Elvira Parra, ex directora del Fondioc, es otra víctima del poder judicial y la Fiscalía, encarcelada por 7 años, con diabetes y 180 juicios

TIERRA NOTICIAS. La ex directora ejecutiva del Fondo Indígena, Elvira Parra, es otra de las víctimas de los abogados del Fondo Indígena (Fondioc), el poder judicial y la Fiscalía de Bolivia. Ella está con detención preventiva en el Centro de Orientación Femenino de Obrajes de La Paz, desde hace 7 años, con 180 procesos judiciales y en la cárcel enfermó de diabetes y la presión alta.
"Estoy (detenida) desde el 2 de marzo de 2015, voy entrando a 8 años, o sea más de 7 años estoy detenida preventivamente" asevera Parra en entrevista difundida por radio Fides y relata que dentro de la cárcel enfermó de diabetes y la presión alta a consecuencia de la preocupación y la persecución política del gobierno, los jueces y los fiscales.
"Estuve sanita cuando llegué, pero mira, ya la pena, preocupación, los años, ya tengo enfermedad de diabetes, presión alta. No es fácil, porque este lugar tampoco es bonito (para) vivir porque, uno, el problema aquí a veces no hay buena alimentación" asegura la ex Directora del Fondo Indígena.
Elvira Parra denuncia graves vulneración a sus derechos humanos, constitucionales y legales por parte de la justicia, la Fiscalía y los abogados del Fondo Indígena: ella fue sentenciada sin haber tenido la oportunidad de decir una palabra, sin la posibilidad de sus testigos hayan declarado, sin la posibilidad de mostrar sus pruebas, que ingresan en el terreno de "lesa humanidad".
"También la familia misma, los hijos y tantos procesos que a uno le preocupan, porque a mí me han metido más de 180 casos querellados y 17 cautelados de los cuales me libré con libertad pura y simple, algunos sobreseídos, algunos están en camino en juicio, algunos a la fuerza, sin haberme escuchado unos que me han sentenciado sin que yo haya tenido ni una palabra en defenderme y aclarar, respirando las pruebas los testigos, o sea me sentencia, entonces eso no es justo”, dijo Parra.
Parra fue fundadora y primera directora ejecutiva del Fondo Indígena, en su gestión de 3 años enfatiza que nunca firmo contratos y en su condición de Directora lo único que podía suscribir era "convenios" y lamentó que Nadia Cruz, emita criterios en completo desconocimiento de Estatuto Orgánico Institucional aprobado por el Directorio.
"Ahí están los documentos y siguen hablando en medios de comunicación, a mi me da pena la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz -ella es mujer y seguramente tiene hijas- que no siga hablando de contrato lesivo al Estado, no existe ese delito, por lo menos ella debe darse tiempo para leer los documentos, para ver si de verdad es contrato. No es contrato, es convenio", dijo.
"La atribución que nos da el Estatuto Orgánico Institucional claramente indica en su capitulo 4, artículo 55, que el Directora Ejecutiva tenía solamente l atribución de firmar convenios, no contratos, por lo tanto yo he firmado convenios y el convenio estaba hecho por la Directora Jurídica que representaba al CIDOB", aseveró.
Parra denuncia la tramoya de los abogados del Fondo Indígena, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y también de la Fiscalía para que no avancen las investigaciones. La encarcelada relata que los abogados del Fondo Indígena no asisten a las audiencias, hacen suspender las audiencia todo con el fin de prolongar la vigencia de sus cargos como abogados y seguir percibiendo un salario.
"Yo debo salir de aquí aclarando las cosas. El Ministerio Público y el Fondo Indígena nuca quieren que avance el proceso del Fondo Indígena. Marco Antonio Aramayo cuántas veces ha gritado, les ha dicho que, 'el Fondo Indígena para hacerse durar el trabajo los abogados, para tener un salario, ellos lo que hacen es, que se postergue las audiencias. Una de esa (audiencias) no está el Ministerio Público o no está Fondo Indígena", denunció Parra.
"En mi gestión salieron aproximadamente 300 proyectos en ejecución al 2010. Han dicho que hay 1.000 proyectos en ejecución, entonces hay bastante diferencia. Seguramente, posteriormente habido proyectos fantasmas, desfalco, en mi gestión no había, no puedo decir este, este, no tengo conocimiento", declaró la ex autoridad.
La ex Directora Ejecutiva del Fondo Indígena reivindica su inocencia sobre los 180 proceso judiciales instaurados por el gobierno de Movimiento al Socialismo (MAS), en su contra e identifica a su sucesor en el cargo, Daniel Zapata, como uno de los principales responsables del desfalco millonario del Fondo Indígena, pero según la Fiscalía, este sujeto está supuestamente prófugo, sin embargo Parra cree que Zapata recibe protección del Gobierno.
"Al señor Daniel Zapata para nada lo han buscado, no sé si el señor está en Bolivia o esta fuera, pero nunca (lo ubican), simplemente lo declaran prófugo y con eso soluciona ellos y nosotros no más estuvimos (presos). Yo digo que ese señor es el más responsable, porque, yo al menos dejé en plena ejecución los proyectos y ese señor Daniel Zapata Pérez tenía que garantizar los segundo desembolsos de los proyectos y cierre de los mismo junto con el equipo técnico que se ha quedado", dijo.
"Yo al menos pienso que lo protegen. ¿Por qué lo protegen?, porque él es el principal (responsable) que ha hecho que el Fondo (Indígena) fracase. Porque estando él, no ha terminado ni si quiera su gestión, él apenas asumió un año, luego lo suspenden, luego imponen con el Marco Antonio (Aramayo), Marco Antonio creo que año y medio está y luego intervienen”, puntualizó Parra.
Parra relató sobre todas las injusticias de las cuales es víctima desde hace siete años, relató que un juez le calificó una fianza de 50 mil bolivianos, dinero con los que no cuenta ella ni su familia, por lo que dicho caso está ahí abandonado, sin poder acceder a la beneficio de la libertad, por que no cuenta con dinero para pagar esa fianza.
"Aquí en La Paz he solicitado, que me cambien mi situación jurídica. Pero ¿qué ha hecho?. Me han dado una fianza de 50 mil bolivianos y cuatro garantes; cada garante debe tener 20 mil bolivianos. Yo de dónde, no trabajo, no tengo plata, mi esposo no trabaja, de dónde vamos ha sacar y está así, está así", sin ningún avance, relató Parra.
La ex Directora del Fondioc recalcó que es víctima de los operadores de justicia y el Ministerio Público que no investigan el caso del Fondo Indígena pese a que han pasado siete años desde la apertura del caso. La ex Directora Ejecutiva confirmó que en los tribunales hay justicia para quien tiene dinero y no para quien no lo tiene.
“Yo quisiera que en verdad se investigue y se aclare esto, porque yo tantos años he tenido la esperanza de poder encontrar la justicia, lo único que me he tropezado es con la injusticia. En todos los juzgados, tribunales solo reina la injusticia, no hay justicia. Los operadores de justicia no entienden qué es la justicia, ahí solo reina la plata", aseguró la ex autoridad del Fondioc.
En otro capítulo de la falta de humanidad de los operadores de justicia, Parra relata que no recibe los permisos correspondiente del juez Primero Anticorrupción de La Paz, para acudir al médico para el tratamiento del grave problema de salud, como es la Presión Alta, por lo que se ven en la necesidad de cuidarse de los alimentos porque padece de diabetes y opta -en algunos caso- a están a plan de agua, lejos de su familia.
"Este 27 de mayo ya no quiero pasar sin ellos, por lo menos que me dejen estar (con mis hijos), solicito ir al médico, no me deja el juez anticorrupción, este juez primero anticorrupción para mí es al revés. Subió mi presión tres veces, estoy con abogado de defensa pública, solicité tres veces, no me dieron (permiso, por eso estoy) a plan de hierbas me curaba, con la dieta, no me dan salida, bueno a plan de hierbas y la dieta trato de comer cosas así", agregó.
La declaración de Parra surgen un día después del faleccimiento de Marco Antonio Aramayo Caballero, otra de las víctimas de los abogados del Fondo Indígena (Fondioc), el poder judicial y la Fiscalía de Bolivia, quines le instauraron 256 proceso penales por el mismo caso y por mismo tipos penales.
Aramayo sufrió un paro cardiorrespiratorio secundario a todas las enfermedades que presentaba Aramayo. Fue internado el sábado en el Hospital Municipal en la unidad de terapia intensiva. "A horas 05:00 aproximadamente ha sufrido un segundo paro cardiorrespiratorio, se han seguido los protocolos y medidas de reanimación y el paciente falleció a horas 05:40 de la madrugada”, dijo Elba Espejo, directora del Hospital Municipal Cotahuma de la Alcaldía de La Paz.
El lunes, la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, relató que Aramayo fue transferido a la unidad de terapia intensiva del Hospital Municipal Cotahuma luego de sufrir un “debut diabético” con cetoacidosis marcada (complicación diabética) y un paro cardiaco en el área de emergencias del Hospital de Clínicas, lo que luego causó una falla multiorgánica.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
La Sala Penal Cuarta revoca fallo de incompetencia del Tribunal de El Alto, e insiste en juzgar a Jeanine Áñez por la vía ordinaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una locomotora con 10 vagones de la Ferroviaria Andina descarrila en Oruro, por el robo de 700 metros de rieles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía rechaza investigar al hijo del presidente Luis Arce por el delito de tráfico de influencias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Abogado de la ex presidenta Jeanine Añez denuncia que fiscal del caso EBA es premiado con un cargo en el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía inicia proceso para el cobro de 3.005.280 dólares a ocho sentenciados por caso Misiles Chinos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez rectifica su fallo de medidas cautelares para el alcalde Iván Arias y autoriza la salida laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez Andrés Zabaleta dispone la detención domiciliaria del alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Abogado Javier Murillo afirma que en el hotel Fiori ocurrió un "volteo" de droga y no un operativo; reaparece el capitán Cossio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen a cinco personas por la muerte de un policía y un informante de la FELCN y hay dos prófugos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tiroteo en el centro de Santa Cruz deja muertos un policía antidroga y un informante extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un segundo Tribunal ordinario se declara incompetente de juzgar a la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Añez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal de Sentencia niega a Marcel Rivas la cesación a la detención, en medio de notificaciones de amedrentamiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de Pando dispone la detención preventiva de dos futbolistas y otras cuatro personas por tráfico de drogas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal de El Alto se declara incompetente de juzgar a Jeanine Añez por caso Senkata y envía a juicio de responsabilidades
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Plantaciones de coca ilegal destruyen el Parque Amboró, el Gobierno dice que esa producción no es para el narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, un hombre asesino a su esposa y el hermano de la víctima mató al feminicida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que grupo irregular armado incendia 54 mil hectáreas de bosque en la reserva del Choré en Sant Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía presenta acusación formal por genocidio en contra de la ex presidenta Jeanine Añez por casos Senkata y Sacaba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía admite una denuncia en contra del hijo del Presidente de Bolivia por negociados familiares con el litio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de La Paz imputa a los líderes de Santa Cruz por el paro de 36 días, protesta realiza por el Censo 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Voraz incendio destruye 70 puestos de venta en el mercado nuevo de Los Pozos de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un helicóptero de la FAB se accidenta en el Parque Tunari, los tripulantes salen ilesos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Constitucional cercena Ley departamental No 98 que preservaba 11 áreas protegidas vitales para Santa Cruz y el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de más de un año de encarcelamiento, el presidente de ADEPCOCA, Freddy Machicado, recupera su libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Constitucional de Bolivia suspende el desarrollo del X congreso del Movimiento al Socialismo por ilegal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seguidores de Evo Morales agreden a periodistas en el Congreso del ala radical del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un juez de La Paz ordena la detención preventiva de cinco policía de la FELCN, por el tiroteo en Desaguadero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno identifica dos rutas aéreas del narcotráfico, sin embargo, no tiene el Decreto para el derribo de aviones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes de la ciudad de La Paz y El Alto protagonizan batalla campal por rutas y en contra del trameaje de los alteños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen a 5 policías antidrogas por el tiroteo en Desaguadero, donde fueron asesinados una policía y una informante
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Constitucional bloquea las elecciones judiciales tras admitir consulta constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Nueve víctimas de octubre de 2003 llegan a un acuerdo de indemnización con Gonzalo Sánchez de Lozada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una niña de 12 años fue embriagada y violada por al menos 11 personas en la ciudad de Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia