidente indígena de izquierdas.
"Hemos duplicado la cantidad de médicos" a cargo del Estado. "Hay más de 30.000 médicos, pero queremos llegar a más de 60.000 y lo lograremos", rubricó.
Un ejército de 5.000 médicos bolivianos, de cercana promoción, se forma actualmente, en 16 especialidades, en Cuba.
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declaran situación de emergencia nacional por desastres ocasionadas por las lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz rechaza Ley de Congelamiento de Tarifas y presenta dos denuncias penales contra los concejales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Crisis económica en Bolivia: Diputado del MAS por Santa Cruz propone postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia no retirará la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
|