Memoria Iglesia: Salvatierra y Rivero se negaron asumir la Presidencia el 2019 alegando que sus vidas corrían peligro

TIERRA NOTICIAS. Ante la tergiversación de los hechos por parte del Gobierno de turno y la Fiscalía, hoy (15.06.2021), la Iglesia Católica publicó la “Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020”, documento que fue remitido al papa Francisco en el Vaticano.
Esta "memoria" revela que en los diálogos de pacificación de noviembre de 2019, la senadora Adriana Salvatierra y la diputada Susana Rivero, ambas del Movimiento al Socialismo (MAS), se había negado a asumir la Presidencia del Estado ante el vacío de poder que se había generado por la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera.
Los Obispos de Bolivia emitieron el documento preocupados por la tergiversación de la realidad que el MAS difunde sobre los hechos y con el objetivo de que se conozca la verdad. La revelación se da en un momento en que la Fiscalía investiga los sucesos de 2019 en el caso denominado “golpe de Estado”.
Según la Memoria de la Iglesia, en la reunión de pacificación del martes 12 de noviembre de 2019, participaron Adriana Salvatierra, Susana Rivero y Teresa Morales en representación del MAS. También han estado el senador Óscar Ortiz, de Demócratas, los representantes de la Iglesia Católica, Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), de Comunidad Ciudadana (CC) y autoridades del cuerpo diplomático acreditado en el país.
La Conferencia Episcopal puntualizó que esas negociaciones eran de conocimiento de Evo Morales, que ya se encontraba en México, porque la senadora Adriana Salvatierra sostenía constantes comunicación telefónica.
La Iglesia indica que en esa reunión, el MAS sugirió que ante el vacío de poder que había dejado Morales al huir a Mexico, que el nuevo Presidente del Bolivia debía ser elegido de entre los asambleístas de su partido o que el senador opositor Víctor Hugo Zamora asuma el poder, propuestas que fueron rechazadas por no ser constitucionales.
Según el documento de la Iglesia, también se planteó como opción “que asumiera la Presidencia la senadora Adriana Salvatierra o la diputada Susana Rivero. Pero ellas se negaron alegando que sus vidas corrían peligro”. La segunda opción, basado en la Declaración Constitucional 032/2021 y para evitar un vacío de poder, se planteó sugerida a la Asamblea Legislativa que dispusiese la sucesión constitucional de Jeanine Áñez para asumir la Presidencia.
Ante esa última propuesta Salvatierra había pedido una reunión “a puerta cerrada”, con el senador Óscar Ortiz de Demócratas, encuentro del que participó el monseñor Eugenio Scarpellini, como garante del diálogo, y la diputada Rivero (MAS); “cuyo contenido no se dio a conocer” hasta este momento.
“Tras dicha reunión, se inició la reunión general y los representantes del MAS aseguraron la participación de la bancada del MAS en la sesión de la Asamblea Plurinacional, esa tarde en la cual reconocerían a Jeanine Áñez, presidenta de la Cámara de Senadores y en consecuencia Presidente del Estado Plurinacional", señala la Memoria.
"También se acordó acompañar el proceso de elección de nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral y Tribunales Departamentales, así como la convocatoria a nuevas elecciones. Incluso que una de las cámaras la Presidiría el MAS y otra la oposición”, dice parte del informe.
Asimismo, la Iglesia aseguró que el MAS incumplió su compromiso de acudir a la sesión en la que debía avalarse la sucesión de Áñez, pese a que al concluir la reunión del 12 de noviembre, “la senadora Adriana Salvatierra se acercó a los facilitadores y los invitó a la sesión de la tarde, en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
“Se habló por teléfono varias veces con la senadora Salvatierra garantizándole total seguridad para su presencia, siendo que ella alegaba correr peligro, pero no aceptó. Se le envió un coche del cuerpo diplomático para recogerla, pero no accedió a hacerse presente en el hemiciclo”, señala el documento.
También menciona que esa tarde, “los facilitadores sostuvieron una reunión sorpresiva con la senadora Jeanine Añez, a invitación de ella, en la que se habló sobre la salida constitucional que se había dialogado, en procura de que se posibilite la pacificación del país y la convocatoria a nuevas elecciones. Ella manifestó que estaban viendo soluciones a la situación, con paciencia, pero si los diputados y senadores no se presentaban, estaban esperando una confirmación del Tribunal Constitucional”.
Más tarde, ese mismo día, la Memoria señala que se llevó delante el acto en el cual fue investida la senadora Jeanine Añez Chávez, como nueva Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Se entiende que la reflexión de los asambleístas que asistieron fue que no puede haber un vacío de poder y que la senadora Añez debía sujetarse a la Constitución Política del Estado, en su art. 169, toda vez que era la presidente en ejercicio del Senado en ese momento. En virtud de todo ello y de que la Declaración Constitucional 003/2001 del Tribunal Constitucional, indica que, en caso de vacío de poder, se realiza la sucesión constitucional ipso facto; es decir, sin necesidad de ningún otro formalismo, procedieron a la investidura”, sustenta la Memoria de la Iglesia.
"Por lo manifestado, la Conferencia Episcopal Boliviana, a solicitud de los actores en conflicto, ha cumplido el rol de facilitadora del diálogo, junto con la Unión Europea y la Embajada de España al principio y las Naciones Unidas después, en el conflicto de 2019. En este proceso, los facilitadores, se limitaron a convocar a los actores a dialogar, constituyéndose en interlocutores que viabilizaron el acercamiento de las partes", señala el reporte.
Las revelaciones de la Iglesia cobran relevancia en un momento en que la Fiscalía citó a declarar al expresidente Carlos Mesa por el caso denominado "golpe". En su declaración ante el Ministerio Público, Añez mencionó -basada en un libro- que Mesa había objetado que Salvatierra asuma la presidencia, porque las protestas continuarían. En base a esa versión, el MAS pidió a la Fiscalía que se convoque al exmandatario.
Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Luis Arce cambia ministros, posesiona a María Renée Castro y Marcelino Quispe en Salud y Minería
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores arcistas y evistas del MAS unidos aprueban ley corta para elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados acepta por mayoría la renuncia del asambleísta del MAS, Juanito Angulo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CC, Creemos y el MAS determinan ajustar el reglamento de ética para evitar peleas y uso del voto electrónico
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que hallaron "carta póstuma" del interventor del ex Banco Fassil, la familia lo niega
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alerta Bolivia: para la pederastia, Comisión de Diputados aprueba peligrosa ley y una "comisión de la verdad" del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roma: en ciudad del Vaticano, Eva Copa junto a medio centenar de alcaldes visita al papa Francisco
Tierra Plus: Noticias de Roma
La ATT activa pagina web para combatir estafas por WhatsApp, Messenger y Telegram
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra dice que investigación a Santos Cruz inicio en enero, sin embargo, no hay ni una denuncia del Gobierno hasta mayo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CC exige anular contrato de actualización del Padrón a empresa HDA por participar en fraude electoral de 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Productores agropecuarios de Santa Cruz suspende el bloqueo de carretera tras acuerdo con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados del MAS aprueba en Comisión de Constitución ley corta para elecciones judiciales
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
A pocas horas del tractorazo en Santa Cruz, YPFB envía 3.1 millones de litros de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por supuestos cobros de coimas renuncia Santos Cruz, ministro de Medio Ambiente y aguas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro Pary devela que los textos con tapas plagiadas costaron más de Bs 58 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Nayar descubre el segundo vehículo robado en Chile y donado por el Gobierno al Legislativo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía recibe dos denuncias de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente, ninguna sobre la coima de Bs 19 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Santos Quispe es denunciado por abuso sexual, él dice que lo quieren extorsionar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Ormachea denuncia que han trasladado 665 kilos de oro a EEUU, sin que exista la Ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Luis Arce dice "descubrió" pozo YOPE-X1 en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno determina un incremento salarial del 3% al haber básico y un 5% al mínimo nacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce solo suspende temporalmente el tratamiento del proyecto de ley 280 en ALP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS en la Cámara de Diputados aprueban la ley del oro y la remite al Senado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncia al presidente de Cámara de Diputados, Jerges Mercado, por aprobación ilegal de proyecto de ley de oro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce plantea 1,5% de incremento al haber básico y 3% el salario mínimo, la COB lo rechaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz sufre desaire de su similar de Guanay y comunarios impide la salida de la comitiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vicepresidente David Choquehuanca admite que el gobierno está en crisis, nos hemos quedado sin plata, dijo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados eliminarán el artículo 281 del proyecto de ley 305, por vulnerar la liberta de prensa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Periodistas de Bolivia saludan supresión del artículo 281 de la "ley mordaza" y sigue el estado de emergencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Estalla escándalo de plagio de dibujos de anime para tapas de libros escolares del Ministerio de Educación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Periodistas rechaza penalización del periodismo y demandan eliminar artículo 281 que vulnera la Ley de Imprenta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce determina por Decreto el congelamiento de bienes por ganancias ilícitas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce pide al Parlamento aprobar proyecto de ley 305 para "eliminar Ley de Imprenta" y la libre expresión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mesa afirma que Lima intenta ocultar el fraude de Evo con "amenazas", CC recuerda auditoria de la OEA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex Presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, reclama en reunión con la CIDH, por la "discriminación" al no otorgarle medidas cautelares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia cuestionan que Comisión CIDH se parcialice, hoy participó de acto político del Gobierno de desagravio a vocales del 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"Radicales" y "renovadores" del MAS se unen en ALP para aprobar el Reglamento de candidatos a magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia