Martes, Julio 12, 2022
Política

La Gobernación de Santa Cruz que no asistió a la reunión con el Gobierno, rechaza la suspensión del CENSO 2022

TIERRA NOTICIAS. El asesor de Gestión Institucional del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Efraín Suárez, manifestó que esta región de Bolivia no acepta la suspensión del Censo 2022 hasta mediados del año 2024, porque esa medida va en contra de la Ley y posterga el desarrollo regional.

"Los cruceños y nuestras instituciones nos vamos ha pronunciar para implementar las medidas necesarias porque no aceptamos que este Censo se postergue, eso significaría que se postergaría también el Pacto Fiscal y la reasignación de los recursos que nos pertenece a las regiones", asegura Suárez.

El representante de la Gobernación cruceña considero "un claro atentado contra nuestra región y es incumplimiento a la Ley del Censo que establece que se debe realizar obligatoriamente un Censo cada diez años en nuestro país". Por otro lado, asegura que el Gobierno de Luis Arce ha perdido el rumbo y lo responsabiliza por descuidar la gestión de Gobierno.

"El Gobierno nacional ha perdido el rumbo y ha descuidado la gestión, se retrasó en la cartografía, es más, no tenemos ni el 40% de la cartografía avanzada, no entregó la boleta censal, en general no ha mostrado capacidad para realizar el Censo, además de ello, no ha mostrado voluntad para realizar el Censo", afirmó Suárez.

En ese contexto, se anuncia la convocatoria a sesión del Comité Impulsor del Censo para la jornada de este miércoles en Santa Cruz para evaluara la futuras acciones en contra de la postergación del Censo de Población y Vivienda, que debía realizarse cada 10 años.

"La Gobernación y nuestro Gobernador, Luis Fernando Camacho Vaca, asistirá mañana a la reunión interinstitucional para tomar decisiones al respecto", dijo Suárez en conferencia de prensa ofrecida en la tarde de este martes en la Gobernación cruceña.

El Consejo Nacional de Autonomías acordó un documento para la postergación del Censo de Población y Vivienda 2022 hasta el año 2024. El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, leyó el documento firmado por el Consejo y señaló que esta postergación servirá para mejorar la comunicación, la cartografía y otros elementos fundamentales.

GPA/rc

Copyright© 2022 Tierra Plus