Memoria Iglesia: Salvatierra y Rivero se negaron asumir la Presidencia el 2019 alegando que sus vidas corrían peligro

TIERRA NOTICIAS. Ante la tergiversación de los hechos por parte del Gobierno de turno y la Fiscalía, hoy (15.06.2021), la Iglesia Católica publicó la “Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020”, documento que fue remitido al papa Francisco en el Vaticano.
Esta "memoria" revela que en los diálogos de pacificación de noviembre de 2019, la senadora Adriana Salvatierra y la diputada Susana Rivero, ambas del Movimiento al Socialismo (MAS), se había negado a asumir la Presidencia del Estado ante el vacío de poder que se había generado por la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera.
Los Obispos de Bolivia emitieron el documento preocupados por la tergiversación de la realidad que el MAS difunde sobre los hechos y con el objetivo de que se conozca la verdad. La revelación se da en un momento en que la Fiscalía investiga los sucesos de 2019 en el caso denominado “golpe de Estado”.
Según la Memoria de la Iglesia, en la reunión de pacificación del martes 12 de noviembre de 2019, participaron Adriana Salvatierra, Susana Rivero y Teresa Morales en representación del MAS. También han estado el senador Óscar Ortiz, de Demócratas, los representantes de la Iglesia Católica, Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), de Comunidad Ciudadana (CC) y autoridades del cuerpo diplomático acreditado en el país.
La Conferencia Episcopal puntualizó que esas negociaciones eran de conocimiento de Evo Morales, que ya se encontraba en México, porque la senadora Adriana Salvatierra sostenía constantes comunicación telefónica.
La Iglesia indica que en esa reunión, el MAS sugirió que ante el vacío de poder que había dejado Morales al huir a Mexico, que el nuevo Presidente del Bolivia debía ser elegido de entre los asambleístas de su partido o que el senador opositor Víctor Hugo Zamora asuma el poder, propuestas que fueron rechazadas por no ser constitucionales.
Según el documento de la Iglesia, también se planteó como opción “que asumiera la Presidencia la senadora Adriana Salvatierra o la diputada Susana Rivero. Pero ellas se negaron alegando que sus vidas corrían peligro”. La segunda opción, basado en la Declaración Constitucional 032/2021 y para evitar un vacío de poder, se planteó sugerida a la Asamblea Legislativa que dispusiese la sucesión constitucional de Jeanine Áñez para asumir la Presidencia.
Ante esa última propuesta Salvatierra había pedido una reunión “a puerta cerrada”, con el senador Óscar Ortiz de Demócratas, encuentro del que participó el monseñor Eugenio Scarpellini, como garante del diálogo, y la diputada Rivero (MAS); “cuyo contenido no se dio a conocer” hasta este momento.
“Tras dicha reunión, se inició la reunión general y los representantes del MAS aseguraron la participación de la bancada del MAS en la sesión de la Asamblea Plurinacional, esa tarde en la cual reconocerían a Jeanine Áñez, presidenta de la Cámara de Senadores y en consecuencia Presidente del Estado Plurinacional", señala la Memoria.
"También se acordó acompañar el proceso de elección de nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral y Tribunales Departamentales, así como la convocatoria a nuevas elecciones. Incluso que una de las cámaras la Presidiría el MAS y otra la oposición”, dice parte del informe.
Asimismo, la Iglesia aseguró que el MAS incumplió su compromiso de acudir a la sesión en la que debía avalarse la sucesión de Áñez, pese a que al concluir la reunión del 12 de noviembre, “la senadora Adriana Salvatierra se acercó a los facilitadores y los invitó a la sesión de la tarde, en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
“Se habló por teléfono varias veces con la senadora Salvatierra garantizándole total seguridad para su presencia, siendo que ella alegaba correr peligro, pero no aceptó. Se le envió un coche del cuerpo diplomático para recogerla, pero no accedió a hacerse presente en el hemiciclo”, señala el documento.
También menciona que esa tarde, “los facilitadores sostuvieron una reunión sorpresiva con la senadora Jeanine Añez, a invitación de ella, en la que se habló sobre la salida constitucional que se había dialogado, en procura de que se posibilite la pacificación del país y la convocatoria a nuevas elecciones. Ella manifestó que estaban viendo soluciones a la situación, con paciencia, pero si los diputados y senadores no se presentaban, estaban esperando una confirmación del Tribunal Constitucional”.
Más tarde, ese mismo día, la Memoria señala que se llevó delante el acto en el cual fue investida la senadora Jeanine Añez Chávez, como nueva Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Se entiende que la reflexión de los asambleístas que asistieron fue que no puede haber un vacío de poder y que la senadora Añez debía sujetarse a la Constitución Política del Estado, en su art. 169, toda vez que era la presidente en ejercicio del Senado en ese momento. En virtud de todo ello y de que la Declaración Constitucional 003/2001 del Tribunal Constitucional, indica que, en caso de vacío de poder, se realiza la sucesión constitucional ipso facto; es decir, sin necesidad de ningún otro formalismo, procedieron a la investidura”, sustenta la Memoria de la Iglesia.
"Por lo manifestado, la Conferencia Episcopal Boliviana, a solicitud de los actores en conflicto, ha cumplido el rol de facilitadora del diálogo, junto con la Unión Europea y la Embajada de España al principio y las Naciones Unidas después, en el conflicto de 2019. En este proceso, los facilitadores, se limitaron a convocar a los actores a dialogar, constituyéndose en interlocutores que viabilizaron el acercamiento de las partes", señala el reporte.
Las revelaciones de la Iglesia cobran relevancia en un momento en que la Fiscalía citó a declarar al expresidente Carlos Mesa por el caso denominado "golpe". En su declaración ante el Ministerio Público, Añez mencionó -basada en un libro- que Mesa había objetado que Salvatierra asuma la presidencia, porque las protestas continuarían. En base a esa versión, el MAS pidió a la Fiscalía que se convoque al exmandatario.
Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: por el incremento de casos de dengue, Santa Cruz declaran emergencia sanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz aprueba la propuesta de crear su propia "Guardia Departamental" por la ausencia de la Policía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cabildo de Santa Cruz anuncia revocatorio del presidente Luis Arce sino liberan a Camacho y a los 180 presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia no acepta "insinuación" de injerencia cometida por Arce en la crisis política de Perú
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ACCC anuncia la realización del "Carnaval de la protesta" para exigir al Gobierno la libertad de Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el Gobierno socialista de Arce intenta "adoctrinar" a escolares con nueva currícula académica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comités cívicos realizarán cabildos simultáneamente en 9 departamentos de Bolivia el 25 de enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Bolivia dice que Erwin Chávez, víctima del disparo en el ojo por la Policía, murió por paro cardiaco
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: operadores del MAS presionan para destituir al Gobernador Camacho, su Vicegobernador lo rechaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales ingresó irregularmente como diplomático a Perú en 27 ocasiones con 12 operadores del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro Eduardo del Castillo, expone publicaciones de prensa fuera de contexto, como indicio de un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro del Castillo expone transacciones bancarias de Fernando Camacho para especulara que financió un supuesto golpe de Estado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Brasil Luis Arce justifica detención del opositor Camacho y devela decisión pactada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Militantes del MAS y cuatro campesinos atacan a tres mujeres activistas que expresaban su apoyo a Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde la cárcel, Fernando Camacho desafía al debate a Luis Arce para defender "proyecto dictatorial" del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce militariza el Palacio de Justicia de Santa Cruz, manifestantes y policías se enfrentan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que gobierno de Luis Arce no suministra medicamentos a gobernador Camacho, su vida corre riesgo en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de la Cruceñidad declara paro de 24 horas para el viernes para exigir la liberación de Luis Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en horario "extralegal" internan en la cárcel de Chonchocoro al gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, fue "secuestrado" y trasladado a La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tensión en Bolivia, gobierno monta gran operativo policial para el "secuestro" del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: expresidente Carlos Mesa califica como "secuestro violento" e "indignante" la acción contra Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trasladan al gobernador Fernando Camacho desde el aeropuerto de El Alto hasta La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia se agarra con un tuitero que denuncia las violaciones de DDHH del régimen cubano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ala radical evista exige explicaciones a Luis Arce por recorte de aportes de funcionarios al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia es condescendiente con acciones violentas y subversivas de Troncoso, dirigente afín al MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Senadores aprueba el Presupuesto General 2023 y lo remite a Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las dos facciones del MAS aprueban en Cámara de Diputados proyecto de ley de PGN 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Gobierno anuncia "acciones contra avasallamientos" de tierra en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comandante del Ejercito acusa de separatismo a promotores de federalismo cruceño
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Concejales municipales del alcalde Arias se alían con el MAS para promulgar ordenanza 046
Tierra Plus: Noticias de Bolivia