Viernes, Marzo 12, 2021
Seguridad & Defensa

Fiscalía emite orde de aprehensión para el excomandante de las FFAA, Williams Kaliman

TIERRA NOTICIAS. Tras la aprehensión del almirante Flavio Gustavo Arce San Martín, excomandante de la Armada Boliviana y exjefe del Estado Mayor a Fiscalía, ahora la Fiscalía ordena la captura del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman.

En línea con la idea de 'golpe de Estado' interpuesto por el Movimiento al Socialismo (MAS), la Fiscalía de La Paz acusa al militar por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración en grado de complicidad, por haber sugerido la renuncia a la presidencia a Evo Morales, cuando Bolivia estaba convulsionada por el fraude electoral del 20 de octubre de 2019.

Hasta la fecha, el MAS promueve la persecución de militares y policías con el argumento de un supuesto "golpe de Estado" al anterior régimen encabezado por Evo Morales Ayma. Hasta hoy ya suman cuatro los exjefes policiales y militares con órdenes de aprehensión por estos casos.

Uno de ellos es el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Sergio Orellana, quien salió del país a finales de 2020 rumbo a Colombia.

También están el excomandante de la Policía, general Vladimir Yuri Calderón, y el excomandante de la Armada Boliviana, almirante Flavio Arce, quien ya fue imputado por los delitos de terrorismo y sedición.

En la tarde del 10 de noviembre de 2019, el presidente Evo Morales renunció al cargo después de 14 años continuos en el gobierno, debido a la presión social que fue agravada en esa madrugada con la publicación del informe de auditoria encargado por el mismo Mandatario a la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre las elecciones del domingo 20 de octubre de 2019. El informe de la OEA estableció serias irregularidades y manipulaciones en favor de Morales.

Tras la salida de Morales del gobierno se agravo la crisis social en el país con la quema de bienes del Estado, como 66 buses Pumakataris, más de una decena de puestos policiales, además de propiedades privadas, a manos de los seguidores de su partido.

Con la renuncia de Evo Morales, también se dio la renuncia colectiva de la directivas de las cámaras de Senadores y de Diputados, obstruyendo la sucesión directa del Presidente. Tras más de 48 horas sin gobierno en Bolivia, la entonces senadora del Beni, Jeanine Áñez asumio constitucionalmente la Presidencia de Bolivia, gracias a la gestión de representantes internacionales y nacionales en esas horas de muy alta tensión social en el país.

GPA/rc