Jueves, Enero 31, 2019
Seguridad & Defensa

La Paz: Alcaldía implementa sistema de videovigilancia con reconocimiento facial en Terminal de Buses

TIERRA NOTICIAS. La descentralizada Terminal de Buses de La Paz inauguró este jueves el nuevo sistema de monitoreo que consta de 50 cámaras de videovigilancia instaladas en sus exteriores e interiores. 16 de ellas cuentan con reconocimiento facial, lo que permitirá, mediante una base de datos, encontrar a personas extraviadas o con antecedentes delincuenciales para su captura.

“Estamos implementando este sistema de cámaras tan importante que nos va a permitir, además, hacer un trabajo de reconocimiento facial, si es que aquí se produjera algún hecho delictivo, algún proceso de secuestro o rapto como ocurre lamentablemente sobre todo con nuestros niños, pues vamos a poder identificar a las personas rápidamente para que la Policía pueda intervenir de manera inmediata”, señaló el Alcalde Luis Revilla, según boletín institucional.

El centro de monitoreo cuenta con 50 cámaras de videovigilancia (16 de ellos con reconocimiento facial), tres monitores de control y tres servidores de almacenamiento, cada uno con una capacidad de 16 terabytes. La inversión total para este sistema de control fue de Bs 700 mil.

El administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Dorian de Rojas, afirmó que a través de un sistema de fácil búsqueda para personas desaparecidas o con algún antecedente delincuencial, se mejorarán las medidas de seguridad del área.

“El sistema permite hacer tomas a todas las personas que ingresan a la Terminal por sus diferentes accesos y mediante las cámaras se va fotografiando una por una. El personal encargado del control revisa las comparaciones entre las fotografías recientes y las de la base de datos, que contiene imágenes de personas buscadas”, dijo de Rojas.

De Rojas explicó que el objetivo principal del nuevo sistema de monitoreo es almacenar una base de datos mediante fotografías de personas tomadas en el instante por las cámaras y tener paralelamente otra base de datos con fotografías de personas desaparecidas o que sean buscadas por algún tema delincuencial.

“Al momento que una persona ingresa a la Terminal, inmediatamente se va sacando fotogramas. El sistema hace una comparación con la base de datos. Aquellas personas que tienen rasgos a partir de un 80%, similares a los de la base de datos, inmediatamente se activa una alarma que indica las altas posibilidad de dar con la persona buscada”, sostuvo el administrador.

De Rojas señala que una vez activada la alarma, el personal de control procede a hacer seguimiento y da parte a la seguridad física de la Terminal, mientras se cierran todos los escapes del área y se comunica el hecho a las instancias pertinentes, por ejemplo la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) o las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.

“En algunos casos puede haber un falso parecido, pero las imágenes son tan nítidas que se comprueba si alguna persona buscada se encuentra en la Terminal de Buses. Los servidores pueden almacenar imágenes por un tiempo de dos meses, lo que permite tener una mejor revisión de casos de pérdidas, robos o incidentes”, aseveró.

Precisamente, de Rojas se refirió a un caso ocurrido en la madrugada de este jueves, donde se reconoció a un delincuente y las fotografías tomadas en ese momento, fueron remitidas a la Policía, instancia que publicó las mismas en letreros para prevenir a los viajeros.