Denuncian que niños escolares viven aterrorizados en medio de la guerra entre policías y cocaleros a causa del mercado ilegal

TIERRA NOTICIAS. La guerra liberada en las calles de Villa Fátima y Villa el Carmen de La Paz, entre uniformados de la policías estatal y los productores de la coca legal de los Yungas, genera miedo y terror en los niños escolares que asisten a las escuelas y otros que participan de sus clases de forma virtual desde sus domicilios.
Esta dramática situación lo vienen sufriendo los infantes desde hace cuatro semanas, momento en que los cocaleros legales afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca de los Yungas (ADEPCOCA) iniciaron sus movilizaciones exigiendo al Gobierno de Luis Arce cumplir la Ley en el cierre del mercado ilegal creado por Arnold Alanez.
La violencia ejercitada por los movilizados y la Policía Boliviana es tal que los niños viven atemorizados y aterrorizados por los gases lacrimógenos y las explosiones de dinamitas en inmediaciones de sus domicilios. La profesora Rosario Chulver de la unidad educativa Irene Nava del Castillo del barrio Villa el Carmen, donde está emplazado el mercado ilegal de Alanez, relató el terror que los niños sufren con la guerra de gases y dinamitas liberada en sus calles.
"Están temerosos nuestros niños, se encuentran temerosos porque (en) las clases virtuales que pasábamos sonaban las dinamitas a las 11:00, 11:30 la anterior semana, mis niños gritaba, decían 'profesora están sonando bombas afuera' o sea ellos no dicen dinamita, por la edad que tienen. Entonces yo les decía, métanse bajo su mesa o váyanse a un lugar donde no haya es ruido, busquen un lugar oculto, díganle a la mamá que les tape los oídos", relato Chulver.
La impotencia de los maestros frente al abuso de los policías y los movilizados es tal, que algunos de ellos han implementado en sus aulas acciones "transversales" al pensum como los simulacros ante la eventualidad de que ingresen los gases lacrimógenos en las aulas de los niños o que exploten dinamitas en las cercanías.
El profesor Félix Paucara de la misma unidad educativa Irene Nava del Castillo, relata que instruyeron a los niños a tenderse en el piso ante la alerta de gas lacrimógeno en el aula escolar, con la idea de que el gas se eleven por encima de los niños y no llegue a asfixiarlos. Y en el caso de las dinamitas, relata que han instruido a los escolares a cubrirse los oídos y a esconderse bajo los pupitres para no sufrir lesiones por la detonación del explosivo.
"A ver muchachos, esto es lo que tenemos que hacer en caso de urgencia, cuando llegue gas: ¡muchachos gas, gas protéjanse!, los muchachos de bajo las mesas, los bancos, toditos nos protegemos, hasta que el gas pueda esparcir, pueda aliviar el medio ambiente", expuso Paucara.
Estos insólitos simulacros implementados por algunos maestros de la zona de guerra en Villa el Carmen de la ciudad de La Paz, solo eran visto en televisión de hechos ocurridos en paises en guerra o paises que sufren ataques con misiles, nunca antes había ocurrido en Bolivia.
Según el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), cerca de 10.000 estudiantes de 17 unidades educativas de Villa Fátima y Villa El Carmen, de la sede de gobierno, son afectados por la guerra entre policías y cocalero yungueños que demandan a Luis Arce Catacora cumplir la Ley y cerrar el mercado ilegal instalado por el Arnold Alanez, afín al MAS.
“Casi cerca de 10 mil estudiantes y 17 unidades educativas están perjudicados en el avance de contenidos y afectados psicológica y físicamente, y el padre de familia también tiene que estar corriendo cargados de sus hijos en medio del humo provocados por los gases”, dijo el director distrital de Educación, Bernabé Yampita.
El conflicto cocalero en Villa Fátima y Villa el Carmen inició hace cuatro semanas y fue provocado por el mismo Gobierno de Luis Arce, quien avaló el mercado ilegal de Arnold Alanes, con la presencia de funcionarios del gobierno que otorgaban permisos, sellaban hojas de ruta y realizaban trabajos de control en ese mercado.
El conflicto de los cocaleros de los Yungas sería solucionado y volvería la paz a los vecinos de Villa Fátima y Villa el Carmen, si el Gobierno en cumplimiento de la Ley, cerrara definitivamente el mercado ilegal de Arnold Alanez. Es competencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra impedir el funcionamiento de mercados ilegales, que no sean los dos mercados legales de la coca autorizados en Vill Fátima de La Paz y la Sacaba en el departamento de Cochabamba.
Tierra Plus
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Por segunda vez, diputado del MAS, Juan José Jáuregui, es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 12 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Exceso de velocidad: bus impacta contra una peña en la carretera diagonal Jaime Mendoza, ocasiona 14 fallecidos y 29 heridos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: la caída de un talud aplasta una vivienda en Chasquipampa y provoca la muerte de un hombre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: deslizamiento de tierra afecta a 68 viviendas en los barrios de Codavisa y Señor de Mayo, Alcaldía evacua a familias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes de La Paz protagonizan jornada de violencia contra los pasajeros y funcionarios municipales, instigados por sus dirigentes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Caso Trata y Tráfico de Personas en Tarija: Juez rechaza acción de libertad planteada por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Aguilera responsabiliza a hermanos Hurtado del asesinato del capitán Aldunate
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sicarios acribillan a un capitán de la Policía en su domicilio de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Capitán de Policía acribillado por sicarios fue implicado en siembra de droga y uso de vehículo robado en Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
NNUU advierte del incremento en 4% de las plantaciones de coca ilegal en los parques nacionales y el Chapare
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la carretera a Potosí - Oruro un bus se embarranca a 800 metros y ocasiona la muerte de al menos 28 pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Desde cárceles de Chuquisaca delincuente clonaron con IA la voz del ministro Veliz, para estafar Bs 5 millones a 19 personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene a 8 funcionarios de YPFB por permitir la salida de 14 cisternas con biodiésel puro desde la planta de Senkata
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Chonchocoro detienen a un policía por presuntamente dejar ingresar marihuana a esta cárcel en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía Boliviana da baja definitiva al sargento implicado en la venta de un arma de fuego a un preso de Chonchocoro
Tierra Plus: : Noticias de Bolivia
Tribunal de Chuquisaca ratifica la medida de la detención preventiva para seis policías involucrados en la protección al contrabando
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia registran 109.000 familias damnificadas y afectadas, 23 fallecidos por las intensas lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Corrupción: al menos 50 policías fueron sancionados con bajas definitivas y retiros temporales en enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía antidroga destruyen tres laboratorios de cocaína en el Chapare valuados en un millón de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Jhonny Fernández es citado a declarar en calidad de denunciado por caso de Mercado Mutualista
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de La Paz activa alerta migratoria para el exministro Lisperguer y citan a declarar a otras 40 personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aerolínea estatal Boliviana de Aviación sufre otro percance grave en Cochabamba, pasajero fueron evacuados en la pista
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez cautelar determina detención domiciliaria con salida laboral para el secretario municipal Juan Pablo Palma
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de Tarija declara rebelde ante la ley a Evo Morales y ordenan su aprehensión y anotación de bienes por caso Trata y Tráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Evo Morales no se presenta ante el Juez del caso Trata y Tráfico de Personas, la audiencia fue suspendida hasta el viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan que un grupo armado emboscó a la Policía en Oruro, ministro de Gobierno acusa a seguidores de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Constitucional ordena reincorporar al guarda parques Marcos Uzquiano como jefe de protección en la reserva del Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz detienen a una funcionaria del Segip acusada de realizar cobros irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía investiga borrachera, violación grupal y abuso de poder perpetrado en cuartel militar de Pando, en contra de una Teniente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con la exclusión de 2 autoprorrogados, magistrado electo Romer Saucedo es elegido Presidente del Tribunal Supremo de Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|