Gobierno de Luis Arce descarta control de divisas y firma 17 acuerdos con empresarios privados para enfrentar la crisis económica

TIERRA NOTICIAS. El gobierno de Luis Arce y los empresarios acuerdan impulsar las exportaciones con la creación de una Agencia y un fondo de Bs 2.500 millones para el sector, gestionar la aprobación de créditos pendientes en el Legislativo y tramitar el acceso a más prestamos de organismos internacionales para superar crisis económica actual de Bolivia.
Estas iniciativas son parte de los 17 acuerdos alcanzados en el marco del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción celebrado el miércoles y este viernes en Palacio de Gobierno, y que fueron comunicadas por el presidente y el empresariado en conferencia de prensa conjunta.
Luis Arce destacó, en ese sentido, que se acordó con los privados “tocar puertas de los organismos internacionales” a fin de “recibir nuevos flujos financieros”. Sobre el supuesto control de divisas, lamentó que se haya generado “falstas interpretaciones”.
"Hemos podido aclarar también unas falsas interpretaciones que, claramente, tenían una tendencia política y un objetivo de que esto fracase, de que este diálogo, entre el Gobierno nacional y el sector privado, fracasara, y (lo) han intentado, como ha sido claramente identificado hoy día, en esta reunión, cuando nosotros volvimos a reiterar lo que les habíamos planteado al sector privado, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que se ha estado hablando en diferentes medios, por diferentes opinadores y algunos políticos en nuestro país", dijo el Mandatario.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño afirmó que el “mejor mecanismo para enfrentar los problemas es el diálogo, la coordinación y el consenso que no acaban en esta reunión, sino que proseguirán para hacer seguimiento, ajustar y sugerir y, si es necesario, incorporar nuevas medidas”.
Reconoció que, “con este acuerdo no se solucionan de inmediato todos los problemas que afectan a las empresas y a la ciudadanía”, pero enfatizó que “se los encara de una forma diferente, conjunta y con medidas concretas, lo peor es la inacción”.
"También entendemos que podrán ser necesarias otras medidas de política pública que deberá analizar el Gobierno nacional, y un cambio de actitud de los actores políticos que tienen la responsabilidad de priorizar la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía antes que los objetivos partidarios", demandó.
Tal como lo habían anunciado, no participaron del dialogo los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). El único que fue parte de la reunión fue el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano.
Sin embargo, la CAO confirmó que este sábado se reunirá con el presidente Arce en Santa Cruz, durante la instalación del gabinete agropecuario.
Estos son los 17 Acuerdos del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción:
En la ciudad de La Paz, el día viernes 16 de agosto de 2024, a horas 16h30, en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, luego de un cuarto intermedio, se retomó el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción iniciado el 14 de agosto entre el Gobierno Nacional y representantes del sector empresarial privado, como un espacio constructivo y propositivo.
Acuerdos y conclusiones:
1.- Se coincidió en que el financiamiento externo es importante para introducir divisas en la economía nacional y, por ello, es necesaria la aprobación de los créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional y para tal efecto el sector empresarial privado realizará las gestiones necesarias ante las instancias pertinentes.
2.- Se acordó gestionar nuevos financiamientos externos ante organismos internacionales que permitan la llegada de divisas a nuestra economía, para lo cual se trabajará de manera conjunta en las tareas que permitan lograr este objetivo.
3.- Se atenderá la demanda de dólares a través del sistema financiero en la medida en que se vayan cumpliendo los puntos anteriores relacionados a los créditos pendientes de aprobación y a la gestión de nuevos financiamientos externos.
4.- Respecto a la importación directa de combustibles líquidos por parte del sector empresarial privado, el Gobierno Nacional ratificó que esta vía está permitida en la normativa actual y se acordó seguir avanzando en la simplificación de los trámites para importación directa orientada al consumo propio. Para ello se determinó una reunión el día lunes 19 de agosto a la cabeza del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
5.- El Gobierno Nacional ratificó su compromiso de continuar y fortalecer la lucha contra el contrabando y la corrupción que genera esta actividad ilícita.
6.- Se acordó impulsar las exportaciones con valor agregado en base a un plan de mediano plazo que garantice el abastecimiento del mercado interno y el aumento de las exportaciones, permitiendo el incremento de las divisas que ingresan a la economía boliviana estableciendo procedimientos más ágiles en los trámites de exportación.
En el marco del acuerdo ya existente se definió adicionar un nuevo esquema alternativo para la devolución de los CEDEIM’s al sector privado exportador por entrega de divisas que incluya las características sectoriales.
El Gobierno Nacional y el sector empresarial privado coincidieron en que las acciones de fortalecimiento e impulso a las exportaciones están orientadas a que más divisas ingresen a nuestro país, permitiendo resolver el problema de provisión de dólares que se tiene en la actualidad.
7.- Con el fin de fomentar las inversiones y exportaciones, se creará la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, asimismo, se reglamentará la Ley de Inversiones y se creará la Ventanilla Única de Comercio Exterior - UC Bolivia, para reducir tiempo y costos de los trámites de exportación.
8.- Se consensuó la puesta en marcha de un programa de financiamiento a exportadores de Bs 2.500 millones para capital de operaciones sujeto a contratos de exportación.
9.- Se trabajará en una comisión técnica para analizar la reducción selectiva y de carácter temporal de los aranceles para fomentar la industria y producción nacional con valor agregado.
10.- Se fomentará la inversión en la generación de energías alternativas y amigables con el medio ambiente para reducir el uso de gas natural en la generación de energía eléctrica y con el objetivo de su exportación a países vecinos.
11.- Con el fin de fomentar e incrementar las inversiones en el sector de hidrocarburos, el Ministerio del Área viene trabajando en un proyecto de ley que permitirá promover la exploración y explotación en el sector privado, así como mejorar la ejecución de los recursos del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera. Este trabajo se impulsará de manera conjunta con el sector empresarial privado, para ello, el sector privado realizará las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para la aprobación de esta ley.
12.- El sector empresarial valora la aprobación del Decreto Supremo N° 5197, que promueve la producción de biodiésel por parte del sector privado a través de un esquema de incentivos tributarios para la importación de bienes de capital con gravamen arancelario cero e IVA e importación cero.
13.- Se acordó fortalecer el plan de industrialización con sustitución de importaciones y el empresariado privado identificará sectores productivos potenciales a ser desarrollados.
14.- Respecto a la biotecnología, se definió que este punto será trabajado el sábado 17 de agosto en el Gabinete Agropecuario que se sostendrá en Santa Cruz, de manera conjunta con la CAO y Confeagro.
15.- Se conformará el Gabinete de Turismo entre el sector privado y el Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo del sector.
16.- El Gobierno Nacional y el empresariado boliviano se comprometen a impulsar el Hecho en Bolivia, Consume lo Nuestro y emplea a los nuestros.
17.- El Gobierno Nacional y el empresariado privado convinieron realizar reuniones permanentes hasta lograr los resultados acordados. Los avances serán informados en el segundo Diálogo por la Economía y la Producción, en el mes de septiembre de este año.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tierra Plus
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|