Sábado, Julio 11, 2015
Política

NNUU insta a redoblar esfuerzos para proteger a niñas, adolescentes y mujeres

La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, Ana Angarita, instó el sábado a redoblar esfuerzos para proteger a las niñas, adolescentes y mujeres en casos de emergencia, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Población que se recuerda el 11 de julio de cada año.

"Las mujeres de toda edad y especialmente las mujeres en edad reproductiva o embarazadas, las niñas y niños, las y los adolescentes y jóvenes suelen enfrentar situaciones de mayor vulnerabilidad y requieren de un apoyo especializado y oportuno en situaciones de emergencias o desastres, se deben redoblar esfuerzos", afirmó, citada en un boletín institucional.

Recordó que el UNFPA incorpora la prevención de la violencia en su respuesta humanitaria, fortaleciendo los sistemas de servicios, información y derivación para las sobrevivientes y ayuda a desarrollar la capacidad de las autoridades para diseñar, administrar y evaluar con eficacia los programas que abordan la violencia de género.

Informó que este año, el tema central en conmemoración del Día Mundial de la Población, es "poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia", porque nunca antes, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares.

Explicó que en América Latina y El Caribe hay una tendencia a que se incremente el número de desastres durante los últimos cuarenta años, ubicándose solo por detrás de Asia, como la región con mayor promedio anual de desastres originados por amenazas naturales.

Angarita precisó que el lunes 13 de julio, la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), con apoyo del UNFPA, presentará el estudio "Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia" en instalaciones de la Cancillería.

"Este estudio clasifica los municipios de Bolivia de acuerdo a su vulnerabilidad, identifica los factores físicos y socio-económicos que hacen a una población vulnerable a una amenaza específica y resume en pocos factores de vulnerabilidad un gran número de variables sociales y físicas que describen las características de una población", remarcó.

Aseguró que la principal fuente de información del estudio fue la base de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, además de los indicadores de amenaza del Índice de Riesgo Municipal generados por el Banco Mundial.