Lunes, Noviembre 30, 2020
Política

MAS presenta demanda penal contra Camacho, exjefes de las FFAA y Policía por haber obligado a renunciar a Evo Morales

TIERRA NOTICIAS. El Movimiento al Socialismo (MAS), tras haber retornado al control del gobierno, emprendió procesos penales a todos quienes participaron en las movilizaciones civiles en el mes de octubre y noviembre del 2019 en protesta por el presunto fraude en los comicios eleccionarios de 20 de octubre de ese año. 

En esa línea, hoy (30.11.2020) la exdiputada del MAS, Lidia Patty, presentó una denuncia penal en la Fiscalía de La Paz en contra del exlíder cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho y su padre, José Luis Camacho, así como en contra del excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman y el excomadandante de la Policía, Yuri Calderón.

La exasambleísta del oficialismo denunció a las cuatro personas mencionadas por la supuesta comisión de los delitos sedición, terrorismo, conspiración y desestabilización al gobierno de Evo Morales en noviembre de 2019. La exparlamentaria demandó la detención inmediata de los denunciados para evitar su fuga.

"Hemos puesto una demanda ante el Ministerio Público, junto a mi abogado, es importante esto, porque nadie está haciendo, porque ellos están libres, tranquilos y que han desestabilizado económicamente, todo políticamente lo han desestabilizado nuestro país, Camacho y su papá", opinó Patty ante los periodistas.

De esta forma, basado en presuntas declaraciones públicas, la exdiputada del MAS intentó esgrimir el argumento de que hace un año aproximadamente, Camacho y su padre negociaron y pagaron a los uniformados para supuestamente desestabilizar a un gobierno electo democráticamente.

Jorge Silva Altamirano, abogado de la exdiputada del MAS, confirmó que la querella fue interpuesta por los supuestos delitos de sedición, terrorismo y conspiración, en las movilizaciones sociales que derivaron de las irregularidades expuestas antes durante y después de las elecciones del 20 de octubre de 2019.

"Este hecho realizado en fecha 8, 9, 10 de noviembre de 2019, desplegado por los autores intelectuales y materiales como ser Luis Fernando Camacho, José Luis Camacho, general Yuri Calderón, general Williams Kaliman, constituyen delitos y corresponde al Ministerio Público, en defensa de la sociedad, que investigue este hecho y castigue a los autores", dijo Silva.

El abogado cree que el Comandante de las FFAA incurrió en la irregularidad de la deliberación al sugerir a Evo Morales Ayma a renunciar a la Presidencia. Silva cree que Morales se vio obligado a presentar su renuncia porque ya no contaba con el mando de las FFAA, ni la Policía, ya que efectivos de esa institución se habían amotinado.

Evo Morales renunció a la Presidencia el 10 de noviembre de 2019, luego que fue cuestionado por irregularidades e indicios de fraude electoral registrados en las elecciones del 20 de octubre de ese año. Ambos hechos derivaron en hechos de violencia en la mayoria de la principales ciudades de Bolivia.