Sábado, Abril 12, 2025
Seguridad & Defensa

Juez cautelar de La Paz dispone libertad pura y simple para el abogado Jorge Valda, implicado por el Gobierno con Zúñiga

TIERRA NOTICIAS. El juez cautelar de La Paz, Eddy Junior Flores, dispone la "libertad pura y simple" para el abogado Jorge Valda, implicada por el Ministerio de Gobierno en la toma milita de la Plaza Murillo por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, el 26 de junio de 2024.

"Al no haberse demostrado los riesgos de fuga ni de obstaculización, se dispone y determina (…) que el señor Jorge José Valda Daza asuma su defensa sin ninguna medida cautelar de carácter personal en libertad pura y simple", declara el juez Flores, en audiencia virtual.

"Esta determinación, (fue tomada) en previsión del artículo 160 y siguientes del Código de Procedimiento Penal, notificado el Ministerio Público y a la parte denunciante", sostiene la resolución del juez cautelar Primero de Instrucción Penal Anticorrupción de La Paz.

La Fiscalía y el Ministerio Gobierno habían solicitado el arraigo y la detención domiciliaria con salida laboral para Valda. De inmediato, tras el fallo del Juez, ambas partes anunciaron que apelarán esa determinación porque consideran que no se valoró su fundamentación para la aplicación de las medidas cautelares.

Ayer viernes, Valda fue detenido en Santa Cruz y trasladado a la ciudad de La Paz, después de que en la noche del jueves el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentara su video, implicando al abogado y otras personalidades destacadas en el análisis de la economía boliviana.

En ese contexto, el Gobierno acusó a economistas, abogados e incluso diputados de la oposición de ser parte de un supuesto gabine de ministros que acompañaría al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, tras su presunto golpe de Estado.

La imputación formal de la Fiscalía atribuía al abogado la presunta comisión de los delitos de terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado, en grado de complicidad.

La Fiscalía basó su imputación en un flujo de llamadas o comunicaciones entre el abogado Valda y Luis Fernando Hamdan -este último es uno de los acusados de planificar con Zúñiga el denominado “golpe fallido”- y que ambos compartieron un “documento manifiesto”.

La Fiscalía sostuvo que el Valda "aparece casualmente" nominado como Ministro de Justicia o Fiscal General en una lista de los que presuntamente iban a formar parte del gabinete de Zúñiga. Esta versión coincide con el contenido expuesto en el video armado por el Gobierno.

Sin embargo, el abogado Valda niega estar involucrado en la toma militar y reiteró que su relación solo de indole laboral, es abogado de Hamdan, así como de "varios perseguidos políticos en un número superior a 200".

Remarcó que durante "la dinámica del 26 de junio" estaba trabajando en una audiencia de apelación restringida y aseguró que “ni abrió” el documento que le mandó Hamdan. "Yo no puedo responder por las acciones de Fernando Hamdan, no están bajo mi control", enfatizó Valda, según consigna El Deber.

Tierra Plus/rc

Copyright© 2025