Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video

TIERRA NOTICIAS. En medio de una grave crisis económica generada por la falta de dólares y la escasez de combustibles, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, presentan su video "documental" para implicar en su relato de "golpe de Estado fallido" del 26 de junio de 2024, a destacados analistas economicos, así como a abogados disidente con la política gubernamental del presidente Luis Arce.
El documental, denominado "¿Qué pasó el 26J?", fue presentado en el auditorio del Banco Central de Bolivia en La Paz y contó con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades. En el video armado por el Ministerio de Gobierno, fue expuesta una polémica lista que involucra a varios reconocidos personajes y quiénes supuestamente iban a ser "los nuevos ministros del gabinete del (excomandante del Ejército, Juan José) Zúñiga”.
En la versión del Gobierno de Luis Arce, plasmada en el video, el destacado economista, Gonzalo Chávez, supuestamente habría sido mencionado para ser ministro de Economía; Jhosua Bellot para ser ministro de Planificación del Desarrollo; Paul Coca como ministro de Obras Públicas; el profesor troskisca, José Luis Álvarez como ministro de Educación; el cocaleros Armin Lluta o César Gonzales de Desarrollo Productivo; Ana María Morales de Justicia y Jorge Valda como ministro de Justicia o Fiscal General.
Además, se menciona como posible presidente del Banco Central de un gobierno dictatorial al experto en finanzas, Jaime Dunn, quien recientemente entró en la carrera electoral como uno de los precandidatos de la oposición, rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.
El ministro Del Castillo intentó justificación la elaboración del video con el argumento de que “el pueblo boliviano pueda acceder a lo que realmente ocurrió y cómo confabularon la intención de cometer un golpe militar civil”.
Este funcionario del Gobierno también intentó negar que la acción de persecución en contra de destacado analistas económicos o jurista opuestos a linea política del actual régimen sea por motivos personales.
“Nosotros no tenemos problemas personales con nadie, las únicas personas que deben sentirse temerosas son aquellas que incumplen la normativa vigente. Si alguna persona adecuó su conducta en algún tema penal, tendrá la sanción ejemplar como cualquier delincuente”, dice Del Castillo.
Sin embargo, el Procurador General del Estado interino, Ricardo Condori, esgrimió otros asuntos que no tiene relación con el caso del general Zuñiga, para justificar la detención del abogado Valda. "Recordemos que el señor Valda no es una persona intachable, él tiene procesos de legitimación de ganancias, consorcio de jueces y abogados y obviamente en este procesos", dijo Condori ante los periodistas.
Por su parte, el presidente Arce, mediante las redes sociales, esgrimio argumento para intentar validar el video eleborado por el ministerio de gobierno. "Apunta a esclarecer la verdad de los hechos, con detalles y todo lo que se ha estado investigando sobre lo que pasó durante el golpe de Estado fallido del 26 de junio de 2024", dijo.
Aseguró que fuerzas dirigidas por algunos “malos militares” ejecutaron un plan con el objetivo de quebrar la democracia, pero que las autoridades del Gobierno tomaron “la firme decisión de no abandonar la Casa Grande del Pueblo y enfrentar juntos a las fuerzas golpistas que estaban intentando ingresar a Palacio Quemado”.
El supuesto documental recurre a más de 300 declaraciones, entrevistas y documentos para construir los hechos que presuntamente rodearon la movilización de unidades militares hacia el centro del poder político en La Paz.
Según el Ministerio de Gobierno, el plan fue liderado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y supuestamente ideado por el activista Fernando Hamdan, quien habría definido incluso los nombres del posible gabinete del denominado “gobierno militar de emergencia”.
Entre los nombres mencionados para ocupar cargos en ese hipotético régimen se encuentran economistas, analistas y exfuncionarios como Gonzalo Chávez, Jhosua Bellot, Paul Coca, Ana María Morales, Armin Lluta, José Luis Álvarez, Jaime Dunn y Jorge Valda.
El supuesto documental también hace referencia a presuntos vínculos entre los militares implicados y figuras como Erick Foronda, exsecretario privado de la expresidenta Jeanine Áñez, personeros de la Embajada de Estados Unidos y el diputado de Creemos, Richard Rivera.
Además, se lanza una crítica al expresidente Evo Morales, quien —según se muestra en el video— alertó sobre el movimiento militar minutos antes de que ocurriera, mientras que su exministro Juan Ramón Quintana habría confirmado, días después, que tenía conocimiento del desplazamiento de tanquetas al Estado Mayor del Ejército.
La proyección del documental generó reacciones diversas, mientras el Gobierno asegura que se trata de un ejercicio de memoria y verdad, sectores críticos cuestionan la intencionalidad política del contenido.
ANTECEDENTES
En la tarde del 26 de junio de 2024, un grupo de militares encabezados por Juan José Zuñiga se concentró en Plaza Murillo, supuestamente con la intensión de tomar el Gobierno.
Lo extraño de este supuesto "golpe de Estado" -tal como lo llamó el Gobieno de Luis Arce- es que el grupo de militares irrumpió en el centro del Poder de Bolivia, teniendo como testigos a decenas de periodistas y sin dispara una bala como ocurrió en los golpes de estados militares de los años 60s, 70s y 80s.
Cuando los militares ingresaron a Plaza Murillo, todos los policías desaparecieron de ese escenario habitualmente poblado por los efectivos del verde olivo.
Cuando Zuñiga tuvo el primer contacto con el presidente Luis Arce en ingreso a "Palació Quemado" nunca planteo la deposición del Mandatario o la intensión de sustituirlo. El encuentro se desarrolló sin ninguna violencia, una escena completamente opuesta a un golpe de Estado militar y transmitido en directo por la televisión abierta.
Como era de esperarse, Zuñiga nunca exigio la rendición de Luis Arce, más por el contrario abandonó Plaza Murillo y fue detenido por el viceministro, el general Jhonny Aguilera en la noche del 26 de junio.
En esa circunstancia, el excomandante del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, reveló que el presidente Luis Arce ordenó la movilización militar a Plaza Murillo para contrarrestar su baja popularidad política del Mandatario.
Zúñiga hizo esa declaración ante los periodistas en el momento en que fue detenido por el Gobierno y la policía en las inmediaciones del Estado Mayor de Miraflores, circunstancia en la que manifestó que sus acciones habrían sido orquestadas por Luis Arce con el objetivo de ganar popularidad en una “semana crítica”.
"Voy a hablar con detalles. El día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el Presidente y me dijo 'que la situación estaba muy jodida y que esta semana iba a ser crítica, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Entonces me dice...y le pregunto, ¿sacamos los blindados?, (el responde)’, saca. Entonces, el lunes, o sea domingo en la noche los blindados empezaron a bajar: seis Cascabeles y seis Urutus, más 14Z del Regimiento de Achacachi", relató Zúñiga.
Este relato de Zúñiga fue interrumpido por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Jhonny Aguilera, quien exclamo, "usted está detenido mi General", antes de ser sujetado para ser introducido en un vehículo policial y trasladado a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
Tierra Plus/rc
Copyright© 2025
INRA dice que predio Santa Rita no cuenta con resolución de saneamiento ejecutoriada y estaría en la reserva forestal de Guarayos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado denuncia que Gobierno de Luis Arce creó 202 plantas industriales que no funcionan y no tiene rentabilidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno determina clases a distancia en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Potosí por brote de sarampión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia declaran emergencia sanitaria nacional por brote de sarampión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Camara de Senadores aprueba crédito de $us 250 millones para atender emergencias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados y puentes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Saravia como ministra de Justicia para sustituir a César Siles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Justicia, César Siles, presenta renuncia al cargo debido a acusaciones en su contra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno identifican a exviceministro de Evo Morales y dirigentes del Ayllu Chullpa como responsables de la violencia en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno dispone las primeras 15 toneladas del aceite estatal para que sean vendidas en las ferias móviles de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Ministro de justicia pide la deportación de Arturo Murillo tras cumplir condena en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce denuncia que Evo Morales está dispuesto a la violencia y ruptura constitucional por su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Para ser habilitado como candidato, Evo Morales castiga al pueblo boliviano con 9 puntos de bloqueo en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seprec amplía el plazo para renovar la matrícula de comercio, hasta el 30 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidato Jorge Tuto Quiroga denuncia que el Gobierno de Luis Arce intenta esconder el informe del FMI sobre la tragedia económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Especial de Diputados concluye investigación y remite caso de presunto sobre precios de Botrading a la Contraloría
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce dispone 11 medidas y 7 decretos para la crisis económica de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roberto Ríos asume el cargo de ministro de Gobierno, tras la postulación de Eduardo del Castillo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados aprueba ley que garantiza el principio de preclusión para que no se paralice el proceso electoral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno exhorta a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo Morales para iniciar el juicio por trata y tráfico de personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce regula por Decreto la operación de las Empresas de Tecnología Financiera como las blockchain
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: concejal Chambilla promulga ley que anula el incremento en los pasajes del transporte público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Senado aprueba ley que elimina toda excepción que permite el matrimonio o unión libre con niñas y adolescentes en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia