Bolivia: la ex directora del Fondo Indígena, Elvira Parra, retorna a casa después de 8 años de cárcel

TIERRA NOTICIAS. Después de permanecer lejos de casa, encerrada en varias cárceles de Bolivia por 8 años y 15 días, la ex directora del Fondo Indígena (Fondioc), Elvira Parra, retornó con su familia, en la ciudad de El Alto, en la tarde del pasado viernes 17 de marzo.
“Ya no había esperanzas de poder dejar la cárcel”, la ex fundadora del Fondioc logra el apoyo de abogados, de la defensa pública y del Viceministerio de Transparencia para gestionar ante los jueces y fiscales el derecho a la medida cautelar de la detención domiciliaria. "He pedido que se me respete mis derechos, entonces me han dado absolutoria de toda culpa", declaró Parra, en Erbol.
"A partir de ahí ya me vine de Santa Cruz, del penal de Palmasola y bueno me han ayudado el actual gobierno, me ha ayudado a que me puedan dar detención domiciliaria, entonces ha sido un trámite largo. Sino hubiera sido la defensa pública, quién sabe, todavía no hubiera podido lograrlo, porque hacer los trámites en cada departamento y esperar que entienda el fiscal, el juez no son nada solidarios", dijo.
"Y prácticamente ellos han abogado por mí, agradezco a Dios que se ha logrado y ahora por lo menos estoy con mis hijos, con mi esposo, quienes también ya estaban enfermos por la impotencia, la desesperación", detalló la ex Directora del Fondo Indígena.
Desde su detención domiciliaria en El Alto, Elvira Parra defendió su inocencia de todos los delitos que le fueron endilgados en las 153 querellas penales creadas en su contra y los más de 180 procesos penales impulsados por el gobierno de Evo Morales Ayma.
"La querella ha sido como 180 y algunos han sido duplicados, no sé sí se han dado cuenta del Fondo Indígena, por ejemplo en los 153 proyectos está también los juicios que he enfrentado allá en Santa Cruz", manifestó.
"He sido cautelada dos veces, entonces algunos quedó en querella, algunos han sido rechazado, y ahora tengo uno en apelación, en casación y uno tengo pendiente todavía en Santa Cruz de un taller que tenían que hacer los Interculturales y otro que es la sentencia absolutoria de toda culpa y me queda uno en Santa Cruz", detalló Parra.
La ex directora del Fondo Indígena reclamó por dos "injustos" proceso penales mantenidos por fiscales y jueces del departamento de Beni. Parra relató que es procesada en Trinidad por delitos que nunca cometió en esa región. Cuestionó al fiscal por imputarla por el delito de Incumplimiento de Deberes, cuando no era funcionaria público.
"Tengo dos en Beni que es injusto porque yo ya no he sido funcionaria público, fuera de mi gestión ha transferido el señor Daniel Zapata, y estoy cautelada y estoy imputada, estoy prácticamente acusada para el juicio oral", argumentó Parra.
"Yo le he expliqué esa vez a mi abogado, mi abogado presentó ante el Fiscal Departamental para que pueda entender de que no ha sido en mi gestión la transferencia, pero no ha querido entender el Fiscal, igual me ha acusado y está para el juicio. Lo que yo quería es que no me hagan juicio de eso porque es gasto para mi", sustentó.
En toda la entrevista Elvira Parra reivindicó su honestidad en las acciones que asumió en la dirección del Fondo Indígena "porque tengo el principio de no mentir, no robar, porque mi corazón no acepta y no puedo hacerlo, por más que me ofrezcan millones”, dijo.
También reveló que en una reunión, la entonces ministra Nemesia Achacollo, había pedido dinero con fines que desconoce, pero ella no aceptó la solicitud, por lo que fue marginada de las reuniones y la coordinación de las acciones dentro del Ministerio de Desarrollo Rural, dijo.
"Una vez en una reunión, doña Nemesia nos ha pedido plata, pero yo no he aceptado, porque yo dije que no he venido a eso, y no lo voy hacer. Y desde entonces doña Nemesia siempre me ha hecho a un lado, nunca me ha tomado (en cuenta) en sus reuniones, dejamos de coordinar, la que más coordinaba sobre las actividades que se realizaban en el Fondo Indígena, como es de entregar proyectos", detalló.
Explicó que su visión en el Fondo Indígena consistía en que el personal estaba para servir a la comunidad y no para aprovecharse de los pobres, por el salario con el que eran remunerados los funcionarios de esa dependencia estatal.
"El campesino, el indígena originario va de la comunidad a una oficina a buscar apoyo, no a aportar y el personal que trabajamos estamos para servir, no para aprovecharnos de la gente pobre, entonces, eso siempre ha sido mi lucha".
Elvira Parra dijo "yo pensé que algún día iba ser premiada, no encarcelada, y eso ha sido injusto".
Ella estuvo detenida desde el 2015 por varios de procesos penales, imputada por los mismos tipos penales, por los proyectos del Fondo Indígena. Aclaró que sólo tiene una sentencia de cinco años de condena en su contra, pero no acepta la misma, por lo que fue apelada con un recurso de casación.
Parra también recordó a Marco Antonio Aramayo, otro ex director del Fondo Indígena que falleció en el mes de abril de 2022, debido a su grave situación de salud, que fue deteriorada por las torturas sufridas a lo lardo de los últimos siete años de procesos judiciales en su contra.
Elvira Parra lamentó haber estado ausente de la etapa de adolescencia de uno de sus hijos. Destacó el sacrificio de su esposo e hijos mientras estuvo encarcelada "injustamente". Ahora que está en su casa, buscará alguna actividad para ayudar a sustentar a su familiar.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
En Santa Cruz detienen a dos funcionarios de BoA por el envío de media tonelada de cocaína a España
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de La Paz, por segunda vez rechaza investigar el plagio en los textos del Ministerio de Educación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Defensoría del Pueblo establece que los policías violaron los derechos de César Apaza y que fiscal Laura no investigó esas torturas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La versión del gobierno sobre la muerte del interventor Carlos Colodro fue producto de un suicidio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Fiscalía investiga la muerte del interventor del ex Banco Fassil por el delito de homicidio-suicidio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz reportan la muerte del interventor del ex Banco Fassil, Carlos Colodro tras caer de un piso 15
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Pucarani recuperan los 93 turriles de cemento asfáltico robados a la Alcaldías de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía cierra el caso narcoaudios en el que se denunció la protección de la Policía al narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el departamento de Beni parece Hernán Siancas, el hombre secuestrado en Yapacani por peruanos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de Sucre cierra el caso de coimas en la ABC, por la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía captura al supuesto asesino de Rosa Cabezas, el sujeto no admitió el crimen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras siete días de búsqueda, encuentra muerta a la hermana del diputado del MAS, Renán Cabezas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que presiones sociales impiden la aprehensión del gobernador Santos Quispe investigado por violación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ex párroco Garvin Grech, denunciado por abuso sexual, huyó de Bolivia hacia Argentina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez determina detención preventiva en la cárcel de San Pedro para ex ministro Juan Santos Cruz por coimas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía solo imputa por un delito ex ministro Juan Santos Cruz, Enriquecimiento Ilícito
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen al ex ministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, por el caso coimas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex funcionaria revela que recaudó millonarias coimas para ex ministro Juan Santos Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen al sobrino del Ministro de Medio Ambiente y Aguas, implicado el cobro de coimas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Narcotraficantes secuestran a un hombre de 43 años en Santa Cruz y se lo llevan a Perú
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal sanciona a 6 militares por inconducta profesional, tras caída de 2 cadetes en salto que no fue ensayado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex funcionaria ratifica denuncia de violación en contra del gobernador Santos Quispe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Bolivia, Luis Arce, donó a Conamaq un vehículo robado en Chile e intercambiado con armas en frontera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez Presvitero Rodríguez sigue imponiendo nuevas condiciones para el desarraigo de Eidy Roca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agobiada por su salud, ex ministra Eidy Roca interpela falta de sensibilidad del juez Presvitero Rodriguez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Compañía de Jesús de Bolivia presenta denuncia ante la FELCV por el caso del cura Alfonso Pedrajas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cristopher Balcázar, abogado del Gobernador de Santa Cruz, muere tras caer de un edificio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Holanda expulsa a los dos estudiantes que golpearon a sus compañeros con discapacidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Secuestran a un joven de 27 años piden rescate de 1 millón de dólares en el Trópico de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En España revelan que el jesuita Alfonso Pedrajas abusó de al menos 85 niños en Bolivia y otros países
Tierra Plus: Noticias de España
Tribunal Constitucional suspende proceso de preselección de candidatos al Poder Judicial
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La justicia levantó temporalmente el arraigo de la exministra de Salud, Eidy Roca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un juez determina la detención preventiva del instructor del Colegio Militar, Tnt Juan José P.
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: detienen a altos ejecutivos del Banco Fassil en Santa Cruz, por delitos financieros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía aprehende al segundo militar por las lesiones de dos cadetes que ejecutaron el salto de la muerte
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juristas Independientes no logra reunir 1,5 millones de firmas para reformar de la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia