Jueves, Agosto 31, 2023
Política

Senadores aprueba Ley transitoria que establece las elecciones judiciales en enero de 2024

TIERRA NOTICIAS. La Cámara de Senadores aprueba el Proyecto de Ley 144, "Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024", mediante la cual se establece la realización de la elección judicial en la primera quincena de enero y la posesión de las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del TCP, en el mes de febrero de 2024.

“Las elecciones judiciales se las pueden hacer en las primeras semanas de enero, nosotros estimamos entre el domingo 14 de enero o el siguiente domingo, y la posesión de las nuevas autoridades judiciales, elegidas por el voto, a partir del lunes 12 de febrero”, adelantó el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón.

La propuesta de ley de 37 artículos, siete disposiciones transitorias y una disposición final fue respaldada por más de dos tercios de los legisladores de las bancadas del MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, como resultado de un acuerdo alcanzado en la “mesa de consenso” que trabajó un solo proyecto de ley entre el miércoles y la mañana de este jueves.

El mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre de 2023, por lo que, a partir del 2 de enero, personal subalterno se hará cargo de las tareas pendientes de las cuatro instancias e implementará una transición ordenada hasta que asuman los nuevos consejeros y magistrados electos.

Para ello, el proyecto de ley establece que “de manera excepcional, a partir del 2 de enero de 2024, quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de las magistradas hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”.

Según la iniciativa legal concertada entre CC, Creemos y el MAS, el proceso de postulación y preselección de candidatos judiciales, que es responsabilidad del legislativo, tendrá un plazo de hasta 45 días.

Mientras “la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta 90 días calendario”. A partir de los plazos, se perfila para enero las elecciones judiciales y para febrero la posesión de las autoridades electas.

La aprobación de la Ley en el Senado se da exactamente un mes después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional con la que anuló la convocatoria, el reglamento y la Ley 1513, con lo que dejó en fojas cero el proceso para las elecciones judiciales.

En su fallo, el TCP también dispuso que todas las decisiones en torno a ese proceso se aprueben con los dos tercios de votación en la Asamblea Legislativa, lo que hizo, hasta hoy, inviable avanzar en el proceso ante la falta de consenso entre las tres fuerzas políticas.

La Ley se aprueba en el Senado al límite del plazo dado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), instancia que señaló que para garantizar que las elecciones judiciales se desarrollen el 3 de diciembre necesita tener la lista de candidatos hasta el 4 de septiembre.

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2023 Tierra Plus