Narcotraficante Sebastián Marset dice que ya no está en Bolivia y envía varios mensajes a Del Castillo y la Policía

TIERRA NOTICIAS. El narcotraficante uruguayo, Sebastián Enrique Marset Cabrera afirma que ya se fue de Bolivia, se dice ser más inteligente que el Gobierno y sostiene que subestima a la Policía boliviana. Mediante video, Marset le envía varios mensajes al ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo.
"Les comentó también que de Bolivia me fui hace rato, así que no me busquen más por ahí, bueno si quieren sigan buscándome pero les cuento que estoy lejos", señala Marset en la última parte de su video difundido en distintas plataformas de Internet.
Este narcotraficante uruguayo descarta la opción de entregarse a la Policía, tal cual fue la 'sugerencia' planteada por el ministro Del Castillo, en sus últimas conferencias de prensa. También deja en claro que subestima a la Policía Boliviana y advierte, que si hablara de la Policía complicaría a esta institución.
"Pedirme que me entregue, le cuento que entregarme no es es una opción y que me capture la policía boliviana tampoco es opción, soy bastante inteligente para ustedes, para no decir que son muy burros, suena mejor decir que soy más inteligente, nomás. No subestimo a la policía pero a la Boliviana si. Ustedes saben sí abro mí boquita se les complica", asevera Marsent en video difundido mediante WatsApp y las redes sociales.
El Narcotraficante inicia su video hablando sobre la nacionalidad y la documentación de identidad obtenida por su hermano Diego Marset de 22 años de edad. Sebastián Marset señala que su hermano nació en Brasil, y que por la nacionalidad uruguaya de sus padres, también obtuvo la identidad con esa nacionalidad. Con relación a los documentos solo mensiona que Diego Marset obtuvo documentos de residente "originales".
"El Ministro, en vez de estar perdiendo el tiempo, mintiendo a toda la población en sus conferencias de prensa, podría corroborar en el sistema del Segip (los datos de Diego Marset), que su residencia en Bolivia, que su residencia en Paraguay, todo es 100% original", señala.
"De tanto intercambio de información que hacen entre los países, señor Ministro, me gustaría que no pierda tiempo como lo hacen. Por qué no se le ocurre, previa a sus conferencias de prensa, corroborar las informaciones y no quedar tanto como b... frente a su país y al mundo entero que ve las noticias", dijo.
Aparentemente, Marset también penetró en el ámbito político boliviano, ya que dice tener mucha información y que sí hablara, la política de Bolivia quedaría muy afectado. Este narcotraficante uruguayo se atreve a pedir la libertad de la personas procesadas en Bolivia por los presuntos vínculos con él.
"Están hablando de mí, de un secuestro que no existe, alterados buscándome por cielo y tierra porque tengo mucha información y la verdad sí hablo la política de Bolivia se va a la m..., pero a mí no me importa eso, no se preocupen, no voy hablar pero les pido encarecidamente que liberen a las personas inocentes que tiene procesadas", manifestó.
Marset aboga por la libertad de "el colla", Erlan Ivar García López -según el ministro Del Castillo- 'pez gordo' del narcotráfico, el "administrador" financiero, el segundo líder de la banda criminal uruguaya. El 'colla' se encargaba de proveer droga a la organizaciones criminales de otros países desde el Perú. "Conocido como 'El Colla' en Bolivia y 'El Presidente' en Paraguay".
En su video, Marset niega conocer al 'colla'. "Y el famoso colla que nombran, como segundo al mando, yo creo que se equivocaron de colla, a este señor, si lo vi 2, 3 veces en mi vida es mucho, prácticamente no tiene vínculo conmigo, no sé ni a qué se dedica. Señor Ministro, sí no quiere terminar preso Usted, mejor libere a las personas inocentes y olvídese de mí, sí quiere que yo me olvide de ustedes", sostuvo.
Luego, Marset se dirige a las autoridades de Paraguay y aboga por su familia, de quien dice que es trabajadora y que no tiene vínculos en sus actividades de narcotráfico. También cuestiona la ativación del 'Sello Rojo' de Interpol para su esposa. “Yo como delincuente que me catalogan, sé que no tengo ni voz ni voto en mi defensa ni en la defensa de mi familia. Creo que el único país en Sudamérica en que se respeta bastante la ley es Uruguay”.
Luego vuelve a referirse sobre su situación en Bolivia. "Le informo señor Ministro que solo le temo a Dios, que no es necesario hablar de sangre o del peligro de mis hijos. Pedirme que me entregue, le cuento que entregarme no es es una opción y que me capture la policía boliviana tampoco es opción, soy bastante inteligente para ustedes, para no decir que son muy burros, suena mejor decir que soy más inteligente, nomás. No subestimo a la policía pero a la Boliviana si. Ustedes saben sí abro mí boquita se les complica".
Sebastián Marset grabo este segundo video en la jornada del viernes 11 de agosto, después de que los policías allanaron la oficina de administración en el condominio Ciudad Jardín, donde los uniformados cometieron abusos en contra de los empleados.
Al respeto Marser dijo, "secuestro hicieron ahora en la madrugada en el condominio Ciudad Jardín, eso también cómo lo pueden explicar. Tres camionetas sin matrícula, hombres armados, ahí tienen secuestro y relatado con la misma gente que lo vivió", dijo.
En su último video, este narcotraficante de 32 años contradice al ministro Eduardo del Castillo. Marset dice que la mejor materia prima de la droga es la coca boliviana y que el crecimiento económico de Bolivia en los últimos años se debió al narcotráfico.
“A mí, si fuera boliviano, me gustaría que el Ministro de mi país fuera algo más inteligente y más honesto consigo mismo, digo esto porque, cada vez que habla de droga por ejemplo el señor Ministro, dice, la droga que proviene desde Perú, sabiendo todo el mundo, que la mejor materia prima que produce Bolivia es la coca y que el crecimiento del país, en los últimos años es producto del dinero que ingresa por narcotráfico".
Por otro parte, Marset insiste sobre la supuesta inocencia de todos los procesados y detenidos implicados con él.
"Le aclaro también a toda la población boliviana y los países que se encuentran en colaboración por mi búsqueda, que yo no secuestré a nadie, que están incriminando gente inocente para tapar mi fuga y no tener que decir que, que no han detenido a nadie por el Caso León 23. Pero es como sí no hubieran detenido a nadie realmente, porque solo tiene a una cocinera, un casero, dos o tres jugadores de fútbol, unos lavadores de auto, un taxista, en fin todos gente trabajadora".
Marset, en su afán de esgrimir argumentos para negar el secuestro de dos policías el 29 de julio, también aludió al caso del gobernador de Santa Cruz, acusando al gobierno de Luis Arce de haberlo secuestrado el 29 de diciembre del 2022.
"Secuestro es lo que hicieron ustedes el año pasado, cuando secuestraron a Luis Fernando Camacho, no sé por qué no cuentan eso al mundo. El único procesado ¿quién es?: el secuestrado”, señaló Marset en su video.
En el audiovisual, Marset asegura que se fue del país y se jacta de ser “más inteligente” que la policía boliviana. "Les comentó también que de Bolivia me fui hace rato, así que no me busquen más por ahí, bueno si quieren sigan buscándome pero les cuento que estoy lejos".
Marset logró refugiarse en Bolivia portando tres identidades con su nombre auténtico, así como la de un boliviano (Gabriel De Souza Beumer) y un brasileño (Luis Paulo Amorín Santos). Es considerado un narcotraficante “de alta peligrosidad” y de “alto valor” para los países de la región, por sus nexos con el narcotráfico es buscado en 195 países.
A 15 días de su escape, la Policía allanó alrededor de 52 inmuebles e investiga a 44 personas vinculadas a Marset, considerado también como el “pez gordo” del narcotráfico.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Senda Verde y bomberos voluntarios reportan incendio de gran magnitud en el parque Cotapata de los Yungas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía incauta 4.080 libras de coca peruana acopiada en la ciudad de El Alto para el narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Beni, la Policía no logra capturar a un grupo de narcotraficantes que huyó en dos avionetas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
la Policía establece que un órgano fosforado intoxicó a las 19 estudiantes del colegio de Mallasa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del Tribunal Constitucional tomará como referente el fallo del CIDH ante consulta sobre reelección
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de Potosí determina revocar sobreseimiento y reanuda proceso en contra de Jhonny Mamani por ambulancias fantasmas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TCP de Bolivia mantendrá vigente sentencia 084/2017 que sostiene que reelección indefinida es un derecho humano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez ordena paralizar la minería ilegal en el norte de La Paz e instruye a la Fiscalía investigar contaminación con mercurio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía conforma comisión para investigar el presunto amaño de partidos en el Fútbol Profesional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba, sicarios asesinan a supuesto líder de banda de secuestradores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador Luis Fernando Camacho sale de la cárcel de Chonchocoro y visita Hospital del Sur de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación Boliviana de Fútbol denuncia en la Fiscalía a seis futbolistas, dirigentes y árbitros por el amaño de partidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
tiroteo entre narcotraficantes y policías de UMOPAR en el Trópico de Cochabamba, hay heridos y detenidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez determina detención preventiva en la cárcel Cantumarca para el alcalde de Potosí, Jhonny Llally
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un juez de La Paz dispone la detención domiciliaria en Santa Cruz, de la suegra de Luis Revilla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Fiscalía detiene a Elizabeth J. A. suegra del ex alcalde Luis Revilla por presuntas ganancias ilícitas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
la Policía encuentra coca "choqueta", coca destinada al narcotráfico en el mercado de Arnold Alanez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Al menos cinco personas que buscaban oro en Mapiri han quedado enterradas por la arena
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Constitucional de Bolivia admite inconstitucionalidad del liderazgo nato de Evo Morales en el estatuto del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz muere una de las 19 estudiantes intoxicadas en el Día de la Bandera, ninguna autoridad investigó el caso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de Santa Cruz sentencia a 4 años de cárcel a Rómulo Calvo y Roberto Fernández por un caso de hace 18 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian al diputado del MAS, Juan José Jáuregui, de solicitar menores de edad para relaciones sexuales a cambio de empleos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La policía incauta avionetas con 406 kilos de droga en Beni y detiene a un súbdito brasileño con granadas de guerra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de La Paz determina la detención preventiva del Gobernador de Potosí Jhonny Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Justicia revela que detrás del caso de las ambulancias fantasmas está organización criminal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Constitucional Tercera de La Paz otorga tutela a Amaszonas y anula desmatriculación de aviones dispuesta por la DGAC
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de La Paz detiene al gobernador Potosí, Jhonny Mamani, por la compra de ambulancias fantasmas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Corrupción: Fiscalía libera de culpa al Gobernador del MAS en Potosí en el caso de las 41 ambulancias fantasmas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene al abogado y a un testaferro del narcotraficante Sebastián Marset
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene en Santa Cruz al presidente del club Blooming, Sebastián Peña
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia capturan a un narcotraficante argentino que se escondía en Santa Cruz desde hace 20 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía "desestima" denuncia penal contra Evo Morales por el "autogolpe" en 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Paraguay el esquema de 'lavado de dineros' de Sebastián Marset incluía a Pastores evangélicos y equipos de fútbol
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados del MAS denuncian que funcionarios del Gobierno tiene vínculos y dan protección al narco Milner Ruiz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia